Alberto Carrera Torres para niños
Datos para niños Alberto Carrera Torres |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Tamaulipas |
||
07 de mayo de 1915-27 de mayo de 1915 | ||
Predecesor | Máximo García | |
Sucesor | Luis Caballero Vargas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1887 Bustamante, Tamaulipas, ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1917 Ciudad Victoria (México) |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Villismo | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Alberto Carrera Torres nació el 23 de abril de 1887 en el Rancho Sichú, en el municipio de Tula, Tamaulipas, México. Fue un maestro de escuela rural, estudiante de leyes y un valiente militar durante la Revolución Mexicana. Falleció el 16 de febrero de 1917 en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Alberto fue el hermano mayor de otros importantes militares revolucionarios: Francisco, Antonio, Fausto y Benito Carrera Torres. Estudió la primaria en la escuela Benito Juárez, ubicada en Tula, Tamaulipas.
Contenido
¿Cómo se unió Alberto Carrera Torres a la Revolución?
Desde 1905, Alberto Carrera Torres se unió al Partido Liberal Mexicano. En ese tiempo, ofrecía ayuda legal a las personas que más lo necesitaban. En 1909, se sumó al movimiento político de Francisco I. Madero.
Debido a sus ideas, fue perseguido y encarcelado. En 1910, decidió levantarse en armas en la zona que divide Tamaulipas y San Luis Potosí. A finales de 1910, formó el "Ejército Libertador de Tamaulipas". Con este grupo, logró tomar la villa de Tula, Tamaulipas, el 21 de mayo de 1911.
¿Qué papel tuvo en la lucha contra Victoriano Huerta?
Durante la Decena Trágica, un periodo de diez días de combates en la Ciudad de México, Alberto Carrera Torres se levantó en armas contra Victoriano Huerta. Sus operaciones se concentraron en las mismas regiones donde ya había luchado.
Poco después, sus fuerzas se unieron al Cuerpo de Ejército del Noreste. Su participación fue muy importante en la toma de ciudades como Tampico, San Luis Potosí y Guanajuato. Después de que Victoriano Huerta dejó el poder, Alberto fue enviado a disolver las fuerzas federales en Mérida y Quintana Roo. También tuvo que enfrentar a grupos que se oponían a la Revolución.
¿Qué hizo Alberto Carrera Torres por la tierra?
Alberto Carrera Torres apoyó a la Convención de Aguascalientes, una reunión importante de líderes revolucionarios. Luchó contra el Ejército Constitucionalista por el control de Ciudad Victoria y Tampico, aunque fue derrotado en esos lugares.
Se mantuvo en armas por un tiempo, trabajando junto a otros líderes como Saturnino, Cleofas y Magdaleno Cedillo. A principios de 1916, fue capturado por el general Luis Caballero. A pesar de que se le había ofrecido un perdón y había entregado sus fuerzas a su hermano Francisco, fue ejecutado en el panteón municipal de Ciudad Victoria el 16 de febrero de 1917. Sus restos descansan en la Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres de Ciudad Victoria.
La primera ley de reparto de tierras
El 4 de marzo de 1913, Alberto Carrera Torres emitió una Ley Ejecutiva de Reparto de Tierras. Este fue el primer documento legal en México que buscaba distribuir la tierra de manera justa. Lo hizo en la villa de Cerritos, San Luis Potosí. Su compromiso con la distribución de tierras casi le costó la vida durante el gobierno de Cepeda, pero fue salvado gracias a la intervención de Gustavo Adolfo Madero.