Iglesia de San Martín (Aguilera) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() Vista de la iglesia de San Martín
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aguilera | |
Datos generales | ||
Declaración | BOE N.º 164 el 10 de julio de 2015 | |
Estilo | arquitectura románica | |
La Iglesia de San Martín es un edificio muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Aguilera, en España. Fue construida a mediados del siglo XII, ¡hace más de 800 años! Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que se usaba mucho en Europa en la Edad Media.
Contenido
La Iglesia de San Martín: Un Tesoro Antiguo
La Iglesia de San Martín se asienta en la ladera de una colina. Desde allí, se puede ver el hermoso valle del río Duero. Es como si la iglesia estuviera vigilando el pueblo y el paisaje.
¿Cómo está construida la iglesia?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. En uno de sus lados, hacia el sur, hay una galería con arcos. Por esta galería es por donde se entra a la iglesia.
Materiales de construcción
La galería está hecha con sillería, que son bloques de piedra muy bien cortados y encajados. El resto de la iglesia está construido con mampostería, que son piedras más irregulares unidas con argamasa. En la parte este de la galería, se levanta la torre de la iglesia.
El ábside semicircular
En el extremo oriental de la iglesia, hay una parte con forma de semicírculo llamada ábside. Esta parte tiene un techo curvo, conocido como bóveda de cañón.
Detalles artísticos de la iglesia
La Iglesia de San Martín es famosa por sus detalles decorativos, especialmente en la galería y la entrada principal.
La Galería Porticada
La galería se sostiene sobre columnas. Cada columna tiene una base y un capitel en la parte superior. Estos capiteles están decorados con dibujos de plantas y animales.
La Entrada Principal (Portada)
La entrada principal de la iglesia, llamada portada, es muy especial. Tiene cuatro arcos semicirculares, llamados arquivoltas. Estos arcos se apoyan en columnas, excepto el arco más interior, que se apoya en los lados de la puerta.
Los capiteles de las columnas de la puerta tienen tallas muy interesantes. Puedes encontrar figuras de animales fantásticos, como grifos y quimeras. También hay aves, piñas y figuras de juglares, que eran artistas que entretenían a la gente en la Edad Media.