Aleksandr Kótov para niños
Datos para niños Aleksandr Kótov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1913 Tula ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1981 Moscú |
|
Sepultura | Cementerio de Kúntsevo | |
Nacionalidad | Soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | ajedrecista | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Unión Soviética | |
Distinciones |
|
|
Aleksandr Aleksándrovich Kótov (nacido en Tula, Rusia, el 12 de agosto de 1913 – fallecido en Moscú el 8 de enero de 1981) fue un destacado jugador de ajedrez y un Gran Maestro de la Unión Soviética. Además de su talento en el tablero, Kótov fue un reconocido escritor de libros sobre ajedrez.
Su familia era de origen trabajador. No se sabe mucho sobre sus primeros años en el ajedrez. Estudió y se graduó como ingeniero. En 1939, se mudó a Moscú, donde se estableció.
Contenido
Aleksandr Kótov: Un Maestro del Ajedrez
Aleksandr Kótov es recordado como una figura importante en la historia del ajedrez soviético y mundial. Su habilidad para el juego y su capacidad para explicarlo en sus libros lo hicieron muy influyente.
Su Trayectoria en el Ajedrez
Kótov tuvo una carrera ajedrecística llena de logros. Demostró su talento desde joven, compitiendo en los torneos más importantes de su época.
Momentos Clave en su Carrera
- En 1939, Kótov obtuvo el segundo lugar en el campeonato de la URSS. Gracias a este resultado, recibió el título de Gran Maestro.
- En 1948, compartió el título de campeón soviético con David Bronstein. Ese mismo año, quedó en cuarto lugar en el torneo Interzonal de Estocolmo, lo que le dio el derecho a participar en el Torneo de Candidatos.
- En 1950, ganó el primer puesto en el Torneo de Venecia, superando a jugadores como Vasili Smyslov. En el Torneo de Candidatos de ese año, logró 8.5 puntos en 18 partidas.
- En 1952, en Saltsjobaden, Kótov volvió a destacar en el Interzonal. Obtuvo una impresionante puntuación de 16.5 en 20 partidas, sin perder ninguna, y quedó en primer lugar. Superó a grandes maestros como Tigrán Petrosián y Mark Taimánov.
- En el siguiente Torneo de Candidatos de Zúrich (1953), fue el único jugador que logró vencer al campeón del torneo, Smyslov.
- Representó a la URSS en las Olimpíadas de ajedrez en 1952 y 1954.
- En 1962, Kótov compartió el primer puesto en el torneo de Hastings con Svetozar Gligorić.
Una anécdota interesante de su carrera ocurrió en el Torneo de Groninga de 1946. En la última ronda, Max Euwe y Mijaíl Botvínnik competían por el primer lugar. Kótov venció a Euwe, lo que permitió que Botvínnik ganara el torneo. Este resultado fue importante porque se decía que si Euwe ganaba, podría haber recibido el título mundial. La victoria de Kótov contribuyó a que Botvínnik se convirtiera en campeón mundial más tarde.
Zúrich (1953)
Kótov era un jugador con un estilo posicional, lo que significa que prefería controlar el tablero y las posiciones de las piezas. Sin embargo, también era capaz de realizar ataques y combinaciones muy bonitas y efectivas, como se vio en su famosa partida contra Yuri Averbaj en el Torneo de Candidatos de Zúrich.
Kótov como Escritor de Ajedrez
Aleksandr Kótov escribió varios libros sobre ajedrez y es considerado un autor excepcional. Sus obras son muy valoradas porque logran explicar cómo piensan los ajedrecistas de élite y también sus errores. Sus explicaciones son tan claras que incluso los principiantes pueden entenderlas.
Libros Famosos de Kótov
Entre sus libros más conocidos se encuentra una famosa trilogía:
- Piense como un Gran Maestro
- Juegue como un Gran Maestro
- Entrene como un Gran Maestro
Estos libros no se centran solo en cómo mover las piezas, sino que explican el método de pensamiento que se debe usar durante una partida de ajedrez. También investigó la historia del ajedrez soviético, sobre la cual escribió un valioso libro.
Su Admiración por Alekhine
Kótov dedicó parte de su vida a estudiar la vida y las contribuciones al ajedrez de Alekhine. Era un gran admirador de este genio del ajedrez y sus libros contienen descubrimientos importantes sobre él. Aunque su admiración a veces le hacía ser menos objetivo, Kótov es considerado uno de los mejores biógrafos de Alekhine.
Algunas de sus frases que muestran su admiración son:
- "Es difícil encontrar a alguien con el talento para las combinaciones equiparable al de Alekhine, que lo desarrolló hasta la perfección."
- "Era un ajedrecista universal, que sabía escoger lo mejor de los estilos de jugadores contemporáneos."
- "Alexandre Alekhine ha pasado a la historia del ajedrez como un gran artista creador de lienzos ajedrecistas dignos de memoria. En el transcurso de unas cuatro décadas ofreció al mundo obras llenas de ideas audaces, de originalidad y de vasta fantasía."
- "Amaba profundamente al ajedrez. Hasta el último minuto de su vida se pasaba noches enteras analizando partidas a la luz de una lámpara."
Kótov fue un verdadero amante del ajedrez. Aunque quizás no alcanzó el mismo nivel competitivo que otros grandes jugadores soviéticos, su amor por el juego se manifestó plenamente en sus escritos. Su frase: "El aprendizaje del ajedrez produce auténtico placer y los éxitos deportivos o creativos que se obtienen luego, reportan plena satisfacción" es un claro ejemplo de su pasión.