robot de la enciclopedia para niños

Paul Volcker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Volcker
Paulvolcker.jpg

Seal of the United States Federal Reserve System.svg
12.º Presidente de la Reserva Federal
6 de agosto de 1979-11 de agosto de 1987
Presidente Jimmy Carter
Ronald W. Reagan
Predecesor G. William Miller
Sucesor Alan Greenspan

Información personal
Nombre de nacimiento Paul Adolph Volcker
Nacimiento 5 de septiembre de 1927
Cape May (Estados Unidos)
Fallecimiento 8 de diciembre de 2019
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Problemas de salud
Nacionalidad estadounidense
Religión Luteranismo
Lengua materna Inglés
Familia
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación economista
Partido político Partido Demócrata
Miembro de
Distinciones
  • Premio Arthur S. Flemming
  • Premio Francis Boyer (1987)
  • Premio Daniel Patrick Moynihan (2012)
  • Paul A. Volcker Lifetime Achievement Award for Economic Policy (2013)
  • New Jersey Hall of Fame (2021)

Paul Adolph Volcker (nacido en Cape May, Nueva Jersey, el 5 de septiembre de 1927 y fallecido en Nueva York el 8 de diciembre de 2019) fue un importante economista estadounidense. Es conocido por haber sido el 12º presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, un cargo muy importante en la economía del país. Ocupó este puesto entre 1979 y 1987.

Fue propuesto para el cargo por el presidente Jimmy Carter y luego fue reelegido por el presidente Ronald Reagan. Se le reconoce por haber logrado controlar la inflación (un aumento general de los precios) que afectó a Estados Unidos en los años 70 y principios de los 80. Antes de ser presidente de la Reserva Federal, Volcker fue presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York desde 1975 hasta 1979.

Más tarde, en 2009, el presidente Barack Obama lo nombró director de un consejo asesor económico. Durante la presidencia de Obama, se creó una norma llamada "Regla Volcker". Esta regla buscaba evitar que los bancos hicieran inversiones arriesgadas con el dinero de sus clientes. También limitaba la participación de los bancos en ciertas inversiones, lo que generó algunas críticas.

Primeros años y formación académica

Paul Volcker nació en Cape May, Nueva Jersey. Sus padres fueron Alma Louise y Paul Adolph Volcker. Sus abuelos eran de origen alemán. Paul creció en Teaneck, Nueva Jersey, donde su padre fue el primer administrador de la ciudad. Su padre trabajó durante 20 años, ayudando a mejorar la economía y el gobierno local de la ciudad. Paul tenía cuatro hermanas mayores.

De niño, Paul asistía a la iglesia luterana con su madre. Se graduó del instituto de Teaneck en 1945. Allí, Paul se destacó en varios grupos estudiantiles y sorprendió a sus compañeros y profesores con sus conocimientos sobre política.

Estudios universitarios y posgrado

Volcker estudió en la Universidad de Princeton, donde se graduó con honores en 1949. Su tesis de grado se tituló "Los problemas de la política de la Reserva Federal desde la Segunda Guerra Mundial". En ella, criticó las políticas de la Reserva Federal de la posguerra por no haber controlado la inflación. Escribió que "una gran cantidad de dinero en circulación representaba una seria amenaza de inflación para la economía".

Después de trabajar un verano en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Paul fue a la Universidad de Harvard. Allí obtuvo una maestría en economía política en 1951. Luego, de 1951 a 1952, estudió en la London School of Economics gracias a una beca.

Trayectoria profesional

En 1952, Volcker comenzó a trabajar como economista en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. En 1957, dejó ese puesto para ser economista financiero en el Chase Manhattan Bank. En 1962, se unió al Departamento del Tesoro como director de análisis financiero. Al año siguiente, fue nombrado subsecretario adjunto de asuntos monetarios. En 1965, regresó al Chase Manhattan Bank como vicepresidente.

Rol en el Departamento del Tesoro

Entre 1969 y 1974, Volcker fue subsecretario del Tesoro para asuntos monetarios internacionales, nombrado por el gobierno de Nixon. Tuvo un papel importante en la decisión del presidente Richard Nixon de dejar de convertir el dólar en oro en 1971. Esto llevó al fin del Sistema de Bretton Woods, que regulaba las monedas internacionales. Volcker consideró este evento como "el más importante de su carrera".

Después de dejar el Tesoro, pasó un año como investigador en la Universidad de Princeton. En 1975, fue nombrado presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, cargo que ocupó hasta agosto de 1979.

Liderazgo en la Reserva Federal

Archivo:Portrait of Paul A. Volcker by Luis Alvarez Roure
Retrato de Paul A. Volcker por Luis Álvarez Roure. Colección de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, Washington D. C.

