Adolphe Appia para niños
Datos para niños Adolphe Appia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de septiembre de 1862 Ginebra |
|
Fallecimiento | 29 de febrero de 1928 Nyon |
|
Nacionalidad | suizo | |
Familia | ||
Padre | Louis Appia | |
Educación | ||
Educado en | Escuela superior de música y teatro "Felix Mendelssohn" (1882-1883) | |
Información profesional | ||
Ocupación | escenógrafo | |
Adolphe Appia (nacido en Ginebra, Suiza, el 1 de septiembre de 1862 y fallecido en Nyon, el 29 de febrero de 1928) fue un importante escenógrafo y decorador. Es conocido por ser uno de los pioneros en las ideas del teatro moderno.
Adolphe Appia: Un Genio del Teatro
Adolphe Appia fue una figura clave en la transformación del teatro. Sus ideas cambiaron la forma en que se diseñaban los escenarios y se usaba la luz.
¿Quién fue Adolphe Appia?
Adolphe Appia nació en una familia importante. Su padre, Louis Appia, fue médico y ayudó a fundar el Comité de los Cinco, que más tarde se convertiría en la Cruz Roja Internacional.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Desde joven, Adolphe Appia mostró interés por la música. Estudió en Ginebra y luego en conservatorios de París, Leipzig y Dresde entre 1882 y 1886. Durante sus estudios, descubrió las óperas del famoso compositor Richard Wagner en Bayreuth.
La Influencia de Richard Wagner
Las obras de Wagner, como Parsifal, El anillo del nibelungo y Tristán e Isolda, lo inspiraron mucho. Appia se dio cuenta de que el teatro necesitaba un cambio. Entre 1891 y 1892, empezó a imaginar cómo serían los escenarios y decorados para estas óperas.
Publicó sus ideas en libros importantes. En 1895, lanzó La Mise en scène du drame wagnérien (La puesta en escena del drama wagneriano). Luego, en 1899, publicó La Musique et la mise en scène (La música y la puesta en escena).
Colaboraciones Importantes
En 1906, Appia conoció a Émile Jaques-Dalcroze, un músico y educador. Juntos, y con la ayuda de Heinrich Tessenow, crearon el Instituto Jaques-Dalcroze en Ginebra. De esta colaboración nacieron los Espacios rítmicos (1909-1910), que eran diseños de escenarios muy innovadores.
Entre 1911 y 1913, en el Instituto Jaques-Dalcroze de Hellerau, cerca de Dresde, Appia diseñó escenarios para espectáculos que atrajeron a muchas personas importantes de Europa. En 1923, incluso dirigió una producción de Tristán e Isolda en el famoso Teatro de La Scala en Milán.
¿Qué Cambió Adolphe Appia en el Teatro?
Adolphe Appia es considerado uno de los escenógrafos más influyentes. Sus ideas revolucionaron la forma de entender el espacio en el teatro.
La Importancia de la Luz y el Espacio
Appia no estaba de acuerdo con los escenarios planos y pintados que eran comunes en su época. Él creía que el escenario debía ser tridimensional, como un espacio real. Para él, las sombras eran tan importantes como la luz, y ambas debían usarse para crear una conexión especial entre el actor y el lugar donde actuaba.
Gracias a su trabajo con la intensidad de la luz, el color y la forma, Appia creó una nueva manera de diseñar escenarios e iluminarlos. Una de sus frases más conocidas era: "el principio de todo diseño es la luz".
Su Legado en la Escenografía Moderna
Appia se oponía a los decorados que intentaban ser demasiado realistas. Sus escritos y diseños tuvieron una gran influencia en la reforma de la estética teatral a principios del siglo XX. Directores y diseñadores de teatro de todo el mundo se inspiraron en su trabajo.
Una de las razones por las que las ideas de Appia fueron tan importantes es que él trabajó en una época en la que la electricidad apenas comenzaba a usarse en el teatro. Esto le permitió experimentar con la luz de formas nuevas. También era muy bueno para pensar y explicar sus ideas de manera profunda.
Appia veía la luz, el espacio y el cuerpo de los actores como elementos que podían unirse para crear un escenario completo y armonioso. Fue uno de los primeros en entender el gran potencial de la luz en el teatro. Sus diseños para óperas como Tristán e Isolda y El anillo del nibelungo dejaron una huella duradera en las futuras generaciones de artistas.
Obras Escritas por Adolphe Appia
Adolphe Appia no solo diseñó escenarios, también escribió varios libros donde explicaba sus teorías sobre el teatro:
- La Mise en scène du drame wagnérien (1895)
- Die Musik und die Inscenierung von Adolphe Appia (1899)
- Comment réformer notre mise en scène (1904)
- Adolphe Appia. L'Oeuvre d'art vivant (1921)
- Art vivant ou nature morte ? (1923)
- Goethes Faust, erster teil, als dichtung dargestellt (1929)
Sus obras completas han sido publicadas en Lausana, en varios volúmenes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adolphe Appia Facts for Kids