robot de la enciclopedia para niños

Alcores de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcores de Cáceres
Centro histórico de Cáceres (9840627476).jpg
La sierra de la Mosca vista desde el casco antiguo de Cáceres al atardecer
Ubicación
Continente Europa
Península Península ibérica
País España
Municipio Cáceres y Sierra de Fuentes
Características
Subsistemas Sierra de la Mosca, sierra de Aguas Vivas y numerosas colinas menores
Límites Rodeada por la penillanura trujillano-cacereña
Cota máxima 664 m s. n. m. (El Risco de Sierra de Fuentes)
Piedemonte 300-400 m s. n. m.
Cursos de agua Separa las cuencas de los ríos Almonte y Salor

La ciudad de Cáceres, en el centro de Extremadura, España, se asienta sobre un grupo de colinas. Estas colinas se elevan en medio de una gran llanura llamada penillanura trujillano-cacereña. Aunque no tienen un nombre oficial, la gente de la ciudad las conoce como los «Alcores de Cáceres». A veces también se les llama «Montaña de Cáceres», «Colinas de Cáceres» o «Sierra de Cáceres».

Los Alcores están formados por dos sierras pequeñas: la sierra de la Mosca (conocida como «La Montaña») y la sierra de Aguas Vivas (llamada «La Sierrilla»). La primera está al este del centro de la ciudad y la segunda al oeste. Alrededor de estas sierras hay muchas colinas más pequeñas. Este conjunto de elevaciones separa las zonas por donde fluyen los ríos Almonte y Salor. Por eso, Cáceres es una de las pocas ciudades grandes de España que no tiene un río importante que pase por su centro.

Estas formaciones rocosas actúan como un gran cerro testigo. Esto significa que desde sus puntos más altos se pueden ver las llanuras que rodean la ciudad. Por ello, hay miradores muy famosos como el santuario de la Montaña o el Paseo Alto. Desde que fue fundada por los romanos, estas colinas han influido en cómo se ha construido Cáceres. Al principio, eran importantes para defender la ciudad y para obtener agua. Sin embargo, desde finales del siglo XX, la ciudad ha crecido más hacia las zonas llanas para que el tráfico sea más fácil.

Los Alcores de Cáceres: Las Colinas de la Ciudad

¿Qué son los Alcores de Cáceres?

Los Alcores de Cáceres son un conjunto de colinas y pequeñas sierras que se encuentran en la ciudad de Cáceres. Son importantes porque han marcado la historia y el crecimiento de la ciudad.

Nombres de las Colinas

Existen varios nombres para referirse a este grupo de colinas:

  • «Alcores de Cáceres»: La palabra "alcor" viene del árabe y significa cerro. Este nombre se usa para las colinas del sur de la ciudad, cerca del Centro de Formación de Tropa n.º 1 y Aldea Moret. Pero también se usa para referirse a todas las colinas de la ciudad. Por ejemplo, un barrio llamado "Los Alcores" está junto a los cerros del Rollo y del Teso.
  • «Montaña de Cáceres»: Este nombre se usaba antes para todas las colinas. Un mapa militar de 1813 lo llamaba "Plano Geométrico de la Montaña de Cáceres". Sin embargo, hoy en día, la gente de Cáceres llama "la Montaña" solo a la sierra de la Mosca, donde está el santuario de la Montaña.
  • «Colinas de Cáceres»: Existe una leyenda popular que dice que los romanos fundaron Cáceres sobre siete colinas, como otras ciudades famosas. Aunque la ciudad fue fundada por los romanos, no hay pruebas de que fueran exactamente siete colinas ni cuáles eran.
  • «Sierra de Cáceres»: Este nombre se usa muy poco porque puede confundirse con las sierras más grandes del norte de la provincia, como la sierra de Gata o la sierra de Gredos. A veces, aparece en documentos para referirse a la sierra de la Mosca y la sierra de Aguas Vivas juntas.

Las Sierras Principales

Los Alcores de Cáceres incluyen dos sierras principales:

La Sierra de la Mosca

Archivo:Sierra de Fuentes desde el Risco 02
Sierra de Fuentes vista desde el Risco
Archivo:Cáceres visto desde la montaña (cropped)
Cáceres desde el santuario de la Montaña, con la sierra de Aguas Vivas al fondo

Conocida como «La Montaña», es la sierra más importante de Cáceres. Se extiende desde Cáceres hasta Sierra de Fuentes. Aquí se encuentran el santuario de la Montaña de Cáceres y la ermita del Risco de Sierra de Fuentes, que son miradores religiosos muy visitados. Las cimas más importantes son:

  • Portanchito (640 metros sobre el nivel del mar) - cerca de Cáceres, donde está el santuario de la Montaña.
  • Cerro del Milano (644 metros sobre el nivel del mar) - forma una cadena de colinas.
  • El Risco (664 metros sobre el nivel del mar) - cerca de Sierra de Fuentes, con la ermita del Risco en su cima.
  • El Púlpito (534 metros sobre el nivel del mar) - también cerca de Sierra de Fuentes.

