robot de la enciclopedia para niños

Aguilera (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguilera
entidad local menor
VistaSanMartínAguilera-rectangular.jpg
Iglesia de San Martín
Aguilera ubicada en España
Aguilera
Aguilera
Ubicación de Aguilera en España
Aguilera ubicada en Provincia de Soria
Aguilera
Aguilera
Ubicación de Aguilera en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Berlanga
• Partido judicial Almazán
• Municipio Bayubas de Abajo
Ubicación 41°28′57″N 2°53′29″O / 41.4825, -2.8913888888889
• Altitud 917 m
Población 16 hab. (INE 2017)
Gentilicio aguilereño
Código postal 42366
Pref. telefónico 975
Alcalde Yolanda Molina Vesperinas
Patrón San Martín de Finojosa

Aguilera es un pequeño pueblo en España, ubicado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es lo que se conoce como una entidad local menor, lo que significa que es una población con cierta autonomía dentro de un municipio más grande, en este caso, Bayubas de Abajo.

Geografía de Aguilera

Aguilera se encuentra en el hermoso valle del Duero, a unos 3 kilómetros al oeste de Berlanga de Duero. Está al pie de una colina llamada Cabezo Grande, que mide 973 metros de altura. El pueblo es bañado por el río Talegones, que luego se une al río Duero.

¿Cómo llegar a Aguilera?

Puedes llegar a Aguilera por la carretera provincial  SO-P-4138 . Esta carretera se conecta con la carretera autonómica  CL-116 , que va desde Burgo de Osma hasta Ariza.

Hace tiempo, Aguilera tenía una estación de ferrocarril que formaba parte de la línea Valladolid-Ariza. Esta estación estaba en Casas del Batán, a 1.5 kilómetros al norte del pueblo.

Historia de Aguilera

La historia de Aguilera es muy interesante. En un censo de 1879, se registró como un lugar con 43 habitantes, bajo la autoridad de un alcalde local.

Aguilera tiene una conexión especial con la figura histórica de El Cid. De hecho, el pueblo forma parte del famoso Camino del Cid, una ruta cultural y turística que sigue los pasos de este legendario personaje.

A principios del siglo XIX, un escritor llamado Sebastián Miñano describió Aguilera como un lugar con 9 familias y 36 habitantes. En ese tiempo, su iglesia dependía de la parroquia de Bayubas de Abajo.

Con el paso del tiempo, Aguilera se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 15 hogares y 60 habitantes. Sin embargo, más tarde se unió al municipio de Bayubas de Abajo, al que pertenece hoy.

Población de Aguilera

La población de Aguilera ha cambiado a lo largo de los años. A 1 de enero de 2010, el pueblo tenía 23 habitantes, con 12 hombres y 11 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Aguilera (Soria) entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares de interés en Aguilera

Aguilera cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural.

Iglesia de San Martín

Archivo:GaleríaSanMartínAguilera-rectangular
Detalle de la galería porticada de la iglesia de San Martín.

El edificio más destacado es la Iglesia parroquial de San Martín. Es una iglesia de estilo románico que data de mediados del siglo XII. Lo más llamativo es su hermosa galería porticada, que es un pasillo cubierto con arcos y columnas.

La iglesia fue construida usando partes de un antiguo monasterio. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y un ábside semicircular al final. La galería está hecha de sillería (piedras bien talladas), mientras que el resto de la iglesia se construyó con mampostería (piedras sin tallar). La entrada principal es muy decorada, con cuatro arquivoltas (arcos decorados) que se apoyan en columnas con capiteles (la parte superior de las columnas) adornados.

Desde el 4 de enero de 1983, la iglesia ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Restos arqueológicos

Algunos expertos, como Gonzalo Martínez, sugieren que pudo haber un castillo en Aguilera, quizás en el cerro de El Cabezo. Allí se han encontrado indicios de una antigua torre de vigilancia musulmana, construida sobre los restos de un poblado hispanorromano.

También se han hallado ruinas en el cerro de Las Cabezuelas, aunque están muy deterioradas. Además, en el yacimiento de La Llana, cerca del río Talegones, se descubrieron más restos romanos de una villa, que datan de los siglos I al V de nuestra era.

Véase también

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Aguilera (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.