robot de la enciclopedia para niños

Diego Marín Aguilera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Marín Aguilera
Diego Marín Aguilera (MUNCYT, Eulogia Merle).jpg
Información personal
Nacimiento 1757
Coruña del Conde (España)
Fallecimiento 1800
Coruña del Conde (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Inventor

Diego Marín Aguilera (nacido en Coruña del Conde, España, en 1757 y fallecido allí mismo el 11 de octubre de 1800) fue un inventor español muy especial. Es conocido por ser la primera persona en realizar un vuelo exitoso usando alas artificiales. Por eso, se le considera uno de los pioneros de la aeronáutica (la ciencia de volar) en España.

¿Quién fue Diego Marín Aguilera?

Sus primeros años y su espíritu inventor

Archivo:Castillo De Coruña Del Conde
Castillo de Coruña del Conde y avión conmemorativo del pionero de la aviación española Diego Marín Aguilera

Diego Marín Aguilera era hijo de Narciso y Catalina, quienes eran agricultores y ganaderos. Cuando su padre falleció, Diego, que era el hijo mayor, tuvo que hacerse cargo de sus siete hermanos. Esto hizo que desarrollara un gran sentido de la responsabilidad y un espíritu emprendedor.

Era muy ingenioso y tenía una inteligencia natural asombrosa. Diego creó pequeños inventos para ayudar a sus vecinos en sus trabajos. Por ejemplo, diseñó un aparato para mejorar el funcionamiento de un molino que todavía se conserva cerca del río Arandilla. También inventó máquinas para los batanes (lugares donde se trabajaba la lana) y molinos de agua, y otra para cortar los mármoles de las canteras de Espejón.

El sueño de volar de Diego Marín

¿Cómo se interesó Diego Marín en la aviación?

Archivo:Monumento a Diego Marín
Monumento conmemorativo del vuelo de Diego Marín Aguilera en 1793

Diego Marín se preocupaba mucho por cómo funcionaba el viento en los molinos. Esto le hizo pensar en la idea de poder volar como los pájaros. Mientras cuidaba el ganado y trabajaba en el campo, observaba con atención el vuelo tranquilo y firme de las águilas que volaban sobre el castillo. Así, poco a poco, maduró la idea de construir una máquina que pudiera volar y llevar a una persona.

La construcción de su máquina voladora

Para entender cómo volaban las aves, Diego Marín cazó águilas y buitres. Quería estudiar sus alas y conseguir sus plumas. Con estas plumas, construyó su aparato volador. Estudió con mucho cuidado cómo se movían las alas y la cola de los pájaros. También calculó el peso de su cuerpo en relación con la longitud de las alas.

Con la ayuda del herrero del pueblo, preparó la estructura de la máquina. Hizo unas piezas de hierro forjado para las alas que les permitían moverse como un abanico. También añadió unos soportes para los pies. Después de seis años de mucho trabajo, construyó una enorme máquina con forma de pájaro.

El primer vuelo de Diego Marín

La noche del 15 de mayo de 1793, Diego Marín, junto a su amigo Joaquín Barbero y la hermana de este, llevaron su gran máquina de plumas a la parte más alta del castillo. Desde allí, Diego se lanzó al vacío, diciendo: "Voy a Burgo de Osma, de allí a Soria y volveré pasados unos días".

Alcanzó una altura de "cinco a seis varas" (unos 4 o 5 metros) sobre el punto de partida y se dirigió hacia Burgo de Osma. Aterrizó al otro lado del río, después de haber recorrido "431 varas castellanas" (aproximadamente 360 metros). El motivo de su aterrizaje fue que se rompió una de las piezas que movían las alas.

A la mañana siguiente, cuando los vecinos de Coruña se enteraron de lo que había pasado, se rieron de Diego Marín y lo consideraron loco. Incluso quemaron su máquina voladora para que no siguiera con lo que ellos llamaban su "locura". Seis años después de su vuelo, Diego Marín falleció en su pueblo natal, a los 44 años.

Datos interesantes sobre Diego Marín

  • El Aeropuerto de Burgos tiene una placa en homenaje a Diego Marín desde mayo de 2009.
  • En su pueblo natal, había un avión que era un monumento del Ejército del Aire de España dedicado a Diego Marín, como pionero de la aviación.
  • El programa de televisión Al filo de lo imposible hizo un episodio especial para conmemorar los 200 años del vuelo de Diego Marín.
  • Existe una película sobre este personaje llamada "La fabulosa historia de Diego Marín". Dura 90 minutos y fue filmada en 1996 en los lugares donde vivió.
  • La ciudad de Burgos nombró un Instituto de Educación Secundaria con el nombre de este inventor.
  • Alex Rozados y Sergio Izquierdo Betete crearon un cómic que cuenta sus aventuras, titulado Memorias del hombre pájaro. [1]

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Marín Aguilera Facts for Kids

kids search engine
Diego Marín Aguilera para Niños. Enciclopedia Kiddle.