robot de la enciclopedia para niños

Al-Muizz ben Badis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Al-Muizz ben Badis
Dinar of the Zirid emir al-Mu'izz ibn Badis.jpg
Información personal
Nombre en árabe المعز بن باديس
Nacimiento 1008
Al-Mansuriya (Túnez)
Fallecimiento 2 de septiembre de 1062jul.
Religión Sunismo
Familia
Familia Ziríes
Padre Badis ibn Mansur
Información profesional
Ocupación Químico
Cargos ocupados Emir of Ifriqiya (1016-1062)

Al-Muizz ben Badis fue un importante gobernante de la dinastía Zirí en la región de Ifriqiya (que hoy es parte de Túnez y Argelia). Fue el tercer emir zirí y gobernó desde el año 1016 hasta el 1062.

Al-Muizz ben Badis: Un Joven Gobernante

Al-Muizz nació en el año 1008. Tenía solo ocho años cuando su padre, Badis ibn al-Mansur, falleció. A pesar de su corta edad, Al-Muizz lo sucedió como gobernante.

Desafíos Iniciales de su Reinado

El territorio de los ziríes se había reducido mucho antes de que Al-Muizz asumiera el poder. Su padre había perdido el control de Al-Ándalus en 1012. Además, un tío de su padre, Hammad ibn Bulugguín, había creado su propia dinastía en el oeste del norte de África.

Al-Muizz se centró en gobernar Ifriqiya, manteniendo Kairuán como la capital de su dinastía.

Conflictos con Hammad ibn Bulugguín

Hammad, que ya controlaba ciudades como M'Sila y Achir, intentó tomar Bugía. Sin embargo, cuando supo que los ejércitos de Al-Muizz se acercaban, levantó el asedio y se preparó para la batalla.

Hammad fue derrotado y tuvo que huir, dejando a su hermano Ibrahim en manos de Al-Muizz. Se refugió en Al-Qal'a de Beni Hammad y logró que las hostilidades terminaran. En 1017, el hijo de Hammad pidió a Al-Muizz que detuviera la guerra.

Acuerdos de Paz y Alianzas

Un tratado de paz entre Al-Muizz y Hammad le dio a este último el control de varias ciudades. La paz se mantuvo y las familias incluso se unieron a través de matrimonios.

Cuando Hammad murió en 1028, su hijo Al-Qaid ibn Hammad lo sucedió. Años después, en 1040 o 1041, Al-Muizz sitió Al-Qal'a de Beni Hammad, donde se encontraba Al-Qaid. El asedio duró dos años, pero Al-Muizz finalmente lo abandonó y regresó a Mahdía, manteniendo la paz con su rival.

Cambios Políticos y Religiosos de Al-Muizz

Durante mucho tiempo, los ziríes habían sido leales a los fatimíes de Egipto. Sin embargo, los fatimíes no habían ayudado al padre de Al-Muizz cuando perdió territorios. Esto llevó a Al-Muizz a cambiar su política.

Ruptura con los Fatimíes

En 1048, Al-Muizz decidió romper con el califato fatimí y se declaró aliado de los califas abasíes. Esta decisión no solo significaba un acercamiento a Bagdad, sino una ruptura total con El Cairo.

Al-Muizz prohibió que se mencionara el nombre del califa fatimí Al-Mustansir en las mezquitas y quemó sus banderas. En 1045 o 1046, el califa abasí Al-Qa'im le envió una carta de reconocimiento, que fue leída en la Gran Mezquita de Kairuán.

Influencia Oriental y Lujo

Esta nueva alianza con Bagdad hizo que Ifriqiya se pareciera más a las regiones orientales. La corte zirí adoptó costumbres de lujo y generosidad. Por ejemplo, la dote de la hija de Al-Muizz era muy valiosa. Al-Muizz también mandó construir varios palacios en Al-Mansuriya.

La Invasión de los Banu Hilal

Como venganza por la ruptura, el califa fatimí Al-Mustansir permitió que tribus nómadas árabes, los Banu Hilal, que le causaban problemas en el sur de Egipto, entraran en Ifriqiya. De esta manera, se libró de un problema y castigó a Al-Muizz.

Consecuencias de la Invasión

Los Banu Hilal entraron en el país y causaron grandes daños a las ciudades y al campo. Al-Muizz envió un ejército para enfrentarlos, pero fue derrotado. Él mismo fue a luchar, pero sufrió otra derrota.

Al-Muizz se refugió en Kairuán, donde fue asediado por los Banu Hilal, quienes devastaron la región.

Traslado a Mahdía y Revueltas

En 1057, Al-Muizz se trasladó a Mahdía, buscando la protección de un emir de la familia Banu Riyah, con cuya hija se había casado. Mientras él estaba en Mahdía, los árabes entraron en Kairuán y la saquearon.

Durante su estancia en Mahdía, surgieron muchas revueltas en el reino zirí. Varias ciudades se declararon independientes o cambiaron de lealtad.

Fallecimiento de Al-Muizz ben Badis

Al-Muizz ben Badis falleció en el año 1062. Su hijo, Tamim ben al-Muizz, lo sucedió como el quinto emir zirí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Al-Mu'izz ibn Badis Facts for Kids

kids search engine
Al-Muizz ben Badis para Niños. Enciclopedia Kiddle.