Aeronáutica para niños
La aeronáutica es el estudio y la creación de máquinas que pueden volar, como los aviones y helicópteros. También incluye las técnicas para controlar estas máquinas en el aire. Dentro de la aeronáutica, la aerodinámica es muy importante, ya que estudia cómo se mueve el aire alrededor de un objeto que vuela. Ambas son parte de la física.
Es importante no confundir la aeronáutica con la aviación. La aviación se refiere más al acto de volar y manejar los aviones. Por ejemplo, se dice "ingeniero aeronáutico" para quien diseña aviones, pero "historia de la aviación" para hablar de cómo ha evolucionado el vuelo.
Contenido
Historia de la Aeronáutica: ¿Cómo Empezó el Sueño de Volar?
Desde hace mucho tiempo, las personas han soñado con volar. En la mitología griega, se cuenta la historia de Ícaro y su padre Dédalo, quienes intentaron escapar de una prisión usando alas hechas de plumas y cera. Ícaro voló demasiado cerca del sol, la cera se derritió y cayó al mar. En otras culturas, como la hindú, se mencionan máquinas voladoras llamadas Vimanas, y en las historias árabes se habla de la Alfombra mágica.
Primeros Pasos Científicos para Volar
Cuando la gente empezó a estudiar el vuelo de forma científica, se comenzaron a entender las leyes básicas del aire.

El primer intento científico de vuelo lo hizo Abbás Ibn Firnás en Córdoba en el siglo IX. Él planeó desde una torre de la ciudad usando una lona y luego unas alas de madera y tela.
Otro científico importante fue Leonardo da Vinci. A finales del siglo XV d. C., Da Vinci estudió cómo volaban los pájaros para diseñar sus propias máquinas voladoras, como el ornitóptero. Sin embargo, sus diseños no lograron volar porque eran muy pequeños o demasiado pesados para ser operados por humanos. A pesar de esto, en 1793, Diego Marín Aguilera logró volar un ornitóptero por unos 360 metros en España, aunque tuvo que aterrizar por un problema en las alas.
El Nacimiento de la Aeronáutica Moderna
Sir George Cayley es considerado el padre de la aeronáutica moderna. Desde 1804, diseñó varios modelos de planeadores. En 1853, su planeador "Coachman Carrier" voló unos 130 metros con una persona a bordo.
Pedro Paulet, un científico peruano nacido en 1874, fue uno de los primeros en experimentar con cohetes. Por eso, se le considera el "Padre de los Cohetes Modernos" y, para algunos, el "Padre de la Aeronáutica Moderna". Él diseñó un "avión torpedo", mostrando ideas muy avanzadas para su tiempo.
Cuando se inventaron los motores de combustión interna que eran lo suficientemente pequeños para impulsar máquinas voladoras, comenzó una carrera para lograr el vuelo. Había dos tipos principales de aeronaves: los dirigibles (más ligeros que el aire) y los aeroplanos (más pesados que el aire).
Los hermanos Wright hicieron historia en 1903 al realizar el primer vuelo controlado con motor. Su vuelo duró solo 59 segundos en Kitty Hawk, Estados Unidos. Este logro cambió para siempre la forma en que las personas veían el vuelo y dio inicio a una gran revolución. En poco más de 100 años, hemos pasado de ese pequeño vuelo al diseño y vuelo de aviones gigantes como el Airbus A380, que voló por primera vez el 27 de abril de 2005.
Aeronáutica en la Actualidad
Hoy en día, la investigación en aeronáutica es llevada a cabo principalmente por empresas y universidades. También hay agencias de gobierno muy importantes que estudian el vuelo, como la NASA en los Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA) en Europa.
¿Qué es la Ingeniería Aeronáutica?
La ingeniería aeronáutica es una rama de la ingeniería que se encarga de investigar, diseñar, fabricar y mantener en buen estado máquinas que vuelan en el aire, como aviones. También se relaciona con temas científicos como la Aerodinámica, los materiales, la tecnología y las estructuras de los aviones.
Debido al gran avance en la industria que incluye tanto el vuelo en la atmósfera como en el espacio, ahora se usa más el término "Ingeniería Aeroespacial". Esta ingeniería abarca tanto la aeronáutica (vuelo en el aire) como la astronáutica (vuelo en el espacio). Los ingenieros aeroespaciales son muy solicitados en el mundo laboral desde finales del siglo XX y principios del XXI.
Calidad y Seguridad en la Aeronáutica
La seguridad es muy importante en la aviación. Por eso, existen sistemas de gestión de calidad especiales, como la norma EN/AS 9100 et seq., que aseguran que todo en la industria aeroespacial se haga con los más altos estándares.
Estas normas son apoyadas por los fabricantes más grandes de la industria aeronáutica. Se basan en la ISO 9001:2000 y ponen un gran énfasis en la calidad, la seguridad y la tecnología. Cubren todas las áreas de la industria y la cadena de producción.
Algunas de las normas de la serie EN/AS 9100 son:
- AS/EN 9100: Para fabricantes de productos aeroespaciales.
- AS/EN 9110: Para organizaciones que se encargan del mantenimiento de aeronaves.
- AS/EN 9120: Para tiendas y distribuidores de materiales, maquinaria y componentes aeronáuticos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aeronautics Facts for Kids