Aguiar (Sobrado) para niños
Datos para niños Aguiar |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Entrada
|
||
Ubicación de Aguiar en España | ||
Ubicación de Aguiar en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca |
|
|
• Municipio | Sobrado | |
Ubicación | 42°30′25″N 6°51′47″O / 42.507016666667, -6.8629361111111 | |
• Altitud | 617 metros | |
Población | 4 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 24569 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Aguiar es un pequeño lugar en España que hoy en día tiene muy pocos habitantes. Se encuentra en el municipio de Sobrado, dentro de la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aguiar?
El nombre de Aguiar tiene un origen muy interesante. Proviene de la palabra en latín Aquila, que significa "águila". La parte "-ar" al final de la palabra se usa para indicar un lugar donde hay muchas de estas aves. Así que, Aguiar significa "lugar donde abundan las águilas".
¿Cómo es la geografía de Aguiar?
Aguiar está ubicado en un valle, cerca de un arroyo llamado Callejeira, que luego desemboca en el río Sil. Se encuentra al pie de la sierra de la Encina de la Lastra, muy cerca del límite con la provincia de Orense.
¿Qué pueblos rodean Aguiar?
Aguiar está rodeado por varios pueblos. Al noroeste y al norte se encuentra Sobrado. Hacia el noreste está Friera. Al oeste, puedes encontrar Portela de Aguiar, y al este, Cancela. Si miras al suroeste, está Porto, al sur Biobra, y al sureste, Covas.
Un vistazo a la historia de Aguiar
Aguiar, conocido antiguamente como Aguiar de la Lastra, ha sido un lugar con historia.
Aguiar en el pasado
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, escritores como Sebastián Miñano y Pascual Madoz describieron Aguiar en sus libros de geografía.
- Según Sebastián Miñano: En su Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal, mencionó que Aguiar era un lugar importante en la zona de Ponferrada. En ese entonces, tenía 52 habitantes y se cultivaban productos como castañas, centeno, vino, legumbres y frutas. También contaba con una iglesia que dependía de Portela.
- Según Pascual Madoz: En su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, también lo describió como Aguiar de la Lastra. En su época, el pueblo tenía 12 familias, lo que sumaba 48 personas. Se producían los mismos cultivos que mencionó Miñano.
¿Cuántas personas viven en Aguiar hoy?
La población de Aguiar ha disminuido con el tiempo. En el año 2000, vivían 8 personas. Para el año 2019, según el INE, solo quedaban 4 habitantes. Esto lo convierte en un "despoblado", un lugar que ha perdido casi todos sus residentes.
Gráfica de evolución demográfica de Aguiar entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
Otros lugares similares
- Anexo:Despoblados de la provincia de León