Aeonium canariense var. virgineum para niños
Aeonium canariense var. virgineum es una planta suculenta de la familia de las crasuláceas. Es originaria de las Islas Canarias, un archipiélago español.
Datos para niños Aeonium canariense var. virgineum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Género: | Aeonium Webb & Berthel |
|
Sección: | Canariensia | |
Especie: | Aeonium canariense var. virgineum (Webb ex Christ) H.Y.Liu |
|
Contenido
Aeonium canariense var. virgineum: Una Planta Especial de Canarias
¿Cómo es esta planta?
Esta planta, como otras de su tipo, crece en forma de roseta. Imagina una flor grande con hojas que se abren desde el centro. Tiene tallos cortos y gruesos que crecen de forma horizontal. A veces, también produce estolones, que son como pequeños "brazos" que pueden medir hasta 30 centímetros de largo.
Con el tiempo, la planta se ramifica mucho. Las rosetas pueden llegar a medir hasta 25 centímetros de ancho. Las plantas más viejas tienen una especie de "pelusa" en la parte de abajo. Allí se quedan las bases oscuras de las hojas viejas. Las hojas nuevas crecen en la parte de arriba, formando la roseta.
Hojas y su color
Las hojas son de un color verde intenso. Si la planta recibe mucho sol, las hojas se ponen rojizas. Tienen forma de espátula, casi como una cuchara, y son redondeadas en la punta. Miden entre 10 y 15 centímetros de largo y entre 5 y 7.5 centímetros de ancho. La superficie, la parte de atrás y los bordes de las hojas tienen pequeños pelitos pegajosos de diferentes tamaños.
¿Cuándo florece?
Esta planta florece entre marzo y abril. El tallo de las flores puede medir entre 40 y 60 centímetros de alto. Es fuerte, tiene pelitos pegajosos y hojas. Las hojas de la parte de abajo son anchas y con forma de espátula. Las de arriba son más redondas y se hacen más pequeñas, hasta convertirse en brácteas (hojas modificadas) con forma de lanza.
La parte donde están las flores, llamada inflorescencia, mide hasta 40 centímetros de largo y entre 15 y 25 centímetros de ancho. Tiene forma ovalada y muchas ramas que se dividen en ramitas más pequeñas, cada una con varias flores.
Las flores de Aeonium canariense var. virgineum
Las flores tienen pequeños tallos de 2 a 5 milímetros de largo. Los brotes de las flores son ovalados y puntiagudos. Cada flor tiene entre 6 y 9 pétalos, aunque lo más común es que tenga 7. Son de color amarillo limón y, cuando están abiertas, miden entre 1 y 1.5 centímetros de diámetro.
El cáliz (la parte que protege la flor) tiene pelitos pegajosos y mide entre 4.5 y 6 milímetros de largo. Los pétalos son alargados, un poco puntiagudos y tienen una ligera pelusa en la parte de atrás. Miden entre 7 y 8 milímetros de largo y son de color amarillo limón verdoso en la base.
Los estambres (partes masculinas de la flor) miden entre 5 y 7 milímetros de largo. Tienen filamentos amarillentos y anteras (donde está el polen) amarillas y puntiagudas. Las escamas son verdosas y tienen forma de cuña. Los ovarios son verdes y lisos, y los estilos miden 3 milímetros de largo.
¿Dónde vive esta planta?
A. C. var. virgineum es originaria de las Islas Canarias, al igual que la mayoría de las especies de Aeonium. Es muy común en Gran Canaria, sobre todo en la zona noroeste. Se descubrió por primera vez en el Barranco de La Virgen, donde es una de las plantas más llamativas del lugar.
Se encuentra en la isla desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altura. Crece sobre rocas y, a veces, incluso en los tejados.
¿Qué la hace especial?
A. C. virgineum es la especie más representativa de Gran Canaria. En su lugar de origen, es fácil distinguirla de otras plantas parecidas como A. canariense y Aeonium palmense. Es más pequeña y se ramifica más, formando a veces arbustos con rosetas grandes. También se diferencia por el ligero tono rojizo de sus hojas, el tallo de las flores y el cáliz.
Cuando no está en flor, para distinguirla de otras especies, hay que fijarse en los pelitos de sus hojas. Son más cortos que en A. canariense y más largos y menos densos que en A. palmense. Cuando las plantas están floreciendo, la forma de las escamas ayuda a identificarla con seguridad.
Híbridos: Cuando se mezcla con otras plantas
Esta especie puede cruzarse con Aeonium percarneum. De esta unión nace una planta híbrida llamada Aeonium x lemsii, que es muy común en Cuesta de Silva.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de esta planta es Aeonium virgineum Webb ex Christ. El nombre "virgineum" viene del lugar donde fue identificada por primera vez: el Barranco de La Virgen en Gran Canaria.