robot de la enciclopedia para niños

Aerodinámica del automóvil para niños

Enciclopedia para niños

La aerodinámica automotriz es el estudio de cómo el aire se mueve alrededor de un automóvil cuando este avanza. Entender esto ayuda a que los coches gasten menos combustible, sean más estables en la carretera y hagan menos ruido a altas velocidades.

Desde los primeros coches, como el La Jamais Contente de 1899, que parecía un torpedo, la aerodinámica ha sido importante. En los años 30, el Chrysler Airflow fue el primer coche de producción masiva diseñado pensando en el aire. Después, la Fórmula 1 impulsó aún más estos avances.

Hoy en día, los fabricantes usan túneles de viento y programas de computadora (llamados mecánica de fluidos computacional) para estudiar cómo el aire afecta a los coches.

¿Qué es la aerodinámica en los coches?

La resistencia del aire al avance

Cuando un coche se mueve, el aire lo frena. A esta fuerza que se opone al movimiento se le llama resistencia aerodinámica. Los fabricantes quieren reducirla porque hace que el coche gaste más combustible y no pueda ir tan rápido.

La resistencia se calcula con una fórmula:

 F_x = \frac12 \cdot \rho \cdot V^2 \cdot S \cdot C_x

Donde:

  • \rho es la densidad del aire (cuánto pesa el aire por metro cúbico).
  • V es la velocidad del coche.
  • S es el área frontal del coche (como si lo vieras de frente).
  • C_x es el coeficiente de resistencia, un número que indica qué tan "aerodinámico" es el coche. Cuanto más bajo sea, mejor.

El C_x es muy importante. Por ejemplo, un coche con un C_x de 0,28 es más aerodinámico que uno con 0,38.

Archivo:Drag-es
C_x de distintas formas geométricas, y casos de la posición con respecto a la carretera y su influencia

La mayor parte de la resistencia (alrededor de dos tercios) viene de la forma del coche. El aire empuja la parte delantera y crea una zona de baja presión detrás del coche, que lo "jala" hacia atrás.

Otros factores que aumentan la resistencia son las turbulencias (el aire revuelto), el aire que entra para enfriar el motor y la fricción del aire con la superficie del coche.

¿Por qué el Cx y la forma del coche son importantes para el consumo?

Archivo:Energy flows in car ES
Eficiencia energética de los coches térmicos en ciudad y en carretera

A velocidades altas, la resistencia del aire es la que más energía consume. Por eso, reducir el C_x es clave para ahorrar combustible.

Por ejemplo, si un coche que va a 120 km/h reduce su C_x de 0,40 a 0,34 (un 15%), puede ahorrar un litro de combustible cada 100 km.

La densidad del aire se considera de 1,2 kg/m³ a 20 °C.

Las siguientes tablas muestran cómo la resistencia del aire afecta a diferentes tipos de coches a distintas velocidades y con diferentes valores de C_x.

Resistencia aerodinámica de un utilitario deportivo (en N)
Superficie frontal = 2,70 m² 50 km/h 70 km/h 90 km/h 110 km/h 130 km/h
Cx = 0,38 118,8 232,8 384,8 574,8 802,8
Cx = 0,30 93,8 183,8 303,8 453,8 633,8
Resistencia aerodinámica de un utilitario (en N)
Superficie frontal = 1,74 m² 50 km/h 70 km/h 90 km/h 110 km/h 130 km/h
Cx = 0,38 76,5 150,0 248,0 370,4 517,3
Cx = 0,30 60,4 118,4 195,8 292,4 408,4

Un litro de gasolina equivale a unos 10 kWh de energía. Con esto, podemos ver cuántos litros de combustible se "pierden" por la resistencia del aire:

Pérdida de energía aerodinámica de un utilitario deportivo (en l/100 km)
Superficie frontal = 2,70 m² 50 km/h 70 km/h 90 km/h 110 km/h 130 km/h
Cx = 0,38 0,33 0,65 1,07 1,60 2,23
Cx = 0,30 0,26 0,51 0,84 1,26 1,76
Pérdida de energía aerodinámica de un utilitario (en l/100 km)
Superficie frontal = 1,74 m² 50 km/h 70 km/h 90 km/h 110 km/h 130 km/h
Cx = 0,38 0,21 0,42 0,69 1,03 1,44
Cx = 0,30 0,17 0,33 0,54 0,81 1,13

Sustentación y carga aerodinámica

Archivo:Renault R28 nose
Morro de un Renault R28 de F1, diseñado para aumentar la carga aerodinámica en la parte delantera del monoplaza

La sustentación es la fuerza que levanta un objeto en el aire, como en los aviones. En los coches, los fabricantes quieren lo contrario: que el coche se "pegue" al suelo. A esto se le llama carga aerodinámica o sustentación negativa.

