robot de la enciclopedia para niños

Aguadulce (Panamá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguadulce
Corregimiento
Iglesia San Juan Bautista Cocle.jpg
Iglesia de San Juan Bautista en Aguadulce.
Bandera de Aguadulce (Panamá).svg
Bandera

Aguadulce ubicada en Panamá
Aguadulce
Aguadulce
Localización de Aguadulce en Panamá
Aguadulce ubicada en Provincia de Coclé
Aguadulce
Aguadulce
Localización de Aguadulce en Provincia de Coclé
Panamá - Coclé - Aguadulce.svg
Coordenadas 8°14′N 80°32′O / 8.24, -80.54
Entidad Corregimiento
 • País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
 • Provincia Bandera de la Provincia de Coclé.svg Coclé
 • Distrito Bandera de Aguadulce (Panamá).svg Aguadulce
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de octubre de 1848
Superficie  
 • Total 50.4 km²
Altitud  
 • Media 29 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 19 037 hab.
Huso horario UTC-05:00
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial

Aguadulce es una ciudad en Panamá. Fue fundada oficialmente el 19 de octubre de 1848. Se separó del distrito de Natá de los Caballeros para formar su propio distrito parroquial.

Aguadulce se encuentra en la provincia de Coclé. Está a unos 198 kilómetros de la Ciudad de Panamá. Limita con las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas.

En 2022, su población era de 16,772 habitantes. Ocupa una superficie de 50.4 km². La mayor parte de su territorio son grandes llanuras. El clima es tropical seco, con pocas lluvias al año.

La mayoría de sus habitantes son católicos. Su santo patrono es San Juan Bautista. También hay iglesias evangélicas en la ciudad.

¿De dónde viene el nombre de Aguadulce?

El nombre de Aguadulce viene de las palabras "Agua" y "Dulce". Se cuenta que unos exploradores llegaron del mar. Tenían mucha sed y encontraron un pozo de agua dulce. Después de beber solo agua salada por muchos días, gritaron: "¡Agua dulce, agua dulce!".

Antes, la ciudad tuvo otros nombres. Uno fue La Santísima Trinidad, que era el nombre de una gran finca. También se le conoció como Escoriá.

Aguadulce es famosa como la Tierra de la Sal y la Caña de Azúcar. Esto se debe a que en esta región se producen grandes cantidades de sal marina y azúcar. Estas dos actividades son muy importantes para el comercio local.

Historia de Aguadulce

Archivo:Museosalazucar
Museo de la Sal y el Azúcar.

Esta ciudad ha sido importante en varios momentos de la historia de Panamá. Por ejemplo, Aguadulce fue el lugar de una batalla durante la Guerra de los Mil Días. Puedes aprender más sobre esta historia en el Museo de la Sal y el Azúcar.

El museo es administrado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Está ubicado en un edificio histórico del siglo XIX. Este edificio fue primero la oficina de correos y telégrafos de Panamá.

Geografía y ubicación

Aguadulce se encuentra a una altura de 29 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 08º 15' N (latitud) y 080º 33' O (longitud).

Actividades económicas de Aguadulce

Aguadulce es una ciudad con mucha actividad en la agricultura y la industria. Sus principales productos son la caña de azúcar, la sal y el cultivo de camarones. También tiene un sector comercial en crecimiento, con bancos y tiendas.

La industria del azúcar

La producción de azúcar es una de las actividades económicas más importantes. En Aguadulce se encuentra Azucarera Nacional S.A. (ANSA). Es la compañía azucarera más grande y antigua de Panamá.

ANSA tiene grandes cultivos de caña de azúcar. El azúcar que producen se vende en Panamá y también se exporta a otros países. Esta actividad es muy importante porque crea miles de empleos temporales. Esto ocurre especialmente durante la época de la zafra, que es cuando se cosecha la caña.

Las salinas

La producción de sal en Aguadulce es una actividad muy antigua. Ha sido una característica importante de la región por mucho tiempo. Aguadulce tiene muchas hectáreas de "albinas". Son áreas planas donde se extrae sal del agua de mar.

Aunque esta actividad fue muy rentable, pasó por momentos difíciles. Esto ocurrió cuando Panamá adoptó nuevas políticas económicas. Estas políticas casi hicieron desaparecer la producción de sal. Sin embargo, en los últimos años, la producción ha mejorado. Se han usado nuevas técnicas para producir y vender la sal. Las salinas también son un lugar visitado por turistas.

La industria del camarón

Aguadulce también tiene grandes áreas dedicadas a la cría de langostinos. La mayoría de estos camarones se exportan. Esto genera muchos empleos y ayuda al comercio en la región.

En 1999, la industria camaronera sufrió un golpe. Un virus afectó a los camarones en las costas panameñas. Esto causó la muerte de casi todos los camarones en los estanques. Sin embargo, la industria se ha recuperado poco a poco. Esto ha sido posible gracias a nuevas técnicas de cría y larvas más resistentes.

Celebraciones importantes

Aguadulce celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnavales: Al igual que en otros lugares, Aguadulce celebra los carnavales. Es conocida por sus desfiles y actividades del martes de carnaval.
  • Festival del Azúcar y la Sal: Se celebra del 5 al 7 de abril en el parque Rodolfo Chiari. Incluye la coronación de la reina del festival, espectáculos folclóricos y artísticos, cabalgatas y desfiles típicos.
  • Fecha de fundación: El 19 de octubre se celebra el aniversario de la fundación de Aguadulce. Hay un desfile cívico por las calles principales y un desfile folclórico.
  • Santo Patrono: El 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista, el santo patrono de Aguadulce. Durante esa semana hay misas, corridas de toros, presentaciones típicas, artistas invitados, cabalgatas y desfiles de carretas.

Transporte en Aguadulce

Aguadulce cuenta con un aeropuerto. Este aeropuerto tiene capacidad para avionetas.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguadulce, Coclé Facts for Kids

kids search engine
Aguadulce (Panamá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.