Convento de Santo Domingo (Cáceres) para niños
Datos para niños Convento de Santo Domingo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Cáceres | |
Coordenadas | 39°28′35″N 6°22′19″O / 39.47635, -6.3719277777778 | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo es un edificio muy antiguo y especial. Se encuentra en la parte histórica de la ciudad de Cáceres, en España.
Fue construido en el siglo XVI por una comunidad religiosa llamada la Orden Dominica. Hoy en día, este lugar pertenece a otra comunidad religiosa, los Franciscanos.
La entrada principal tiene un arco grande y sobre él hay una imagen de la Virgen de la Inmaculada. Dentro, el altar mayor, que es de mediados del siglo XVII, tiene una importante escultura de Santo Domingo hecha en el siglo XVIII.
La historia de Nuestra Señora del Rosario
Cuando los frailes dominicos construyeron esta iglesia, trajeron consigo una escultura de Nuestra Señora del Rosario. En el año 1493, se fundó el Convento de Nuestra Señora del Rosario, que ahora conocemos como Santo Domingo.
Con el convento, también se creó una hermandad (un grupo de personas que se unen para un fin religioso) dedicada a esta escultura. Su objetivo era cuidar y honrar la imagen de Nuestra Señora del Rosario.
Entre los años 1525 y 1578, los frailes dominicos quisieron trasladar esta hermandad a la iglesia de Santo Domingo. Antes de eso, la hermandad estaba en una pequeña capilla llamada Ermita del Salvador, que se encontraba en la Plaza Mayor durante los siglo XV y siglo XVI.
La escultura de Nuestra Señora del Rosario fue hecha por un artista desconocido en el siglo XVII. Es especial porque lleva un tipo de velo antiguo llamado "rostrillo" y un cetro.
Su día de fiesta más importante era el 7 de octubre. En el siglo XVI, esta imagen se convirtió en la patrona de la ciudad de Cáceres. Mantuvo este título hasta el siglo XX, cuando la Virgen de la Montaña pasó a ser la patrona principal. Desde entonces, Nuestra Señora del Rosario es considerada la copatrona de la ciudad.
Nuestra Señora del Rosario solía salir en procesión (un desfile religioso) en su día festivo. La última vez que salió en procesión fue en el año 1930. A finales del siglo XX, la hermandad dejó de existir y la devoción a la imagen disminuyó.
La escultura tiene muchas joyas, mantos y coronas que le han sido donadas a lo largo del tiempo.
El 26 de octubre de 2013, la imagen volvió a desfilar por las calles en un evento especial llamado Santo Rosario Magno. Fue llevada por la Hermandad de la Salud.
El 5 de octubre de 2024, se celebrará otra Procesión Magna Mariana. Esta vez, la Hermandad de los Estudiantes, que también tiene su sede en Santo Domingo, será la encargada de llevarla.
La Orden Franciscana "San Antonio de Padua", junto con los fieles de Nuestra Señora del Rosario, organiza cada año un "Solemne Triduo". Son tres días de celebraciones en honor a la imagen, del 5 al 7 de octubre. El día 7 es la fiesta principal, con una veneración especial a la sagrada imagen.
Hermandades en el Convento
El Convento de Santo Domingo es un lugar muy importante para dos hermandades de Cáceres. Estas hermandades son la del Santísimo Cristo del Calvario (Estudiantes) y la Hermandad de la Salud y Estrella.
Ambas hermandades participan en la Semana Santa de Cáceres, que es una celebración religiosa muy tradicional. Las imágenes más importantes de estas hermandades se encuentran y son veneradas dentro del convento.