Ainharp para niños
Datos para niños AinharpAinharbe |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Ainharp en Francia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°15′38″N 0°55′49″O / 43.260555555556, -0.93027777777778 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Aquitania | |
• Departamento | Pirineos Atlánticos | |
• Distrito | Oloron-Sainte-Marie | |
• Cantón | Montaña Vasca | |
• Mancomunidad | Sola | |
Alcalde | Jean-Pierre Arhanchiague (2014 - 2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 14,07 km² | |
Altitud | ||
• Media | 199 m s. n. m. | |
• Máxima | 426 m m s. n. m. | |
• Mínima | 129 m m s. n. m. | |
Población (2006) | ||
• Total | 148 hab. | |
• Densidad | 9,1 hab./km² | |
Gentilicio | Ainharbar | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 64130 | |
Código INSEE | 64012 | |
Ainharp (en euskera: Ainharbe) es un pequeño pueblo y comuna francesa. Se encuentra en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Forma parte del territorio histórico de Sola, en el País Vasco francés.
Ainharp: Un Pueblo en el País Vasco Francés
Ainharp, también conocido como Ainhart en francés, es un municipio en el departamento de Pirineos Atlánticos. Está en la región histórica de Zuberoa (Soule), que es parte del País Vasco francés. La historia de Ainharp está muy unida a la de Zuberoa. Refleja las costumbres y los cambios que han ocurrido en esta zona a lo largo de los años.
¿Dónde se encuentra Ainharp?
Ainharp está en el suroeste de Francia. Se ubica en una zona montañosa, cerca de los Pirineos. Su paisaje es rural, con campos y colinas.
Un Vistazo a la Historia de Ainharp
Orígenes Antiguos
Como muchos pueblos de Zuberoa, Ainharp nació en la Edad Media. En esa época, la región estuvo bajo el Reino de Navarra. Después, pasó a ser parte de Francia. Primero fue controlada por los vizcondes de Zuberoa. Luego, dependió directamente de la monarquía francesa.
Cambios y Conquistas
Los siglos XIV y XV fueron tiempos de conflictos. Hubo luchas entre grupos de nobles locales. También se fortaleció el poder francés en la región. Ainharp, como otros pueblos de Zuberoa, vivió estas tensiones. En 1449, Zuberoa fue conquistada por el vizconde Gaston IV de Béarn. Esto ocurrió en nombre de la Corona francesa. Así, Ainharp y sus alrededores se unieron formalmente al reino de Francia. Se sabe que Ainharp fue un antiguo priorato (una especie de monasterio pequeño) de la diócesis de Oloron. También tenía un hospital para peregrinos llamado "Benta".
La Vida en los Siglos XVII y XVIII
Durante los siglos XVII y XVIII, Ainharp tuvo una vida tranquila y rural. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. La Revolución francesa en 1789 cambió muchas de las antiguas leyes de Zuberoa. Esto afectó la forma de vida y la organización del pueblo.
Ainharp en la Actualidad
En el siglo XX, Ainharp, como muchos pueblos rurales, vio a su gente irse a ciudades más grandes. También emigraron a otros países. Esto se debió a las dificultades económicas, ya que dependían mucho de la agricultura. A pesar de esto, el pueblo ha mantenido su cultura. El euskera (idioma vasco) y las tradiciones vascas son muy importantes en la vida de sus habitantes. Hoy en día, Ainharp sigue siendo un lugar tranquilo. Su economía se basa en la agricultura. La comunidad tiene un fuerte sentido de pertenencia a las tradiciones vascas.
¿Cuántas personas viven en Ainharp?
La población de Ainharp ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
- 1800: 341 habitantes
- 1851: 390 habitantes
- 1901: 272 habitantes
- 1954: 221 habitantes
- 1962: 208 habitantes
- 1968: 194 habitantes
- 1975: 186 habitantes
- 1982: 181 habitantes
- 1990: 161 habitantes
- 1999: 142 habitantes
- 2007: 151 habitantes
- 2012: 143 habitantes
¿A qué se dedica la gente en Ainharp?
La actividad principal en Ainharp es la agricultura. Se cultiva maíz y se cría ganado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ainharp Facts for Kids