Alfonso Martínez Domínguez para niños
Datos para niños Jesús Alfonso Martínez Domínguez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Lista nacional |
||
1 de noviembre de 1997-31 de agosto de 2000 | ||
|
||
por Nuevo León Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1994 | ||
Predecesor | Raúl Caballero Escamilla | |
Sucesora | Eloy Cantú Segovia | |
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
1 de agosto de 1979-31 de julio de 1985 | ||
Predecesor | Pedro Zorrilla Martínez | |
Sucesor | Jorge Treviño Martínez | |
|
||
![]() Jefe del Departamento del Distrito Federal |
||
1 de diciembre de 1970-15 de junio de 1971 | ||
Presidente | Luis Echeverría Álvarez | |
Predecesor | Alfonso Corona del Rosal | |
Sucesor | Octavio Sentíes Gómez | |
|
||
![]() Presidente del Partido Revolucionario Institucional |
||
27 de febrero de 1968-1 de diciembre de 1970 | ||
Predecesor | Lauro Ortega Martínez | |
Sucesor | Manuel Sánchez Vite | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de México |
||
1 de diciembre de 1964-31 de agosto de 1965 | ||
Predecesor | Manuel Zárate Aquino | |
Sucesor | Augusto Gómez Villanueva | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 4 de Nuevo León |
||
1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 | ||
Predecesor | Armando Arteaga Santoyo | |
Sucesora | Graciano Bortoni Urteaga | |
|
||
por Distrito 17 del Distrito Federal | ||
1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1955 | ||
Predecesor | Primer diputado por el distrito | |
Sucesor | Alfonso Ituarte Servín | |
|
||
por Distrito 4 del Distrito Federal | ||
1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1949 | ||
Predecesor | Ruffo Figueroa Figueroa | |
Sucesor | Francisco Fonseca García | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Alfonso Martínez Domínguez | |
Nacimiento | 7 de enero de 1922 Monterrey (México) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 2002 Monterrey (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y ministro | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Jesús Alfonso Martínez Domínguez (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 7 de enero de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 6 de noviembre de 2002) fue un importante político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Entre 1970 y 1971, ocupó el cargo de regente del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Durante este tiempo, fue señalado por el gobierno de México por su presunta participación en los eventos ocurridos en 1971, conocidos como el "Jueves de Corpus". Más tarde, de 1979 a 1985, fue Gobernador del estado de Nuevo León. Debido a los sucesos de 1971, se le conoció con el apodo de "Halconso".
Contenido
¿Qué cargos políticos ocupó Alfonso Martínez Domínguez?
Alfonso Martínez Domínguez tuvo una larga carrera en la política mexicana. Fue Diputado Federal en varias ocasiones:
- De 1946 a 1949.
- De 1952 a 1955.
- De 1964 a 1967.
Durante su último periodo como diputado, fue líder de la Cámara de Diputados de México. En 1964, presidió la ceremonia donde Gustavo Díaz Ordaz tomó posesión como Presidente de México. En 1968, el presidente Díaz Ordaz lo nombró presidente nacional del PRI. También fue Secretario General de la CNOP de 1962 a 1965.
Su tiempo como Regente del Distrito Federal
En 1970, el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez lo designó Regente del Distrito Federal. Investigaciones posteriores del gobierno mexicano, realizadas por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, indicaron que Martínez Domínguez habría recibido un grupo llamado "Los Halcones" de su predecesor. Este grupo, según las investigaciones, estaba destinado a manejar situaciones de desorden.
El 10 de junio de 1971, durante una manifestación, ocurrieron incidentes violentos. Se señaló que "Los Halcones" participaron en estos hechos, incluso usando vehículos del Departamento del Distrito Federal. Esa misma noche, el presidente Echeverría le pidió a Martínez Domínguez que diera una declaración a la prensa. En esa conferencia, Martínez Domínguez negó la existencia de "Los Halcones".
Él declaró: "Lamento profundamente los acontecimientos (...) pero sí quiero decirle que en la jerga de la opinión de la calle, existen los ‘charros’, los ‘gorilas’, los ‘halcones’ y otros nombres. El Departamento del Distrito Federal y el Gobierno de la República no tienen ningún cuerpo de este tipo. No existen ‘Los Halcones’. Esta es una leyenda y están a disposición de ustedes los medios necesarios para comprobarlo."
Debido a la presión social por estos sucesos, el presidente Echeverría le pidió su renuncia el 15 de junio de 1971. A partir de entonces, los eventos fueron conocidos popularmente como "Halconazo", y a Martínez Domínguez se le apodó "Halconso".
Después de estas acusaciones, Martínez Domínguez regresó a Monterrey. En 1978, rompió su silencio en una entrevista con Heberto Castillo para la revista Proceso. En ella, acusó a Luis Echeverría de haber planeado los incidentes para dar una lección y para apartarlo de la política.
Gobernador de Nuevo León (1979-1985)
En 1979, Alfonso Martínez Domínguez fue elegido candidato del PRI para ser gobernador de Nuevo León. Ganó las elecciones en julio de ese año y ocupó el cargo de 1979 a 1985.
Después de su periodo como gobernador, tuvo otros cargos importantes:
- De 1987 a 1988, fue director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
- De 1988 a 1994, fue Senador por el estado de Nuevo León.
- De 1997 a 2000, fue nuevamente senador por Nuevo León.
¿Qué acusaciones enfrentó Alfonso Martínez Domínguez?
En 2001, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) lo acusó por su presunta responsabilidad en los hechos de 1971. El 22 de agosto de 2002, Martínez Domínguez escuchó los cargos desde un hospital en Monterrey. Debido a su edad, solicitó responder por escrito. En su declaración, negó haber participado en los sucesos y señaló directamente a Luis Echeverría.
Galería de imágenes
Véase también
- Política y gobierno de Nuevo León
- Elecciones estatales de Nuevo León de 1979
- Anexo:Gobernantes de Nuevo León