robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Aguadulce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Aguadulce
Guerra de los Mil Días
Parte de Guerra de los Mil Días
Thousand Days War.jpg
Niños reclutados en Panamá
Fecha 23 de febrero, 21 de junio y 21 de agosto de 1901
Lugar Aguadulce, Coclé, (Panamá)
Coordenadas 8°14′N 80°32′O / 8.24, -80.54
Resultado Victoria decisiva liberal
Beligerantes
Military flag of Colombia.svg Gobierno de Colombia
Single Color Flag - 0434B1.svg Conservadores
Red flag.svg Rebeldes liberales
Comandantes
Military flag of Colombia.svg Víctor Manuel Salazar
Military flag of Colombia.svg Francisco de Paula Castro  (P.D.G.)
Military flag of Colombia.svg Luis Morales Berti  (P.D.G.)
Red flag.svg Benjamín Herrera
Red flag.svg Belisario Porras
Red flag.svg Victoriano Lorenzo
Fuerzas en combate
En febrero: 1500
En agosto: 5000
En febrero: 4000
En agosto: 8000
Bajas
En febrero:
300 muertos y heridos
200 desertores
En agosto:
3000 prisioneros
En febrero:
339 muertos y heridos

La Batalla de Aguadulce fue una serie de importantes enfrentamientos que ocurrieron durante la Guerra de los Mil Días. Esta guerra fue un conflicto entre dos grupos políticos en Colombia: los liberales y los conservadores. La batalla de Aguadulce tuvo lugar en Aguadulce, que en ese momento era parte de Colombia.

Los combates principales sucedieron en 1901. El ejército liberal, liderado por el general Benjamín Herrera, logró una victoria muy importante sobre las fuerzas conservadoras.

¿Cómo fue la primera Batalla de Aguadulce?

Los inicios del conflicto en Aguadulce

En enero de 1901, el general Benjamín Herrera llegó a Aguadulce. Lo acompañaban líderes panameños como Belisario Porras y Victoriano Lorenzo. Ellos pidieron a las fuerzas conservadoras que se rindieran de forma pacífica. Sin embargo, los conservadores se negaron a aceptar esta propuesta.

Estrategia y desarrollo del primer combate

El 21 y 22 de febrero, el general Herrera movió a sus tropas. Se dirigieron a Pocrí y al cerro El Vigía. Su objetivo era encontrar la mejor manera de atacar Aguadulce. Esta ciudad se había vuelto un punto clave para los conservadores en el interior de Panamá.

El 23 de febrero de 1901, comenzó una batalla intensa. Las fuerzas liberales lograron tomar el cerro El Vigía. Esto llevó a la derrota de los conservadores, que estaban bajo el mando del general Francisco Castro. El general Castro y algunos de sus oficiales lograron escapar. El resto de sus soldados se rindieron ante el ejército liberal.

¿Qué pasó en la segunda Batalla de Aguadulce?

El intento conservador de recuperar Aguadulce

Meses después, en junio, el gobierno conservador decidió recuperar Aguadulce. Enviaron un gran ejército con un plan muy detallado. Una parte del ejército, dirigida por el general Luis Morales Berti, avanzaría desde Antón hacia Aguadulce. Otra parte, bajo el mando del general Francisco Castro, desembarcaría más al oeste. La idea era que ambos grupos avanzaran y rodearan Aguadulce.

Un error estratégico y la recaptura de la ciudad

Sin embargo, el general Castro cometió un error. Decidió desembarcar en Antón y unirse al general Berti. Las fuerzas liberales en Aguadulce aprovecharon esta situación para escapar. A pesar de esto, el 21 de junio de 1901, las fuerzas conservadoras lograron recapturar Aguadulce.

¿Cómo fue el sitio de Aguadulce?

El plan del general Benjamín Herrera

El general Benjamín Herrera no se dio por vencido. Propuso un plan muy inteligente para retomar Aguadulce. Primero, movilizó un barco de vapor llamado Padilla hacia la ciudad. Luego, su ejército lo siguió.

El asedio y la victoria liberal

Herrera y su ejército cortaron todas las vías de comunicación y el envío de alimentos a Aguadulce. Así, la ciudad quedó completamente rodeada por las tropas liberales. Esta estrategia fue muy efectiva. El ejército conservador, que estaba dentro de la ciudad, se debilitó mucho. Más de la mitad de sus soldados sufrieron por el hambre y enfermedades durante los 29 días que duró el sitio.

El general Luis Morales Berti describió la situación diciendo que su ejército de "héroes" se convirtió en un grupo muy débil. Ante esta difícil situación, el general Berti finalmente se rindió el 27 de agosto de 1901. Los liberales impusieron condiciones estrictas para la rendición. Capturaron a 13 generales, 300 oficiales y unos 3000 soldados. También obtuvieron una gran cantidad de armas y equipos.

El Sitio de Aguadulce es un gran ejemplo de estrategia militar. Un ejército liberal de solo 1000 hombres logró rodear y vencer a un ejército conservador mucho más grande, de unas 6000 unidades. Con esta victoria, los liberales lograron controlar esa parte del territorio. Aguadulce se convirtió en un punto fuerte para los rebeldes en esa época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Aguadulce Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Aguadulce para Niños. Enciclopedia Kiddle.