robot de la enciclopedia para niños

Alcolea de las Peñas para niños

Enciclopedia para niños

Alcolea de las Peñas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Datos para niños
Alcolea de las Peñas
municipio de España
Alcolea de las Peñas (Guadalajara) S Martin Obispo 2 0 2 FS 9095.png
Alcolea de las Peñas ubicada en España
Alcolea de las Peñas
Alcolea de las Peñas
Ubicación de Alcolea de las Peñas en España
Alcolea de las Peñas ubicada en Provincia de Guadalajara
Alcolea de las Peñas
Alcolea de las Peñas
Ubicación de Alcolea de las Peñas en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°12′38″N 2°47′01″O / 41.210555555556, -2.7836111111111
• Altitud 1003 m m
Superficie 16,85 km²
Población 14 hab. (2024)
• Densidad 0,71 hab./km²
Gentilicio alcoleano, -a
Código postal 19277
Alcalde (2019-2023) Jesús Parra Gracía(PP)

Historia de Alcolea de las Peñas

Alcolea de las Peñas tiene una historia muy antigua. Fue una de las 131 aldeas que formaban parte del territorio de Atienza. Esto fue establecido en el año 1149, gracias a un documento llamado Fuero que les dio el rey de Castilla Alfonso VII.

¿Cómo era Alcolea de las Peñas en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Alcolea de las Peñas tenía unos 180 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según este libro, el pueblo estaba en una meseta de roca arenosa. Tenía 43 casas sencillas, un ayuntamiento y una escuela. A esta escuela asistían entre 40 y 50 niños y niñas. También había dos fuentes de agua y una iglesia dedicada a San Martín Obispo.

Una característica interesante era su antigua cárcel. Estaba dentro de una gran roca, conocida como la Peña del Castillo. Allí se habían excavado dos habitaciones irregulares, que parecían mazmorras. Cerca del pueblo, también se encontraban otras excavaciones en las rocas, algunas con forma de cisterna.

El terreno alrededor del pueblo era variado. Había zonas de cultivo y otras con robles y encinas. Un arroyo sin nombre cruzaba el lugar y se unía a otro llamado Valdefuentes.

¿Qué productos se cultivaban y qué actividades económicas había?

La principal cosecha en Alcolea de las Peñas era el trigo, que era de muy buena calidad. También se cultivaban centeno, cebada, legumbres, patatas y hortalizas. Había poco ganado vacuno y lanar, pero mucha caza menor.

En cuanto a la industria, existía un molino para hacer harina. El comercio se basaba en la cría de mulas.

¿Cuándo obtuvo Alcolea de las Peñas su propio gobierno?

Este pueblo estuvo bajo la autoridad de la cercana villa de Paredes hasta el año 1817. En ese año, Alcolea de las Peñas recibió el título de "villazgo". Esto significaba que podía tener su propio ayuntamiento y gobernarse a sí misma. Por esta razón, también se le conoce a veces como Alcolea de Paredes.

Población de Alcolea de las Peñas

Alcolea de las Peñas es un municipio con una población pequeña. En el año 2024, tenía 14 habitantes.

Evolución de la población a lo largo del tiempo

La población de Alcolea de las Peñas ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1842, tenía 180 habitantes, y en 1877 llegó a tener 279. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Alcolea de las Peñas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica reciente
1991 1996 2001 2004 2008 2013 2015
43 33 28 24 15 12 13

Lugares de interés en Alcolea de las Peñas

Alcolea de las Peñas cuenta con algunos edificios y restos históricos que son importantes para conocer su pasado.

  • Iglesia de San Martín Obispo: Es una iglesia de estilo románico rural. El románico es un estilo de arte y arquitectura que se usó en Europa hace muchos siglos, entre los siglos XI y XIII.
  • Restos de la iglesia románica y cuevas de Morenglos: Cerca del pueblo, se encuentran los restos de una antigua iglesia románica y cuevas en lo que fue el despoblado de Morenglos. Un despoblado es un lugar que antes estaba habitado pero que ahora está vacío.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcolea de las Peñas Facts for Kids

kids search engine
Alcolea de las Peñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.