Aimé Félix Tschiffely para niños
Datos para niños Aimé Tschiffely |
||
---|---|---|
![]() Tschiffely vistiendo ropas gauchas junto a Mancha en 1927.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aimé Félix Tschiffely | |
Nacimiento | 7 de mayo de 1895 Berna, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1954 Londres, ![]() |
|
Causa de muerte | Complicaciones quirúrgicas | |
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Residencia | Berna Buenos Aires Londres |
|
Nacionalidad | suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Violeta Hume | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, escritor y aventurero | |
Conocido por | Haber realizado el tramo Buenos Aires-Nueva York a caballo en poco más de tres años | |
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Deporte ecuestre | |
Distinciones | Medalla de la ciudad de Nueva York otros |
|
Notas | ||
Aimé Félix Tschiffely (nacido el 7 de mayo de 1895 en Berna, Suiza y fallecido el 5 de enero de 1954 en Londres, Reino Unido) fue un profesor, escritor y aventurero. Aunque nació en Suiza, también obtuvo la nacionalidad argentina. Es muy conocido por haber hecho un viaje increíble a caballo desde Buenos Aires hasta Nueva York.
Este viaje duró poco más de tres años. Después de lograrlo, se hizo muy famoso en Argentina y en Estados Unidos. Incluso apareció en la portada de la revista National Geographic y conoció al presidente de Estados Unidos en ese momento, Calvin Coolidge. En Argentina, fue considerado un héroe nacional.
Contenido
La vida de Aimé Tschiffely
¿De dónde era Aimé Tschiffely?
Aimé Tschiffely nació en una familia tradicional de Suiza en 1895. Aunque hay algunas dudas sobre si nació en Berna o en Zofingen, se sabe con seguridad que estudió en Berna. Allí completó sus estudios primarios y secundarios y se preparó para ser maestro.
Cuando tenía 20 años, dejó Suiza para trabajar como profesor en el Reino Unido. Más tarde, se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí enseñó en el St. George's College y en el Buenos Aires English High School, donde llegó a ser director de estudios.
¿Cómo se hizo escritor?
Mientras vivía en Argentina, a Aimé le gustaba mucho cabalgar por las Pampas. Esto le permitió conocer a los gauchos y aprender sobre sus costumbres. En 1925, cuando tenía treinta años, decidió hacer un viaje a caballo desde Buenos Aires hasta Nueva York.
Al principio, muchos periódicos se burlaron de su idea. Decían cosas como: "¡Imposible!", "¡Absurdo!" o "¡El hombre debe estar loco!". Pero Aimé logró su objetivo. Después de su increíble viaje, escribió un libro llamado Paseo de Tschiffely (en inglés: The Ride). En este libro, cuenta todo lo que le pasó desde que salió de Argentina hasta que llegó a Nueva York en 1928. También narra las aventuras de los dos caballos criollos que lo acompañaron, llamados «Gato y Mancha». Estos caballos eran descendientes de los que trajo Pedro de Mendoza a Argentina en 1535.
Después de que se publicó Paseo de Tschiffely, Aimé se hizo famoso en todo el mundo, no solo en Argentina y Estados Unidos. Se mudó a Londres con su esposa, la cantante de ópera Violeta Hume. Allí siguió escribiendo. Uno de sus libros fue una biografía de Robert Bontine Cunninghame Graham, un amigo suyo que había fallecido en 1936.
En 1937, regresó a Argentina. Hizo un viaje en un coche que le dio la compañía Ford hasta Tierra del Fuego. En su libro This Way Southward (1940), contó sus experiencias con los habitantes de la zona y cómo se reencontró con Gato y Mancha. En 1949, publicó The Tale of Two Horses, una versión de The Ride contada desde el punto de vista de Gato y Mancha, pensada para niños.
El gran viaje a caballo
¿Cómo fue el viaje de Buenos Aires a Nueva York?
El plan de Aimé Tschiffely era recorrer el camino desde Buenos Aires hasta Nueva York usando solo dos caballos. El 24 de abril de 1925, partió de Buenos Aires con sus dos compañeros, «Gato y Mancha». Estos caballos eran de la raza criolla, conocidos por ser muy fuertes, inteligentes y resistentes. Eran descendientes directos de los caballos que Pedro de Mendoza trajo en 1535. Al principio, Gato y Mancha pertenecían a un líder indígena llamado Liempichum. Luego, el veterinario Emilio Solanet los compró y se los dio a Tschiffely.
Después de salir de la capital argentina, el trío cruzó las Pampas. Luego subieron por la Cordillera de los Andes en Argentina y Bolivia. Atravesaron los desiertos de Perú y se abrieron paso por las selvas de Colombia y Panamá. Después, cruzaron América Central, pasando por Costa Rica, El Salvador y Guatemala, países que habían sufrido años de conflictos.
Finalmente, llegaron a México. Como el país estaba en un momento difícil, el gobierno le dio una escolta para asegurarse de que cruzara el país sin problemas. En México D.F., fue recibido con grandes honores por el presidente de entonces, Plutarco Elías Calles.
El 20 de septiembre de 1928, Aimé Tschiffely llegó a Nueva York con una entrada triunfal. Sus dos caballos estaban en perfecto estado. El alcalde de Nueva York, Jimmy Walker, lo recibió en el ayuntamiento y le dio la Medalla de la Ciudad. En Washington D. C., fue recibido en la Casa Blanca por el presidente Calvin Coolidge.
Luego, publicó un artículo en la revista National Geographic y apareció en la portada de esa edición. De regreso en Nueva York, cabalgó sobre Mancha por Broadway, desde la Quinta Avenida hasta el Central Park, escoltado por la policía montada de la ciudad. Después, Gato y Mancha fueron exhibidos durante diez días en el Salón Internacional del Caballo en el Madison Square Garden.
Últimos años y legado
¿Cuándo y dónde falleció Aimé Tschiffely?
Aimé Tschiffely falleció en Londres en 1954 debido a complicaciones después de una operación. Sus restos fueron llevados a Buenos Aires y enterrados en el Cementerio de La Recoleta. En 1998, sus restos fueron trasladados a la estancia El Cardal, cerca del pueblo de Ayacucho, en las Pampas. Esta estancia había sido de la familia Solanet, y allí su amigo Emilio Solanet le había dedicado un monumento.
Años después de su muerte, el Museo de Luján le dedicó una sección en la Sala Grandes Travesías. El 20 de septiembre, el día en que Tschiffely llegó a Nueva York con sus caballos en 1928, fue declarado «Día Nacional del Caballo» por el Congreso de la Nación Argentina. En 2004, la aventurera sudafricana Marianne du Toit completó el mismo recorrido que Tschiffely en 21 meses, también con dos caballos criollos, aunque ella pasó por Brasil y Venezuela y uno de sus caballos falleció en el camino.
Libros escritos por Aimé Tschiffely
- Don Roberto:The Life of R. B. Cuninghame Graham (1937)
- Coricancha (garden of gold): Discovery of Peru and conquest of the Inca empire (1943) (ver Coricancha)
- Ming and Ping (1948)
- Matt Cass - a tale of a man from the north (1953)
Véase también
- Inmigración suiza en Argentina
- Gato y Mancha
- Caballo criollo
- Emilio Solanet
- Marianne du Toit