La carga aerodinámica mejora el agarre de los neumáticos a la carretera, lo que permite frenar mejor y tomar las curvas más rápido. Se logra con diseños especiales en la parte de abajo del coche (efecto suelo) o con alerones.

Sin embargo, los alerones también aumentan la resistencia al aire. Por eso, los coches de carreras buscan un equilibrio entre la carga aerodinámica y la resistencia.

Momentos aerodinámicos

Archivo:Momentos de giro de un automóvil
Momentos de giro de un automóvil:
* [Mx] >>> Balanceo
* [My] >>> Cabeceo
* [Mz] >>> Lazo

El aire no solo empuja el coche hacia atrás o hacia abajo, sino que también puede hacer que gire sobre sí mismo. Estos giros se llaman momentos aerodinámicos:

  • Balanceo: Gira sobre el eje que va de adelante hacia atrás.
  • Cabeceo: Gira sobre el eje que va de lado a lado (como cuando frenas y el morro baja).
  • Lazo: Gira sobre el eje vertical (como cuando giras el volante).

Conocer estos momentos ayuda a diseñar coches más estables.

Historia de la aerodinámica automotriz

Los primeros coches aerodinámicos

Archivo:Jamais contente parade
La Jamais Contente, coronada con flores tras lograr su récord de velocidad

Desde el principio, algunos ingenieros se dieron cuenta de la importancia de la aerodinámica. En 1899, el belga Camille Jenatzy diseñó La Jamais Contente, un coche eléctrico con forma de torpedo que fue el primero en superar los 100 km/h.

En los años 1910, coches como el ALFA 40/60 HP tenían carrocerías muy lisas y ruedas cubiertas para reducir la resistencia.

Los ingenieros de aviación ya sabían que la forma ideal para un objeto que se mueve en el aire es la de una "gota de agua". El ingeniero austriaco Edmund Rumpler aplicó esto a los coches. Su Rumpler Tropfenwagen de 1921 tenía un C_x de solo 0,28, ¡un valor excelente incluso para hoy!

Pioneros visionarios

Archivo:Rumpler-Tropfenwagen blau - vorne links - Verkehrszentrum
Construido en 1921, el Rumpler Tropfenwagen disponía de un Cx de tan solo 0,28

El ingeniero húngaro Paul Jaray descubrió que la forma ideal de un coche es diferente a la de un avión, porque el coche está cerca del suelo. Él y Wolfgang Klemperer hicieron pruebas en un túnel de viento y diseñaron coches con formas muy suaves, donde los faros y manijas estaban integrados en la carrocería.

Aunque estos diseños mejoraban la aerodinámica, a veces creaban problemas de estabilidad. Por eso, se buscaron soluciones como la "cola de Kamm", que es una parte trasera que se estrecha suavemente.

La crisis como motor de desarrollo

Archivo:Streamlined Car
Artículo de Everyday Science and Mechanics de 1931 sobre los automóviles «Streamlined»

En los años 30, la crisis económica y el aumento del precio del petróleo hicieron que los fabricantes buscaran formas de hacer los coches más eficientes. Así nació el estilo "Streamline Moderne", con coches de líneas suaves y redondeadas.

El Chrysler Airflow de 1934 fue el primer coche de producción masiva con este diseño. Aunque no fue un éxito de ventas, marcó el inicio de la aerodinámica moderna en los coches de calle. En Francia, Peugeot lanzó el Peugeot 402 en 1935, con un diseño muy aerodinámico.

En los años 70, la crisis del petróleo de 1973 impulsó aún más la aerodinámica. El Citroën CX, por ejemplo, fue diseñado pensando mucho en cómo el aire fluía a su alrededor.

