robot de la enciclopedia para niños

Aduana de Iquique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aduana de Iquique
Monumento Histórico de Chile
Ex- Aduana de Iquique..jpg
Vista nocturna de la ex-aduana de Iquique
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Aníbal Pinto s/n
Iquique, Región de Tarapacá
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 20°12′41″S 70°09′10″O / -20.21138889, -70.15277778
Características
Tipo Monumento histórico
Estilo clásico colonial
Historia
Construcción 1871-1876
Protección
Declaración D. S. 1559 del 28 de junio de 1971
Archivo:Aduana 520
Vista del frontis de la ex Aduana de Iquique.

El edificio de la ex Aduana de Iquique, también conocido como Palacio Rímac, es un monumento histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá, Chile. Su estilo es clásico colonial, lo que significa que tiene un diseño que recuerda a las construcciones de la época colonial.

Este edificio forma parte de los monumentos nacionales de Chile desde 1971. Fue declarado así por un decreto especial, el D. S. 1559, el 28 de junio de ese año. Hoy en día, el edificio alberga el Museo Naval de Iquique, un lugar donde puedes aprender sobre la historia marítima.

Historia del Edificio de la Aduana de Iquique

¿Por qué se construyó la Aduana de Iquique?

A mediados del siglo XIX, la producción de salitre (un mineral usado para fertilizantes y explosivos) creció mucho en la zona. Por eso, el entonces presidente de Perú, José Balta, decidió construir un nuevo edificio en Iquique. Este reemplazaría al anterior, que había sido destruido por un maremoto en 1868. El nuevo edificio serviría para la administración de la provincia, la capitanía del puerto y la aduana peruana.

La construcción de este importante edificio comenzó el 6 de enero de 1871. Finalmente, fue inaugurado el 28 de julio de 1876.

Eventos Históricos en la Aduana

El edificio de la Aduana fue uno de los pocos que resistió el terremoto de Iquique de 1877. Por eso, fue testigo de varios momentos clave en la historia. Por ejemplo, después de su fallecimiento, el cuerpo del capitán Arturo Prat Chacón fue llevado a este lugar.

En 1879, el edificio sirvió para albergar a 49 chilenos que sobrevivieron al Combate Naval de Iquique. También fue parte de un enfrentamiento conocido como el combate de la Aduana de Iquique en 1891.

Restauración y Reconocimiento del Edificio

En el año 2001, se llevó a cabo un proyecto para restaurar el edificio. Se trabajó en la fachada, se cepilló la madera y se recuperaron algunas estructuras. Aunque el proceso permitió usar el lugar para oficinas municipales, no se consultó al Consejo de Monumentos Nacionales como se debía.

En 2011, el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile colocó una placa conmemorativa en el edificio. Esta placa recuerda que el edificio fue construido en 1871 para funciones administrativas. También menciona que, después del Combate Naval de Iquique, soldados peruanos custodiaron allí el cuerpo de Arturo Prat Chacón.

El 26 de febrero de 2015, el edificio sufrió un incendio. Afectó principalmente el segundo piso, pero afortunadamente no se extendió al Museo Naval que funciona en el mismo lugar.

Véase también

  • Anexo:Monumentos nacionales de la Región de Tarapacá
kids search engine
Aduana de Iquique para Niños. Enciclopedia Kiddle.