robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Martín Navarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Martín
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Martín Navarro
Nacimiento 24 de noviembre de 1978
Sevilla, España Bandera de España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y profesor
Años activo Siglo XX-siglo XXI
Movimiento Literatura española contemporánea
Lengua literaria Castellano
Géneros Poesía, Ensayo

Alejandro Martín Navarro es un poeta y filósofo español. Nació en Sevilla el 24 de noviembre de 1978.

Biografía de Alejandro Martín Navarro

Alejandro Martín Navarro estudió Filosofía y se doctoró en la Universidad de Sevilla. Su tesis, un trabajo de investigación muy importante, trató sobre Novalis y el romanticismo alemán. Por este trabajo, recibió un premio especial.

También es Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado investigaciones en la Universidad de Viena. Actualmente, trabaja como profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Además, es traductor y escribe críticas literarias.

Colabora con el Circuito Literario Andaluz y el Seminario de las Tres Culturas. Ha escrito muchos artículos sobre cultura y sociedad para el diario SevillaReport. También forma parte de los equipos editoriales de las revistas Númenor y Themata.

Obras destacadas de Alejandro Martín

Alejandro Martín Navarro es conocido por sus trabajos en poesía y filosofía.

Poesía: Premios y estilo

Ha publicado cuatro libros de poesía, y todos ellos han ganado premios importantes:

  • Vasos de barro (2000): Ganó el Premio Internacional de Poesía Luis Cernuda.
  • Aquel lugar (2006): Recibió el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández.
  • La fiesta de los vivos (2013): Fue galardonado con el Premio Ciudad de Salamanca.
  • El oro y la risa (2018): Obtuvo el Premio Internacional Jorge Manrique de Poesía.

En 2012, también ganó el X Premio Carmen Merchán de Poesía por su poema "Regreso del hijo pródigo (Rembrandt)". Ese mismo año, consiguió el segundo premio en la X Edición de los Premios Literarios "Sancho Panza" por el poema "Retorno".

Su poesía se ha incluido en varias colecciones de poemas. Su estilo se inspira en poetas que escriben sobre sus experiencias. También usa un estilo simbólico, como el romanticismo, pero de forma clara. Le gusta incluir referencias a otros textos y escribir en primera persona. Algunos de los autores que lo han influenciado son Miguel D'Ors, José Julio Cabanillas y Eloy Sánchez Rosillo.

Expertos en literatura han comentado su obra. Por ejemplo, García Martín ha dicho que su poesía es "simbolista", un estilo que se ve en la mejor poesía actual. También ha señalado que la poesía de Martín Navarro se acerca a temas profundos, pero sin dar soluciones fáciles. Jesús Beades y Eduardo Merino han destacado que un tema central en su poesía es la idea del "regreso" o la "vuelta al origen".

Filosofía: Pensamiento y análisis

Como filósofo, Alejandro Martín Navarro ha escrito libros importantes. Es autor de La nostalgia del pensar. Novalis y los orígenes del romanticismo alemán. Este libro es una introducción al pensamiento de Novalis y su relación con las ideas de Kant y Schiller.

También publicó La visión y la idea. Origen y derivas de la paideia romántica. Por esta obra, ganó el Primer Premio Avarigani de Investigación Filosófica. En este libro, analiza cómo algunas ideas del romanticismo alemán han influido en la cultura actual. Luis Fernando Moreno Claros ha explicado que Martín Navarro muestra cómo la sociedad moderna a veces se enfoca en las imágenes y se aleja de lo misterioso.

Traducciones de textos filosóficos

Alejandro Martín Navarro ha traducido muchos textos filosóficos del alemán. Se ha centrado en obras relacionadas con el romanticismo alemán y la reflexión sobre el arte.

Entre sus traducciones se encuentran:

  • Canciones espirituales de Novalis (2006), una edición bilingüe con prólogo y notas.
  • Contra Klimt de Hermann Bahr (2006).
  • Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios de Boris Groys (2008).
  • Ideas de Friedrich Schlegel, con anotaciones de Novalis. Manuel Gregorio ha dicho que esta obra marcó el inicio de un tipo de conocimiento más fragmentado y poético.