Fórmula 1: un laboratorio de aerodinámica

Archivo:Bruno Senna 2008 Goodwood
Ferrari 312 B, uno de los primeros monoplazas en adoptar un alerón trasero

La Fórmula 1 se convirtió en un campo de pruebas para la aerodinámica. Al principio, los equipos solo intentaban reducir la resistencia. Pero en 1968, el Ferrari 312 introdujo un alerón trasero, mostrando que la aerodinámica podía usarse para "pegar" el coche al suelo.

Luego llegaron los "wing-cars" o coches de efecto suelo, como el Lotus 79. Estos coches tenían la parte de abajo diseñada como un ala invertida, creando una fuerte succión que los pegaba a la pista, permitiéndoles ir mucho más rápido en las curvas.

Archivo:Lotus 79 Mont-Tremblant
Lotus 79, uno de los primeros wing-cars (coches de efecto suelo)

Colin Chapman, ingeniero de Lotus, fue clave en esta innovación. Se dio cuenta de que la parte inferior del coche podía generar mucha carga aerodinámica con poca resistencia.

Con el tiempo, la FIA puso reglas para limitar la carga aerodinámica, como la obligación de usar un fondo plano. Esto llevó a los ingenieros a inventar nuevas soluciones, como el difusor, que ayuda a recrear el efecto suelo en la parte trasera del coche.

Muchos elementos aerodinámicos de la Fórmula 1, como los alerones y difusores, han llegado a los coches de calle.

Desde los años 80 hasta hoy

Archivo:Audi 100 new
A pesar de sus líneas angulosas, el Audi 100 (C3) se convirtió en 1982 en el automóvil de producción con el Cx más bajo del momento, con 0,30

La crisis del petróleo de los años 70 hizo que la aerodinámica fuera aún más importante para los coches de serie. En 1982, Audi lanzó el Audi 100 (C3), que tenía un C_x de solo 0,30, el más bajo para un coche de producción en ese momento. Esto se logró prestando atención a pequeños detalles, como las ventanas al ras de la carrocería.

Hoy en día, los fabricantes usan túneles de viento para perfeccionar sus modelos. Los mejores coches de producción tienen valores de C_x cercanos a 0,25.

Reducir el C_x se ha vuelto más difícil. Pasaron casi diez años para ir del 0,26 del Opel Calibra al 0,25 del Honda Insight I, y otra década para llegar al 0,24 del Mercedes-Benz Clase E W212 cupé.

El General Motors EV1, un coche eléctrico de los años 90, tenía un C_x excepcional de 0,19, pero se fabricaron pocas unidades. El récord actual (en 2020) para un coche disponible al público lo tiene el Aptera 2 Series, un pequeño coche de tres ruedas con un C_x de 0,15.

Historia del récord de Cx en modelos de serie
Audi 100 (C3) Renault 25 Subaru XT Opel Calibra General Motors EV1 Honda Insight Mercedes Clase E
Año 1982 1984 1985 1989 1996 1999 2009
Coeficiente Cx 0,30 0,28 0,29 0,26 0,19 0,25 0,24

¿Cómo influye la forma del coche en su aerodinámica?

La parte trasera del coche

Archivo:Aérodynamisme automobile es
Comparación entre carrocerías hatchback y semi-fastback

El diseño de la parte trasera es muy importante. Si el aire se separa bruscamente de la carrocería, crea muchas turbulencias y aumenta la resistencia. Cuanto más suave sea la forma, menos resistencia habrá. La forma ideal para la parte trasera es la "cola de Kamm", que es un cono que se estrecha suavemente.

Los techos "aerodinámicos" suelen tener una pendiente suave hacia el maletero, lo que se llama diseño "fastback". Los estudios muestran que la resistencia es mínima si la inclinación de la luneta trasera es de unos 12 grados.

Además de reducir la resistencia, un buen diseño trasero ayuda a que la luneta no se ensucie tanto con el polvo de la carretera.

La parte delantera del coche

Archivo:Corps de moindre traînée, son adaptation à la route es
Adaptación a la calzada de perfiles de resistencia mínima en flujo «totalmente turbulento»

La parte delantera de un coche contribuye menos a la resistencia de lo que se podría pensar. Alrededor del 11% de la resistencia total viene de aquí. De ese 11%, un 8% se debe al aire que entra para enfriar el motor, que crea un flujo caótico.

El 3% restante se debe a la forma de la parte delantera, que puede generar pequeñas turbulencias.

