Aguada Grande para niños
Datos para niños Aguada Grande |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Localización de en Venezuela
|
||
Localización de en Lara
|
||
Coordenadas | 10°35′00″N 69°29′00″O / 10.58333333, -69.48333333 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Luis Ladino (2004 – presente) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1621 | |
Superficie | ||
• Total | 2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 466 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 13,815 hab. | |
Gentilicio | Aguadense | |
Huso horario | UTC−4 | |
Código postal | ||
Prefijo telefónico | ||
Sitio web oficial | ||
Aguada Grande es un pueblo ubicado en el Municipio Urdaneta, en el Estado Lara, Venezuela. Es la capital de la Parroquia San Miguel, una de las cuatro divisiones de este municipio.
Este pueblo se encuentra al pie de la serranía de Parupano, en el norte del Estado Lara. Su altura es de 466 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el estado Falcón, al sur con el municipio Irribarren, al oeste con la Parroquia Siquisique y al este con la Parroquia Moroturo.
La historia de Aguada Grande está relacionada con el cultivo de café en la cercana Serranía de Parupano. Los dueños de las haciendas instalaron aquí los primeros lugares para procesar el café (llamados trillas) y tiendas (pulperías). Aún hoy se pueden ver restos de estas construcciones antiguas. Las personas nacidas en Aguada Grande se llaman aguadenses.
Originalmente, esta zona era hogar de los indígenas ayamanes. Ellos se enfrentaron a las expediciones de Nicolás Federmann, un capitán y explorador alemán que trabajaba para la familia de banqueros Welser de Augsburgo, Alemania. Se dice que Aguada Grande fue fundado como un pueblo en 1621. En 1774, el obispo Mariano Martí visitó la zona y la llamó San Miguel de los Ayamanes. Él anotó que tenía 84 casas con 84 familias y un total de 599 habitantes. Sin embargo, se cree que el pueblo al que se refería Martí era San Miguel, un lugar cercano. Los habitantes de San Miguel se mudaron a la actual Aguada Grande alrededor de 1840, cuando comenzó el cultivo de café en Parupano. En ese tiempo, llegó el padre José María Tirado, quien eligió a la Virgen del Carmen como patrona del nuevo pueblo.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Aguada Grande?
Aguada Grande tiene aproximadamente 13.815 habitantes (según datos de 2018). La población se distribuye en varios barrios como El Degredo, Suiza, El Silencio, Las Palomas, El Vesubio, La Manga, El Mirador, Brisas de Satiare, Cinco de Oro, El Pirital, El Tururucú, Irille, Punta Brava, La Perrera y La Victoria. El centro del pueblo es el principal lugar de comercio.
¿A qué se dedica la gente de Aguada Grande?
La economía principal de Aguada Grande se basa en el cultivo y la cosecha del sisal (una planta de la que se obtiene fibra) y la venta de sábila (Aloe vera). También hay actividad ganadera, con cría de bovinos (vacas) y caprinos (cabras). Además, el pueblo tiene una importante actividad comercial, como es común en las capitales de parroquia.
¿Qué festividades se celebran en Aguada Grande?
Las festividades más importantes de Aguada Grande son:
- Carnavales Turísticos: Son muy coloridos y alegres, considerados de los más vistosos de la región.
- Semana Santa: Se escenifican momentos importantes de la Pasión de Cristo en las calles del pueblo.
- Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen: Esta es la celebración más grande. Miles de personas de diferentes estados de Venezuela, que tienen lazos familiares con el pueblo, visitan la iglesia y acompañan la imagen de la Virgen del Carmen en procesión. Esta hermosa imagen fue traída desde Sevilla, España, a mediados de los años 40 por el general Rafael Arráez Morles, quien era de Aguada Grande.
- Además de las celebraciones religiosas, se organizan fiestas al aire libre y en clubes como Patio Blanco y Changue. También son populares las jornadas de toros coleados y las peleas de gallo.
- Otro evento importante es el béisbol, con los encuentros del equipo local, Ayamanes BC, que tiene más de 60 años de fundado.
¿Qué comidas típicas hay en Aguada Grande?
Aguada Grande es famoso por su pan, que se parece al pan tradicional de Tunja, Colombia. Este pan es fabricado por la familia Arráez Alcalá desde los años 30 y se vende en todo el estado Lara. También son muy populares el mondongo de chivo y de res, que se preparan en varias casas del pueblo y se sirven los domingos. Los dulces hechos con leche también son muy apreciados.
¿Qué opciones educativas ofrece Aguada Grande?
Para la educación de sus habitantes, Aguada Grande cuenta con varias instituciones:
- Grupo Escolar Pío Tamayo
- Liceo Juan Antonio Rodríguez Domínguez
- Pequeñas escuelas rurales como la Octavio Antonio Lozada Torres y la Daniel Antonio Gutiérrez, entre otras.