Publicaciones de Alejandro Martín Navarro

Aquí puedes ver una lista de algunas de sus publicaciones más importantes.

Poesía
  • Vasos de barro (2000)
  • Aquel lugar (2006)
  • La fiesta de los vivos (2013)
  • El oro y la risa (2018)
Filosofía
  • La nostalgia del pensar. Novalis y los orígenes del romanticismo alemán
  • La visión y la idea. Origen y derivas de la paideia romántica
Traducciones
  • Novalis, Canciones espirituales (2006)
  • Hermann Bahr, Contra Klimt (2006)
  • Boris Groys, Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios (2008)
  • Friedrich Schlegel, Ideas (con anotaciones de Novalis)
Artículos
  • “Notas sobre poesía y pintura”, en Númenor: revista de literatura y pensamiento, n.º 14, Sevilla, Ediciones FUNDECA, 2001, pp. 42-44. ISSN 1130-5746.
  • “El bronce o la memoria. La poesía de José Pérez Olivares”, en Númenor: revista de literatura y pensamiento, n.º 15/16, Sevilla, Ediciones FUNDECA, 2003, pp. 68-69. ISSN 1130-5746.
  • “Poesía y religión en Friedrich von Hardenberg, Novalis”, en Númenor: revista de literatura y pensamiento, n.º 15/16, Sevilla, Ediciones FUNDECA, 2003, pp. 51-58. ISSN 1130-5746.
  • “Rainer Maria Rilke. Adviento y otros poemas”, en Númenor: revista de literatura y pensamiento, n.º 17/18, Sevilla, Ediciones FUNDECA, 2005, pp. 43-49. ISSN 1130-5746.
  • “Europa después de la Cristiandad”, en Númenor: revista de literatura y pensamiento, n.º 19, Sevilla, Ediciones FUNDECA, 2008, pp. 36-44. ISSN 1130-5746.
  • “La Cristiandad insatisfecha. Novalis y las heterodoxias religiosas del siglo XVIII”, en Estudios filosóficos, Valladolid, Editorial San Esteban, Año 2009, LVIII, n.º 169, pp. 483-500. ISSN 0210-6086.
  • “La subjetividad extravagante (a propósito del juicio de Hegel sobre Novalis)”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Madrid, Año 2009, Vol. 26, pp. 169-184. ISSN 0211-2337.
  • “Hacer visible lo invisible. Una aproximación al concepto schilleriano de libertad al hilo de su escrito Sobre lo patético”, en Estudios Filológicos Alemanes, Sevilla, Año 2009, Vol. 19, pp. 213-226. ISSN 1578-9438.
Reseñas
  • “Pedro Laín Entralgo: Idea del hombre”, en Estudios Bibliográficos de Filosofía, Universidad de Sevilla, 1996, pp. 40-42. ISSN 0213-4624.
  • “Hasta donde llega la poesía”, en Renacimiento, Sevilla, 2001. ISSN 0214-4050.
  • “Ian Chambers: La cultura después del humanismo”, en Thémata: Journal of Philosophy, n.º 38, Universidad de Sevilla, 2007, pp. 345-347. OCLC 889665029.
  • “Peter Sloterdijk, Walter Kasper: El retorno de la religión. Una conversación”, en Thémata: Journal of Philosophy, n.º 41, Universidad de Sevilla, 2009, pp. 645-646. OCLC 889665029.
  • “Gianni Vattimo: Ecce comu. Cómo se llega a ser lo que se era”, en: Thémata: Journal of Philosophy, n.º 42, Universidad de Sevilla, 2009. OCLC 889665029.
Contribuciones a libros
  • “Derivas de la conciencia religiosa entre el romanticismo y Hegel”, en: Contrastes. Suplemento, N.º 15, 2, 2010, ISSN 1136-9922, pp. 391-398.
kids search engine
Alejandro Martín Navarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.