Aunque parezca lo contrario, una parte delantera muy puntiaguda no siempre es la mejor. De hecho, algunos diseños de coches muy aerodinámicos tienen una parte delantera más redondeada.

Resistencia por fricción y por presión

La resistencia total de un coche se divide en dos tipos:

  • Resistencia por fricción: Es la fricción del aire con la superficie del coche.
  • Resistencia por presión: Es la fuerza que ejerce el aire al empujar la parte delantera y al crear una baja presión en la parte trasera.

La resistencia por fricción suele ser mucho menor que la resistencia por presión.

Accesorios que afectan la aerodinámica

El fondo del coche

Aunque no se ve, la parte de abajo del coche puede generar hasta un 30% de la resistencia. Esto se debe a las partes mecánicas que sobresalen. Para reducirla, se intenta que el fondo sea lo más liso posible y se reduce la altura del coche al suelo. Cubrir completamente el fondo puede reducir el C_x hasta en 0,045.

Ruedas y pasos de rueda

Archivo:MHV P&L Dynamic 1937 01
Algunos fabricantes solían carenar las ruedas de sus modelos, como en este Panhard & Levassor Dynamic

Las ruedas y los guardabarros contribuyen entre un 15% y un 20% a la resistencia total. La rotación de las ruedas crea turbulencias. Cubrir las ruedas o reducir el espacio en los guardabarros ayuda, pero no siempre se hace por razones de diseño. Algunos coches antiguos, como el Citroën DS, tenían las ruedas traseras cubiertas.

Los diseños de los tapacubos y llantas también pueden afectar el flujo de aire. Por eso, algunos prototipos usan llantas lisas para ahorrar energía.

Detalles de la carrocería

Pequeños detalles como los espejos, los pilares del parabrisas o las manijas de las puertas también contribuyen a la resistencia y al ruido que hace el coche al moverse.

Refrigeración del motor

El aire que entra para enfriar el motor aumenta el C_x del coche. En algunos aviones de la Segunda Guerra Mundial, como el North American P-51 Mustang, los ingenieros lograron que el aire de enfriamiento saliera tan rápido que incluso ayudaba a propulsar el avión.

Retrovisores exteriores

Los espejos retrovisores aumentan el C_x del coche en un 4% o más, porque están en una zona donde el aire se mueve muy rápido. Por eso, algunos coches modernos están empezando a usar cámaras en lugar de espejos.

Barras de techo y cofres

Las barras de techo pueden aumentar el C_x entre un 30% y un 40%. Los cofres de techo también aumentan mucho la resistencia, especialmente en coches ya muy aerodinámicos.

Archivo:Le pire
La peor situación para un viaje interurbano

El futuro de la aerodinámica automotriz

Coches de producción en serie

Archivo:Différentes auto de faible traînée
Animación que muestra diferentes tipos de automóviles de baja resistencia

Aunque se podría pensar que todos los coches aerodinámicos se verían iguales, los estudios demuestran que hay muchas formas posibles para lograr un C_x bajo. Esto significa que los diseñadores seguirán teniendo libertad para crear coches con estilos variados.

Coches de récord

Archivo:Cityjoule diffuseur
El Cityjoule, automóvil de la Universidad de Nantes

Los coches experimentales, diseñados para batir récords de consumo o velocidad, muestran el camino para el futuro. Por ejemplo, el Cityjoule, un coche de hidrógeno, tiene un C_x de solo 0,10 gracias a su diseño con un difusor especial.

El coche solar Sunraycer (ganador de la World Solar Challenge de 1987) tenía un C_x de 0,125.

Vehículos de serie innovadores

Archivo:Aptera Side View with Open Door
El vehículo de dos plazas Aptera

A finales de 2020, Aptera Motors lanzó el Aptera 2 Series, un coche eléctrico solar con un diseño muy aerodinámico. Su forma reduce al mínimo la superficie trasera, lo que le da un consumo de energía muy bajo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aerodynamics Facts for Kids

  • Coeficiente de resistencia en automóviles
  • Dinámica de vehículos
  • Mecánica de fluidos computacional
  • Aeroacústica
  • Diagrama de von Kármán – Gabrielli
kids search engine
Aerodinámica del automóvil para Niños. Enciclopedia Kiddle.