robot de la enciclopedia para niños

Airén para niños

Enciclopedia para niños

La airén es un tipo de uva blanca que se usa principalmente para hacer vino. Esta uva es originaria de España.

En 2010, se calculó que la airén era la tercera uva con más superficie cultivada en todo el mundo. Había unas 252.000 hectáreas plantadas. Sin embargo, su cultivo ha disminuido. En 2004, era la uva más cultivada del mundo, con 306.000 hectáreas, a pesar de que casi solo se plantaba en España.

Los viñedos de airén suelen tener pocas vides por hectárea. Otras variedades, como la cabernet sauvignon o la merlot, se plantan con más densidad. Las plantaciones de airén han bajado. En muchos lugares, se han reemplazado por uvas tintas, como la tempranillo. A la airén también se la conoce como valdepeñas y forcallat.

Durante mucho tiempo, los vinos de airén no se consideraban de gran calidad. Pero hoy en día, gracias a nuevas técnicas para hacer vino, se están logrando muy buenos resultados.

Un Viaje por la Historia de la Uva Airén

Primeras Menciones y Nombres Antiguos

En el siglo XV, esta uva ya era conocida como lairén. Este nombre todavía se usa en la provincia de Córdoba. Fue mencionada en un libro llamado Agricultura general en 1513. Su autor, Gabriel Alonso de Herrera, la llamó "datileña". Él pensaba que sus uvas se agrupaban como dátiles. Herrera no probó el vino de esta uva. Sin embargo, escribió que no era muy fuerte. Sugirió que lo mejor sería hacer pasas con ella.

Descripciones de Expertos a lo Largo del Tiempo

En 1807, Simón de Rojas Clemente distinguió dos tipos de "layrén". Una era la airén de La Mancha. La otra era la uva de mesa datileña que describió Herrera. Rojas Clemente también dijo que a la airén se la conocía como antúo laerén y laerén del rey. Describió la planta con sarmientos (ramas) blanquecinos y duros. Sus hojas eran verde-amarillentas y caían tarde. Las uvas eran grandes, muy juntas y algo tardías.

Rojas Clemente mencionó que esta uva se cultivaba en varias localidades. Algunas de ellas eran Valdepeñas, Tomelloso y Manzanares en La Mancha. También en Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera en Andalucía.

Más tarde, Rojas Clemente aclaró que lairén era lo mismo que datilera. La describió como una cepa delgada con muchos sarmientos largos. Sus hojas eran medianas y caían temprano. Las uvas eran grandes, doradas y muy transparentes. Se usaba para hacer pasas y para mezclar su jugo con el de la uva Pedro Ximénez.

En 1885, Eduardo Abela mencionó que la vid mantúo laerén se cultivaba en varias provincias. Entre ellas estaban Córdoba, Cáceres y Ciudad Real. En todos estos lugares se la conocía como lairén.

En 1914, García de los Salmones también habló del cultivo de la lairén. La encontró en la Meseta Central y Andalucía. En Albacete, se cultivaba con el nombre de airén. En 1954, Juan Marcilla Arrazola la consideró típica de La Mancha. El experto en vino José Peñín escribió en 1997 que se originó allí.

Características de la Planta de Airén

¿Cómo es la Vid de Airén?

La vid de airén brota y madura muy tarde. Es una planta con una fuerza media. Sus ramas crecen muy cerca del suelo. Es muy productiva y da racimos de uvas muy grandes.

Resistencia y Adaptación al Clima

La airén es muy resistente a la sequía. Se adapta bien a suelos que no son muy fértiles. Además, es muy resistente a plagas y enfermedades. Esto la hace ideal para el cultivo ecológico, que no usa productos químicos.

En 1956, Fernández de Bobadilla describió la "mantúo laerén". Dijo que tenía un tronco fuerte y hojas grandes. Sus racimos eran largos y las uvas eran grandes y de color verdoso. Sobre sus características, añadió que maduraba tarde. También dijo que sus jugos daban vinos de poca calidad. Sin embargo, eran buenas uvas para comer.

El experto en vino José Peñín ha escrito sobre sus características. La uva brota tarde. Su nivel de alcohol suele estar entre 13 y 14 grados. La cepa se adapta muy bien al clima seco y duro de La Mancha. Crece en suelos con caliza a unos 700 metros de altitud. Es muy resistente a la sequía y a las enfermedades. Esto explica por qué se plantó tanto después de la crisis de la filoxera (una plaga que afectó a las vides).

¿Dónde se Cultiva la Uva Airén?

Archivo:08 Airen vine Spain
Vid de airén en un viñedo de Carabaña, Comunidad de Madrid.

Principales Zonas de Cultivo en España

La airén es la uva blanca más importante de la Meseta Sur de España. Es una de las más abundantes del país, representando el 32% de las uvas blancas. Se encuentra principalmente en Castilla-La Mancha. Allí se usa en las Denominación de Origen Valdepeñas y Denominación de Origen La Mancha. También se cultiva en la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Según una ley de 2007, la airén es una variedad recomendada para hacer vino en Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. También está autorizada en Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana.

Los Vinos Elaborados con Airén

¿Cómo son los Vinos de Airén?

Los vinos hechos con airén tienen un color amarillo pálido. No suelen tener muchos aromas. Se pueden notar olores a plátano, manzana y los que vienen de la fermentación. Tienen una acidez baja y un buen cuerpo.

La Airén en Vinos de Mezcla

La airén es muy buena para hacer vinos de mezcla. Esto es porque es una variedad muy neutra. Se ha combinado bien con la uva cencibel en Castilla-La Mancha. También con macabeo y malvar en la Comunidad de Madrid.

La Evolución de la Calidad del Vino de Airén

El experto en vino José Peñín ha comentado sobre el vino de airén. Dijo que tuvo mala fama. Esto se debía más a cómo se elaboraba antes que a la calidad de la uva. En el pasado, se usaban tinajas de barro para la fermentación. Además, casi todo el vino se enviaba a otras regiones para mezclarlo o destilarlo.

En general, sus vinos tienen un color pálido con toques amarillos. Al olerlos, se notan aromas a frutas maduras como plátano o piña. Al probarlos, aunque les falta algo de acidez, son sabrosos y agradables. Son fáciles de beber, aunque no son muy elegantes. Los mejores vinos de airén tienen un aroma fresco a rosas. Su sabor es armonioso y fino, sin dejar sabores extraños al final.

Otros Nombres de la Uva Airén

La airén también es conocida por otros nombres. Algunos de ellos son: aidén, blancón, forcallada, forcallat, forcallat blanca, forcallat blanco, forcayat, forcellat bianca, forcellat blanca, laerén del rey, lairén, layren, manchega, mantuo laeren, valdepeñas, valdepeñera blanca y valdepenero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Airén Facts for Kids

  • Anexo:Variedades de uva
  • Enología
kids search engine
Airén para Niños. Enciclopedia Kiddle.