El 25 de julio de 1979, el presidente Jimmy Carter nombró a Paul Volcker presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal. El Senado de Estados Unidos lo confirmó el 2 de agosto de 1979, y asumió el cargo el 6 de agosto de 1979. El presidente Ronald Reagan lo volvió a nombrar para un segundo período en 1983.

La inflación fue un gran desafío económico en Estados Unidos durante los años 70. Las políticas monetarias de la Reserva Federal, bajo la dirección de Volcker, fueron clave para reducir la inflación. La inflación en Estados Unidos, que llegó a un 14.8% en marzo de 1980, bajó a menos del 3% en 1983. La Reserva Federal, con Volcker al mando, subió la tasa de interés de los fondos federales hasta un 20% en junio de 1981. Esto contribuyó a una recesión económica entre 1980 y 1982, donde el desempleo nacional superó el 10%.

Las decisiones de Volcker generaron fuertes críticas y protestas, especialmente de agricultores y trabajadores de la construcción, debido al impacto de las altas tasas de interés. Sin embargo, en 1982, la política monetaria se hizo menos estricta, lo que ayudó a que la economía volviera a crecer.

En los años 90, Estados Unidos tenía un déficit constante en su cuenta corriente. Volcker intentó solucionar esto con el Acuerdo del Plaza de 1986, que buscaba que Alemania y Japón aumentaran el valor de sus monedas frente al dólar estadounidense.

Después de la Reserva Federal

Archivo:Alan Greenspan, Paul Volcker and Ben Bernanke - 2014 (13896577879)
Volcker en 2014 con Alan Greenspan y Ben Bernanke

Después de dejar la Reserva Federal en 1987, Volcker fue presidente de una importante empresa de banca de inversión en Nueva York, Wolfensohn & Co.

En 1996, Volcker presidió un comité independiente, conocido como la Comisión Volcker. Este comité investigó cuentas bancarias inactivas de víctimas del Holocausto en bancos suizos. A pesar de un proceso difícil, logró que las partes llegaran a un acuerdo de 1.250 millones de dólares.

En el año 2000, aceptó la presidencia de los Fideicomisarios de las NIIF, una organización que busca desarrollar un modelo contable único a nivel mundial.

En 2004, las Naciones Unidas le pidieron a Volcker que investigara posibles problemas en el programa iraquí Petróleo por Alimentos. En su informe de 2005, Volcker criticó a algunas personas por intentar ocultar información.

Volcker fue asesor económico del presidente Barack Obama, dirigiendo la Junta Asesora de Recuperación Económica del Presidente. Durante la crisis financiera, Volcker fue muy crítico con los bancos. Argumentó que se necesitaba una mayor regulación para ellos. En particular, Volcker propuso que los bancos más grandes se dividieran y que las instituciones bancarias no participaran en actividades de alto riesgo.

El 21 de enero de 2010, el presidente Barack Obama propuso una nueva regulación bancaria que llamó "La Regla Volcker". Esta regla busca evitar que los bancos comerciales inviertan en fondos de alto riesgo y limitaría sus operaciones más arriesgadas. Volcker apareció junto al presidente en el anuncio de esta regla.

Volcker era conocido por su visión particular sobre la innovación financiera. Solía decir que "la única innovación bancaria útil fue la invención del cajero automático".

Proyectos y organizaciones

Volcker fue copresidente honorario del Proyecto de Justicia Mundial. Esta organización trabaja para fortalecer el estado de derecho en todo el mundo.

En 2013, Volcker fundó la Alianza Volcker, una organización sin fines de lucro. Su objetivo es mejorar la forma en que se implementan las políticas públicas y reconstruir la confianza del público en el gobierno.

También formó parte del Consejo de Administración del Comité para un Presupuesto Federal Responsable. Esta organización busca educar al público sobre temas importantes relacionados con el presupuesto del gobierno.

Vida personal

Volcker se casó con Barbara Bahnson el 11 de septiembre de 1954. Tuvieron dos hijos, Janice y James. James nació con parálisis cerebral. También tuvieron cuatro nietos.

Volcker era un gran aficionado a la pesca con mosca. Era conocido como "Tall Paul" (Paul el Alto) debido a su estatura de 2.01 metros. Su primera esposa, Barbara, falleció el 14 de junio de 1998, después de sufrir problemas de salud durante mucho tiempo.

En 2009, se comprometió con Anke Dening, una antigua asistente, y se casaron en febrero de 2010.

Fallecimiento

Paul Volcker falleció en Nueva York el 8 de diciembre de 2019, a los 92 años, debido a problemas de salud.

Reconocimientos

Volcker recibió muchos títulos honoríficos de diversas universidades, como la Universidad de Princeton, la University of Notre Dame, la New York University y la Georgetown University, entre otras.

La Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Siracusa creó la "Cátedra Paul Volcker" en Economía del Comportamiento en 2011, en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Volcker Facts for Kids

kids search engine
Paul Volcker para Niños. Enciclopedia Kiddle.