Alain Gerbault para niños
Datos para niños Alain Gerbault |
||
---|---|---|
![]() Alain Gerbault en 1929
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alain Jacques Georges Marie Gerbault | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1893 Laval (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1941 Dili (Timor Oriental) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Collège Stanislas de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, tenista, escritor y piloto de aviación | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis | |
Representante de | Francia | |
Distinciones |
|
|
Alain Gerbault (nacido en Laval, Francia, el 17 de noviembre de 1893 y fallecido en Dili, Timor Oriental, el 16 de diciembre de 1941) fue un famoso navegante, explorador, escritor y tenista francés. Es conocido por ser el primer navegante en cruzar el Océano Atlántico en solitario de este a oeste y por dar la vuelta al mundo en su velero, el Firecrest.
Contenido
¿Quién fue Alain Gerbault?
Alain Gerbault nació en una familia con tradición en la fabricación de calzado. Desde joven, mostró interés por el estudio y se preparó para ingresar a importantes escuelas de ingeniería en París.
Sus primeros años y talentos
Durante su juventud, Alain Gerbault fue un deportista destacado. Le encantaba el tenis y lo practicaba desde niño. Llegó a ser tan bueno que participó en la final de un torneo muy importante, el Torneo de Roland Garros, en 1921.
Un héroe de la aviación
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Alain se ofreció como voluntario para la aviación en 1916. Participó en misiones de caza, reconocimiento y bombardeo. Se destacó por su habilidad para volar y por sus estrategias, logrando importantes éxitos en el aire. La guerra fue una experiencia muy intensa para él, que lo marcó profundamente.
Después de la guerra, Alain decidió no seguir la carrera de ingeniero. Intentó dedicarse a los negocios, pero no tuvo mucho éxito. Fue entonces cuando su vida tomó un nuevo rumbo hacia el mar.
Aventuras en el mar: El Firecrest
Alain Gerbault sentía una gran atracción por el mar. Fue así como compró un antiguo velero en Inglaterra al que llamó el "Firecrest".
El primer viaje en solitario por el Atlántico
Después de entrenar durante varios meses en el Mar Mediterráneo, Alain se preparó para una gran aventura. En 1923, cuando tenía 30 años, realizó el primer viaje en solitario a través del Océano Atlántico, desde Gibraltar hasta Nueva York. Tardó 101 días en completar esta increíble travesía. Esta hazaña lo hizo muy famoso y lo animó a seguir con sus planes de exploración.
La vuelta al mundo en velero
Después de pasar un tiempo en Estados Unidos, Alain zarpó de Nueva York el 2 de octubre de 1924. Su destino inicial era Tahití, pasando por las Islas Galápagos. Su viaje alrededor del mundo duró varios años. En marzo de 1926, continuó desde Tahití, visitando lugares como Fiyi, Reunión, El Cabo, Santa Helena, Cabo Verde y las Azores. Finalmente, llegó al puerto de Havre, en Francia, en julio de 1929.
Durante los siguientes seis años, Alain Gerbault siguió explorando las islas del Océano Pacífico, especialmente la Polinesia Francesa. Esta región se convirtió en uno de sus lugares favoritos en el mundo.
El amor por la Polinesia
Alain Gerbault se enamoró de la Polinesia y dedicó gran parte de su vida a estudiarla y defenderla.
Defensor de las islas del Pacífico
Pasó los últimos nueve años de su vida navegando por el Océano Pacífico. Visitó las Islas Marquesas en 1933, las Islas Tuamotu en 1934 y Tahití en 1935. Le apasionaba la historia de estas islas y aprendió las lenguas de sus habitantes. No estaba de acuerdo con la forma en que la llegada de los europeos estaba cambiando las costumbres y la cultura polinesia.
Rescatando tradiciones y lenguas
En cada lugar que visitaba, Alain se esforzaba por revivir las tradiciones locales. Promovía los cantos, los juegos y los bailes que habían sido prohibidos. También impulsó el fútbol como una actividad saludable para los habitantes. Además, realizó un importante trabajo de investigación sobre las lenguas y el origen de las palabras locales.
Todos estos viajes e investigaciones los realizaba desde su querida Bora Bora. Vivía de una manera sencilla, similar a la de los nativos, con pocos recursos y usando solo un pareo como vestimenta.
El final de una vida de aventuras
La llegada de la Segunda Guerra Mundial obligó a Alain Gerbault a dejar la Polinesia Francesa. Su último viaje fue una huida desesperada a través del Océano Pacífico para alejarse de los peligros de la guerra.
Los últimos años y su legado
Cansado física y mentalmente, llegó a las islas Samoa, luego a las Tonga y finalmente a Timor (parte de Indonesia). Allí, una enfermedad tropical llamada malaria le causó la muerte en 1941, después de varios intentos de volver a navegar. En 1947, sus restos fueron llevados a Bora Bora, donde descansan en el mismo puerto que tanto amó.
Libros escritos por Alain Gerbault
Alain Gerbault también fue un escritor y compartió sus experiencias en varios libros:
- Seul à travers l'Atlantique, Grasset, 1925.
- A la poursuite du soleil, journal de bord. De Nueva York à Tahiti, Grasset, 1929.
- Sur la route du retour Journal de bord II de Tahiti vers la France, Grasset, 1929.
- En marge des traversees. L'évangile du soleil. Fasquelle. 1932.
- Iles de beauté. Gallimard. 1943.
- Un paradis se meurt. Self. 1949.
- Mon bateau l'Alain Gerbault. Amiot-Dumont. 1952.
- O.Z.Y.U. Dernier journal. Grasset. 1952.
Véase también
En inglés: Alain Gerbault Facts for Kids