Alexis Weissenberg para niños
Datos para niños Alexis Weissenberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sigismund Weissenberg | |
Nacimiento | 26 de julio de 1929 Sofía (Reino de Bulgaria) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 2012 Lugano (Suiza) |
|
Nacionalidad | Búlgara y francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Juilliard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y profesor de música | |
Área | Música, música clásica y música para piano | |
Estudiantes | Rafael Orozco Flores | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | alexisweissenbergarchive.com | |
Distinciones |
|
|
Alexis Weissenberg (nacido en Sofía, Bulgaria, el 26 de julio de 1929 y fallecido en Lugano, Suiza, el 8 de enero de 2012) fue un famoso pianista de origen búlgaro que también obtuvo la nacionalidad francesa. Es recordado por su gran talento y su importante contribución a la música clásica.
Contenido
¿Quién fue Alexis Weissenberg?
Alexis Weissenberg fue un pianista muy talentoso. Nació en una familia de origen judío. Desde muy pequeño mostró un gran interés por la música. Su carrera musical fue muy exitosa.
Sus primeros años y formación musical
Alexis Weissenberg comenzó a tocar el piano a los tres años en Sofía. Primero recibió clases de su madre. Luego, estudió con profesores del Conservatorio de Sofía. A los ocho años, tuvo la oportunidad de aprender del gran compositor Pancho Vladigerov.
En 1943, se mudó a Palestina. Allí continuó sus estudios con Grünthal y Schröder. Durante tres temporadas, el músico Leo Kestenberg lo contrató para dar conciertos. Esto le permitió hacer giras y presentarse en muchos lugares.
En 1946, Alexis llegó a Nueva York. Allí ingresó a la prestigiosa Escuela Juilliard. Su profesora fue Olga Samaroff. En esta ciudad, pudo conocer a sus ídolos musicales. Entre ellos estaban Artur Schnabel, Vladimir Horowitz y Wanda Landowska.
Un regreso triunfal a los escenarios
En 1947, Alexis Weissenberg ganó dos importantes premios: el Leventritt y el Philadelphia Youth. Poco después, debutó con la Orquesta de Filadelfia. Tocó el Concierto para piano n.º 3 de Rajmáninov. La orquesta fue dirigida por George Szell.
Entre 1956 y 1966, Alexis decidió tomar un descanso. Quería dedicarse a estudiar y a enseñar. En 1966, regresó a los escenarios con un concierto en París.
Su carrera en Alemania despegó gracias a una película. En 1965, el cineasta sueco Åke Falck grabó una película sobre Petrushka de Stravinsky. Esta película fue muy admirada por el director Karajan. En 1966, Alexis tocó el Concierto para piano n.º 1 de Chaikovski. Lo hizo con la Orquesta Filarmónica de Berlín y bajo la dirección de Karajan. Karajan lo consideró "uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo".
Sus grabaciones más importantes
Alexis Weissenberg realizó muchas grabaciones destacadas. Bryce Morrison, de la revista "Gramophone", elogió su interpretación de la Sonata en si menor de Liszt. La describió como una de las más emocionantes.
También son muy conocidas sus interpretaciones de obras de Schumann, Rajmáninov y Chopin. Entre ellas, destacan las Sonatas para piano n.º 2 y n.º 3, los nocturnos y los Valses de Chopin.
Obras destacadas en su discografía
- El Concierto para piano n.º 1 de Brahms.
- El Concierto para piano n.º 2 de Rajmáninov con la Orquesta Filarmónica de Berlín.
- El Concierto para piano n.º 3 de Rajmáninov con la Orquesta Sinfónica de Boston.
- La grabación de Trois mouvements de Petrouchka de Ígor Stravinski.
Su legado como maestro y compositor
Alexis Weissenberg no solo fue un gran pianista, sino también un dedicado profesor. Impartió clases magistrales de piano en diferentes partes del mundo. Muchos jóvenes pianistas aprendieron de él. Algunos de sus estudiantes fueron Kirill Gerstein y Simon Mulligan.
Además, Alexis Weissenberg fue un talentoso compositor. Creó muchas obras para piano solo y para dos pianos. También escribió canciones y adaptaciones musicales. Incluso compuso un musical llamado La Fugue, que se estrenó en París en 1979.
Sus obras se están publicando poco a poco. Una editorial ha lanzado un álbum con veinte de sus piezas para piano. También se han publicado sus adaptaciones de canciones de Charles Trenet.
Alexis Weissenberg también era un artista divertido. Creó una colección de collages. Estas obras se pueden ver en el Foyer Alexis Weissenberg en Sofía, Bulgaria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexis Weissenberg Facts for Kids