Adrian Smith (baloncestista) para niños
Datos para niños Adrian Smith |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() Adrian Smith con Royals en la 1961-62.
|
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Adrian Howard Smith | ||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | "Odie" | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Farmington, Kentucky ![]() 5 de octubre de 1936 |
||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||||||||
Altura | 1,84 m (6′ 0″) | ||||||||||||||||||||||
Peso | 79 kg (174 lb) | ||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Baloncesto | ||||||||||||||||||||||
Equipo universitario | Northeast Mississippi CC (1954-1956) Kentucky (1956-1958) |
||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||
Draft de la NBA | 15.ª ronda (puesto 85) 1958 por Cincinnati Royals | ||||||||||||||||||||||
Club | Retirado | ||||||||||||||||||||||
Liga | NBA | ||||||||||||||||||||||
Posición | Base | ||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | ||||||||||||||||||||||
Selección | Estados Unidos | ||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Adrian Howard Smith (nacido el 5 de octubre de 1936 en Farmington, Kentucky) es un exjugador de baloncesto estadounidense. Era conocido por su apodo "Odie". Jugó durante 10 temporadas en la NBA y una en la ABA. Con una altura de 1,84 metros, se desempeñaba como base.
Contenido
Adrian Smith: Un Campeón del Baloncesto
Adrian Smith es una figura importante en la historia del baloncesto. Su carrera estuvo llena de éxitos, desde sus días en la universidad hasta su tiempo en las ligas profesionales. También ganó una medalla de oro olímpica.
Sus Inicios en el Baloncesto Universitario
Adrian Smith jugó baloncesto universitario con los Wildcats de la Universidad de Kentucky. Estuvo en el equipo durante cuatro temporadas. En 1958, su equipo ganó el campeonato de la NCAA. Eran conocidos como los Fiddlin’ Five. En la final, Adrian anotó 7 puntos, ayudando a su equipo a vencer a la Universidad de Seattle por 84-72.
El Oro Olímpico con Estados Unidos
En 1960, Adrian Smith fue parte de la selección de baloncesto de Estados Unidos. Este equipo era muy fuerte e incluía a otros grandes jugadores como Jerry West y Oscar Robertson. Ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. El equipo no perdió ningún partido.
Carrera Profesional en la NBA y ABA
Adrian Smith fue elegido en el Draft de la NBA de 1958 por los Cincinnati Royals. Aunque fue una elección tardía (puesto 85 en la decimoquinta ronda), rápidamente se ganó un lugar en el equipo.
Momentos Destacados en los Cincinnati Royals
Durante sus primeras tres temporadas, Adrian salía desde el banquillo. Pero en la temporada 1964-65, se convirtió en titular. La siguiente temporada, 1965-66, fue la mejor de su carrera profesional. Promedió 18,4 puntos por partido, su cifra más alta.
El Famoso All-Star Game de 1966
En 1966, Adrian fue seleccionado para jugar el All-Star Game. Fue una sorpresa, ya que solo se podían elegir dos jugadores por equipo, y sus compañeros Jerry Lucas y Oscar Robertson eran muy famosos. El entrenador Red Auerbach lo eligió a último momento. Adrian superó los nervios y, con la ayuda de Oscar Robertson, terminó el partido con 24 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias. ¡Fue nombrado MVP del partido!
Adrian se consolidó como escolta junto a Oscar Robertson. En la temporada 1966-67, fue el mejor lanzador de tiros libres de la liga, con un promedio del 90,3 %.
Sus Últimos Años en el Baloncesto
A mitad de la temporada 1969-70, Adrian fue traspasado a los San Francisco Warriors. Allí jugó durante una temporada y media, pero no tuvo muchos minutos en la cancha. En 1971, a los 35 años, decidió jugar una temporada más en otra liga, la ABA. Fichó por los Virginia Squires. Se retiró al final de esa temporada. En toda su carrera, promedió 11,3 puntos, 2,3 asistencias y 2,1 rebotes por partido.
Estadísticas Clave de su Carrera
Aquí puedes ver algunas de las estadísticas más importantes de Adrian Smith en la NBA:
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Líder de la liga |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | MPP | TC% | TL% | RPP | APP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1961–62 | Cincinnati | 80 | 18.3 | .405 | .775 | 1.9 | 2.1 | 7.2 |
1962–63 | Cincinnati | 79 | 19.3 | .443 | .811 | 2.2 | 1.8 | 8.9 |
1963–64 | Cincinnati | 66 | 23.1 | .406 | .782 | 2.2 | 2.2 | 9.4 |
1964–65 | Cincinnati | 80 | 34.3 | .456 | .830 | 2.8 | 3.0 | 15.1 |
1965–66 | Cincinnati | 80 | 37.3 | .405 | .850 | 3.6 | 3.2 | 18.4 |
1966–67 | Cincinnati | 81 | 32.5 | .438 | .903 | 2.5 | 2.3 | 16.6 |
1967–68 | Cincinnati | 82 | 33.9 | .464 | .829 | 2.3 | 3.3 | 15.6 |
1968–69 | Cincinnati | 73 | 18.3 | .432 | .807 | 1.4 | 1.7 | 9.6 |
1969–70 | Cincinnati | 32 | 14.2 | .405 | .867 | 1.0 | 1.4 | 5.4 |
San Francisco | 45 | 14.1 | .347 | .909 | 1.1 | 1.9 | 6.4 | |
1970–71 | San Francisco | 21 | 11.8 | .427 | .854 | 1.1 | 1.4 | 5.3 |
1971–72 | Virginia (ABA) | 53 | 12.9 | .446 | .893 | .9 | .8 | 5.1 |
Total | 772 | 24.6 | .430 | .838 | 2.1 | 2.3 | 11.3 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | MPP | TC% | TL% | RPP | APP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1962 | Cincinnati | 4 | 13.3 | .421 | 1.000 | 1.3 | .8 | 5.3 |
1963 | Cincinnati | 12 | 16.7 | .402 | .705 | 1.3 | 2.3 | 8.1 |
1964 | Cincinnati | 7 | 9.4 | .308 | .714 | 1.3 | .6 | 3.0 |
1965 | Cincinnati | 4 | 37.5 | .375 | .955 | 2.8 | 5.3 | 14.3 |
1966 | Cincinnati | 5 | 31.4 | .373 | .955 | 2.4 | 2.6 | 13.0 |
1967 | Cincinnati | 4 | 30.0 | .375 | .750 | 2.0 | 2.8 | 11.3 |
1972 | Virginia (ABA) | 11 | 27.0 | .465 | .865 | 1.7 | 1.5 | 11.4 |
Total | 47 | 22.2 | .402 | .832 | 1.7 | 2.1 | 9.2 |
¿Qué Hizo Después del Baloncesto?
Después de retirarse del baloncesto, Adrian Smith comenzó una nueva carrera. Se convirtió en banquero y trabajó durante muchos años como comercial en Cincinnati para el Fifth Third Bank. Desde 2014, es el vicepresidente de este banco.
Adrian vive en Cincinnati con su esposa, Paula. Todavía conserva el Ford Galaxie que ganó como premio en el All-Star Game de 1966.