robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Cioranescu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Cioranescu
Alejandro Cioranescu.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alexandru Ciorănescu
Nacimiento 15 de noviembre de 1911
Moroeni (Rumania)
Fallecimiento 25 de noviembre de 1999
Santa Cruz de Tenerife (España)
Residencia Canarias
Nacionalidad Francesa y rumana
Familia
Padre Ion Ciorănescu
Educación
Educación doctorado y doctor honoris causa
Educado en Universidad de Bucarest (Lic. en Romanian philology y Estudios franceses; hasta 1933)
Información profesional
Ocupación Filólogo, crítico literario, historiador, romanista, traductor y diplomático
Empleador
  • Centro Nacional para la Investigación Científica
  • Universidad de Burdeos
  • Universidad de La Laguna
  • Universidad Nacional del Sur
Seudónimo José Domingo y Alexandre Treize
Miembro de
  • Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
  • Academia Rumana

Alejandro Cioranescu (cuyo nombre original era Alexandru Ciorănescu) fue un importante filólogo, historiador y profesor. Nació en Moroeni, Rumanía, el 5 de noviembre de 1911 y falleció en Santa Cruz de Tenerife, España, el 19 de noviembre de 1999. Es reconocido como uno de los primeros en impulsar la Literatura Comparada en España.

La vida de Alejandro Cioranescu

Alejandro Cioranescu nació en una pequeña localidad de Rumanía en 1911. Desde muy joven, mostró una gran inteligencia y un interés especial por el estudio y el aprendizaje de idiomas. Además de su lengua materna, dominaba el francés y el español.

Sus primeros años y estudios

Cuando era adolescente, su padre se mudó a Bucarest, la capital. Allí, Alejandro comenzó a escribir como redactor en la revista de su colegio.

Realizó sus primeros estudios en Moroeni y luego en el colegio "Spiru Haret" de Bucarest, donde se graduó en 1929 como el mejor estudiante de su promoción en todo el país.

Después, continuó sus estudios en la Universidad de Bucarest entre 1930 y 1933. En ese último año, obtuvo títulos en Literatura Rumana y Literatura Francesa, y también se graduó de la Escuela Nacional de Archivística y Paleografía.

Más tarde, viajó a la Sorbona, una famosa universidad en París, Francia, para obtener su doctorado. Allí se especializó en literatura comparada, que es el estudio de las relaciones entre literaturas de diferentes países o épocas.

Su llegada a España y vida en Canarias

En 1948, Alejandro Cioranescu llegó a la Universidad de La Laguna, en la isla de Tenerife, España. Venía de Francia junto a su esposa Lyda para trabajar como profesor de francés.

Debido a circunstancias difíciles en su país de origen, tuvo que dejar a sus dos hijos pequeños en Rumanía por un tiempo. Vivió en Tenerife hasta su fallecimiento en 1999, manteniendo una fuerte conexión con la Universidad de La Laguna y el Instituto de Estudios Canarios.

Las contribuciones de Alejandro Cioranescu

Alejandro Cioranescu dedicó su vida al estudio de la filología (el estudio de las lenguas y la literatura), la literatura rumana, francesa, italiana y española. También se especializó en literatura comparada e historia de Rumanía.

Además, realizó importantes investigaciones sobre las Islas Canarias, Cristóbal Colón y América. También escribió obras creativas propias y realizó traducciones muy destacadas.

Obras literarias y de investigación

Una de sus traducciones más famosas es la versión al francés de La Divina Comedia de Dante Alighieri, un clásico de la literatura. Esta traducción fue tan buena que se reeditó cuatro veces.

Sus estudios sobre la literatura francesa de los siglos XVI y XVIII, y más tarde sobre la literatura española, ayudaron a establecer un método científico en este campo. Esto le dio un gran reconocimiento a nivel mundial.

Entre sus trabajos de investigación más importantes se encuentran una enorme Bibliografía de la literatura francesa de los siglos XVI al XVIII y su obra Estudios de literatura comparada, publicada en 1964, que hoy se considera un libro fundamental. Sus estudios sobre el Barroco (un estilo artístico y literario del siglo XVII) también son muy importantes para los expertos.

Su legado en la historia de Canarias

Cioranescu dedicó muchas de sus obras a la historia de Canarias. Para ello, investigó con mucho detalle los archivos de las islas, incluyendo documentos provinciales, locales, civiles, religiosos y familiares.

Fruto de este trabajo, escribió obras de investigación muy importantes como la Historia del Cabildo Insular de Tenerife : 1913-1988 y su Historia de Santa Cruz de Tenerife, 1494-1977, que consta de cuatro volúmenes.

También son muy importantes sus traducciones y estudios de autores canarios. Por ejemplo, editó e introdujo la Conquista de Tenerife de Antonio de Viana, y realizó una edición crítica de la Historia de la conquista de las siete islas de Canaria de Juan de Abreu Galindo. Además, tradujo y comentó Le Canarien : crónicas francesas de la Conquista de Canarias. Todos estos textos son esenciales para entender la historia de las Islas Canarias.

Traducciones destacadas

  • Dante Alighieri : La Divine Comédie. Traduction, introduction et commentaire par Alexandre Cioranescu. Lausanne : Éditions Rencontre Société Coopérative, 1964 (Tome I : L’Enfer. Le Purgatoire) et 1968 (Tome II : Le Paradis. Commentaire).

Estudios sobre la obra de Cioranescu

  • Sánchez Robayna, Andrés. (2000). Alejandro Cioranescu (1911-1999). Estudios Canarios, núm. XLIV, La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • Voicu-Brey, Lilica. (2006). Alejandro Cioranescu : biografía intelectual de un comparatista. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
kids search engine
Alejandro Cioranescu para Niños. Enciclopedia Kiddle.