Alcobaza para niños
Datos para niños AlcobazaAlcobaça |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Alcobaza en Portugal
|
||||
Coordenadas | 39°33′00″N 8°58′30″O / 39.55, -8.975 | |||
Capital | Alcobaça | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Portugal | |||
• Región | Oeste e Vale do Tejo | |||
• Comunidad intermunicipal | Oeste | |||
• Distrito | Leiría | |||
Presidente de la Cámara Municipal | Hermínio Rodrigues (PSD) (2021-2025) |
|||
Freguesias | 13 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1153 | |||
Superficie | ||||
• Total | 408,14 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 42 m s. n. m. | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 54 973 hab. | |||
• Densidad | 134,7 hab./km² | |||
Gentilicio | Alcobacense | |||
Huso horario | UTC±00:00 | |||
Código postal | 2460, 2461 y 2475 | |||
Fiestas mayores | 20 de agosto | |||
Patrono(a) | San Bernardo | |||
Sitio web oficial | ||||
Alcobaza (en portugués, Alcobaça) es una ciudad muy interesante en Portugal. Se encuentra en la región del Oeste e Vale do Tejo. En el año 2021, vivían allí unas 54.973 personas. Es un lugar con mucha historia y belleza.
Contenido
Geografía de Alcobaza
El municipio de Alcobaza tiene una extensión de 408,14 kilómetros cuadrados. Está dividido en 13 zonas más pequeñas llamadas freguesias.
¿Dónde se encuentra Alcobaza?
Alcobaza limita con varias ciudades. Al norte está Marinha Grande, y al este, Leiría, Porto de Mós y Rio Maior. Al suroeste se encuentra Caldas da Rainha, y al oeste, Nazaré. Alcobaza también tiene dos zonas de costa que dan al océano Atlántico.
La ciudad de Alcobaza está a unos 92 kilómetros de Lisboa, la capital de Portugal. Se ubica entre las ciudades de Caldas da Rainha y Leiría. Dos ríos, el Alcoa y el Baça, atraviesan la ciudad.
Historia de Alcobaza
La zona donde hoy está Alcobaza fue habitada por los romanos hace mucho tiempo. Sin embargo, el nombre de la ciudad viene de los árabes. Ellos ocuparon la región y la ayudaron a progresar. Muchos nombres de lugares cercanos, como Alfeizerão o Aljubarrota, nos recuerdan su presencia.
Los monjes cistercienses y el desarrollo de la región
En el año 1153, el rey Alfonso I de Portugal entregó las tierras de Alcobaza a los monjes cistercienses. Ellos tenían la tarea de limpiar y desarrollar la zona. Con el tiempo, estas tierras crecieron mucho. Llegaron a formar un gran territorio llamado los Cotos de Alcobaza. Este territorio se extendía desde São Pedro de Moel hasta São Martinho do Porto.
Los monjes de Alcobaza no solo se dedicaban a la religión y la cultura. También fueron muy importantes para el desarrollo de la agricultura. Enseñaron nuevas técnicas y secaron pantanos. Introdujeron cultivos adecuados para cada tipo de tierra. Crearon granjas muy bien organizadas. Gracias a ellos, la región se convirtió en una de las más productivas de Portugal. Por eso, a estos monjes se les conocía como "monjes-agrónomos".
Eventos importantes en la historia de la ciudad
En 1514, el rey Manuel I le dio a Alcobaza un fuero, que era un documento con leyes especiales para la ciudad. En 1567, el monasterio de Alcobaza se hizo más independiente.
En 1755, un gran terremoto en Lisboa causó muchos daños en Alcobaza. También hubo una gran inundación. Después de esta tragedia, el marqués de Pombal ayudó a reconstruir la ciudad.
A principios del siglo XIX, el monasterio de Alcobaza sufrió saqueos durante las invasiones francesas. En 1833, fue saqueado de nuevo. Esto ocurrió después de que los monjes tuvieran que irse por un conflicto. En 1834, se decidió que las órdenes religiosas ya no tendrían propiedades. Por eso, parte del monasterio de Alcobaza fue vendida.
A pesar de los cambios, la influencia de los monjes cistercienses sigue presente. Se pueden ver muchos edificios antiguos y molinos de aceite. Estos molinos se usaban para extraer aceite de oliva de los árboles.
Alcobaza fue reconocida con un honor especial en 1919. El 30 de agosto de 1995, Alcobaza fue oficialmente nombrada ciudad.
Población de Alcobaza
La población de Alcobaza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido y disminuido:
Gráfica de evolución demográfica de Alcobaça entre 1864 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués. |
Freguesias de Alcobaza
Las freguesias son como pequeñas divisiones dentro del municipio de Alcobaza. Aquí están las 13 freguesias:
- Alcobaça e Vestiaria
- Alfeizerão
- Aljubarrota
- Bárrio
- Benedita
- Cela
- Coz, Alpedriz e Montes
- Évora de Alcobaça
- Maiorga
- Pataias e Martingança
- São Martinho do Porto
- Turquel
- Vimeiro
Patrimonio de Alcobaza: El Monasterio Cisterciense
Alcobaza es muy famosa por su monasterio cisterciense. La ciudad creció alrededor de este importante edificio. El monasterio fue fundado por orden del rey Alfonso I de Portugal en el año 1148. Se terminó de construir en 1222. Su estilo es gótico, con algunas influencias moriscas.
Durante la Edad Media, este monasterio fue uno de los más grandes y poderosos de Europa. El territorio que controlaba, el coto de Alcobaza, era uno de los dominios privados más grandes de Portugal. Incluía varios municipios cercanos, como Nazaré.
Dentro del monasterio se encuentran los sepulcros del rey Pedro I de Portugal (que reinó de 1357 a 1367) y de su amada Inés de Castro.