Porto (Rubiana) para niños
Datos para niños PortoSan Cristovo do Porto |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
![]() Vista de la parroquia
|
||
Localización de Porto en España
|
||
Localización de Porto en Orense
|
||
Coordenadas | 42°28′52″N 6°53′51″O / 42.481227777778, -6.8974833333333 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Valdeorras | |
• Municipio | Rubiana | |
• Entidades de población | 2 | |
Altitud | ||
• Media | 486 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 62 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 32312 | |
Porto, cuyo nombre oficial es San Cristovo do Porto, es una parroquia y un lugar que forma parte del municipio de Rubiana. Se encuentra en la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia, España. También se le conoce como San Cristóbal de Porto.
Contenido
¿Qué es Porto?
Porto es una pequeña localidad en Galicia, España. Es tanto una parroquia (una división territorial) como un lugar (un núcleo de población). Es un sitio con historia y naturaleza.
¿Dónde se encuentra Porto?
Porto está ubicado al pie del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra. Esta zona pertenece a la comarca de Valdeorras, en la provincia de Orense. Por Porto pasa el río Galir, que luego se une al río Sil cerca de Entoma.
El Marquesado: Una Historia Local
Porto, junto con los pueblos de Real y Robledo de la Lastra, forman una zona conocida como "El Marquesado". Este nombre viene de que, hace mucho tiempo, estas tierras pertenecían a una antigua división llamada Merindad de Aguiar. El marqués de Villafranca era quien solía estar a cargo de esta Merindad.
¿Cómo es el clima y la naturaleza en Porto?
El clima en Porto tiene inviernos fríos y secos. Los veranos, en cambio, son bastante cálidos. La naturaleza de la zona es muy variada. Puedes encontrar árboles como castaños, alcornoques y encinas. También crecen arbustos como chopos, estevas y carqueixas.
¿Cómo se organiza Porto?
La parroquia de Porto está formada por dos núcleos de población:
- Porto (también llamado O Porto)
- Real (también llamado O Real)
¿Cuánta gente vive en Porto?
La cantidad de personas que viven en Porto varía a lo largo del año. Aunque habitualmente residen unos veinte vecinos, en verano la población aumenta mucho. Los datos de población se registran por el INE.
Población de la Parroquia
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de la parroquia de Porto a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Porto (parroquia) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población del Lugar
Esta gráfica muestra la evolución de la población del lugar de Porto:
Gráfica de evolución demográfica de Porto (lugar) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Porto?
Porto ofrece varios puntos de interés. Hay una casa de turismo rural donde los visitantes pueden alojarse. También cuenta con un centro social que ha sido renovado para el uso de los vecinos. Una empresa local, Miel O Marquesado, se dedica a la apicultura desde 1896.
Además del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra, cerca de Porto puedes visitar Las Médulas. Este es un antiguo paisaje minero romano muy impresionante. También hay restos de una antigua vía romana que conectaba las ciudades de Braga y Astorga.
La iglesia de Porto pertenece a la diócesis de Astorga y su patrón es San Cristóbal. La fiesta más importante que se celebra cada año es el Corpus Cristi, en el mes de junio.