La Sierra de Aguas Vivas

Archivo:Vista de Cáceres desde la Sierrilla en un día de tormenta
Vista de Cáceres desde la sierra de Aguas Vivas en un día de tormenta

Llamada «La Sierrilla», está al oeste de la ciudad, al lado opuesto de la sierra de la Mosca. El Distrito Oeste de Cáceres se ha construido en la ladera sur de esta sierra. Sus cimas principales son:

  • La Sierrilla (521 metros sobre el nivel del mar) - el pico que está justo al oeste del centro de la ciudad, sobre el parque del Príncipe.
  • Pico sin nombre al oeste de La Sierrilla (523 metros sobre el nivel del mar) - el punto más alto de esta sierra, cerca del estadio Príncipe Felipe.
  • Cerro Otero (504 metros sobre el nivel del mar) - al oeste de Montesol.
  • Monte Abuela (473 metros sobre el nivel del mar) - en el extremo norte de la sierra.

Otras Colinas Importantes

Además de las sierras principales, hay muchas colinas más pequeñas que también son parte de los Alcores.

Colinas del Centro y Oeste

Archivo:Cáceres (9840687093)
La colina de la ciudad vieja de Cáceres vista desde el valle del arroyo del Marco

Algunas de las colinas más destacadas en el centro y oeste de Cáceres son:

  • Cerro del Rollo (448 metros sobre el nivel del mar) - aquí se encontraba el rollo jurisdiccional (un tipo de columna antigua). Hoy está el Paseo Alto. Su parte este se llama "cerro del Teso", donde está el barrio Infanta Isabel.
  • Cerro de la Buitrera (443 metros sobre el nivel del mar) - una prolongación de los cerros anteriores, separada por el valle del arroyo del Marco.
  • Ciudad Monumental de Cáceres (459 metros sobre el nivel del mar) - el centro histórico de la ciudad se construyó sobre esta colina, entre los arroyos del Marco y de Ríos Verdes.
  • Peña Redonda (472 metros sobre el nivel del mar) - al oeste del casco antiguo, donde están los barrios de Casas Baratas y Peña Redonda.
  • Cerro de los Pinos (516 metros sobre el nivel del mar) - al norte de Aldea Moret.
  • El Junquillo (471 metros sobre el nivel del mar) - al oeste de Aldea Moret.

Colinas del Sur

Archivo:Renfe 319.323 + 319.304 "Al Andalus"
Ferrocarril pasando junto al cerro de los Romanos y junto a la ermita de Santa Lucía

Entre las colinas del sur de Cáceres se encuentran:

  • Cerro de los Romanos (523 metros sobre el nivel del mar) - cerca de un antiguo yacimiento arqueológico. La vía del tren hace una curva especial aquí.
  • Alcores de Santa Lucía y San Benito (495 y 491 metros sobre el nivel del mar) - entre el cerro de los Romanos y el barrio de Ceres Golf, con la ermita de Santa Lucía.
  • Alcores de Santa Ana y del Roble (varios cerros, el más alto de 569 metros sobre el nivel del mar) - cerca del Centro de Formación de Tropa n.º 1.
  • Cerro Arropé (581 metros sobre el nivel del mar) - al este de los anteriores, separado por la carretera N-630.
  • Señorina (578 metros sobre el nivel del mar) - donde se unen la sierra de la Mosca y las colinas del sur.

El Agua en los Alcores

Archivo:Canal de Fuente Concejo Cáceres
Canal en el arroyo del Marco

Los Alcores de Cáceres forman parte de la cuenca hidrográfica del Tajo. Esto significa que toda el agua de esta zona fluye hacia el río Tajo. Dentro de esta cuenca, los Alcores separan las áreas que van hacia el río Almonte (al norte) y el río Salor (al sur). Por eso, Cáceres no tiene ríos grandes, sino muchos arroyos que nacen en estas colinas.

Los arroyos que van hacia el río Almonte lo hacen a través del río Guadiloba, que es un afluente del Almonte. El arroyo más importante es el arroyo del Marco, que atraviesa el centro de Cáceres y separa el casco antiguo de la sierra de la Mosca. Otros arroyos importantes son el arroyo del Cuartillo y el arroyo de Valhondo, que nacen en la sierra de la Mosca y pasan por el Campus de Cáceres. De la sierra de Aguas Vivas nace el arroyo de Aguas Vivas, que también va hacia el Guadiloba.

En el pasado, el arroyo de San Blas era muy importante para la antigua Cáceres, aunque hoy ya no existe. Nacía entre el cerro del Teso y el casco antiguo, pasaba por la ermita de San Blas y desembocaba en el arroyo del Marco. Tenía un afluente llamado arroyo de Ríos Verdes, que nacía cerca del convento de Santo Domingo, muy cerca de la Plaza Mayor.

Los arroyos que van hacia el río Salor son más cortos, ya que el Salor pasa muy cerca de las colinas. El más conocido es el arroyo de Santa Ana, que nace cerca de la ermita de Santa Ana y rodea el cerro de los Romanos para llegar al Salor.

kids search engine
Alcores de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.