robot de la enciclopedia para niños

Adolf von Henselt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolf von Henselt
Adolf Henselt (1814-1889), painter August Grahl.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1814
Schwabach (Reino de Baviera)
Fallecimiento 10 de octubre de 1889
Cieplice Śląskie-Zdrój (Silesia)
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pianista y compositor
Empleador Conservatorio de San Petersburgo
Alumnos Boris Fitinhof-Schell
Instrumento Piano

Adolf von Henselt (nacido en Baviera el 9 de mayo de 1814 y fallecido en Silesia el 10 de octubre de 1889) fue un talentoso pianista y compositor. Se hizo famoso no solo por sus hermosas obras, sino también por su increíble habilidad al piano y por las nuevas técnicas que desarrolló para tocar este instrumento.

Henselt fue parte de un grupo de pianistas muy importantes del siglo XIX. Todos ellos nacieron en un corto periodo de cinco años. Entre ellos estaban Mendelssohn, Chopin, Schumann, Liszt y Thalberg. Juntos, estos músicos ayudaron a desarrollar el estilo romántico del piano y el virtuosismo, que es la habilidad de tocar con gran destreza. Su influencia fue enorme para las futuras generaciones de músicos.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los 24 estudios de los Op. 2 y Op. 5. Estos estudios fueron el resultado de dos años de práctica intensa. Henselt se enfocó en tocar notas muy separadas con una sola mano, lo que le dio al piano un sonido más amplio y rico sin necesidad de usar el pedal de resonancia. Estos estudios prepararon el camino para su obra más importante, el Concierto para piano en Fa menor.

Archivo:Adolph Henselt
Adolf von Henselt

Adolf von Henselt: Un Maestro del Piano

Sus Primeros Pasos en la Música

Adolf von Henselt nació el 9 de mayo de 1814 en Schwabach, una región que hoy forma parte de Alemania.

Cuando tenía solo 3 años, sus padres, Phillip E. Henselt y Caroline Geigenmüller, se mudaron a Múnich. Querían una vida mejor para Adolf y sus cinco hermanos. Fue entonces cuando Adolf comenzó a tocar el violín, dando sus primeros pasos en el mundo de la música. A los 5 años, empezó a tocar el piano y a los 15, dio su primer concierto público.

Adolf admiraba mucho la música de Carl Maria von Weber. De joven, hizo muchas transcripciones y arreglos de sus obras, lo que le ayudó a mejorar muy rápido. Después de su primer concierto, y gracias a sus contactos, el rey Ludwig I de Baviera le dio una beca en 1832. Esto le permitió estudiar piano durante seis meses en Weimar con Johann N. Hummel, lo que mejoró mucho su nivel.

De Múnich a Weimar: Aprendiendo y Creando

Después de estudiar con Hummel, Henselt comenzó a tomar clases de composición con Simon Sechter durante dos años. Este fue un momento clave en su vida. Después de estas clases, Henselt pasó otros dos años investigando y desarrollando su propia técnica innovadora para el piano. Fue durante este tiempo que escribió sus dos colecciones de estudios más importantes: el Op. 2, 12 Études Característiques, y el Op. 5, 12 Études de Salon. Con estas dos colecciones, Henselt creó un estudio para cada tonalidad mayor y menor. Siempre buscó que el virtuosismo (la habilidad técnica) sirviera a la música, dándole un gran sentido poético, de manera similar a lo que hacía su contemporáneo Fréderick Chopin.

Su Gran Éxito y Retiro

En 1836, Henselt regresó a Weimar para seguir estudiando con Hummel. Allí conoció a Rosalie Vögel, quien era la esposa de un físico de la corte y amigo de Goethe. Rosalie se divorció y se casó con Henselt en 1837. De este amor nació el Poéme d’amour Op. 3, una de las obras más inspiradas del compositor alemán. Aunque su matrimonio le trajo algunos problemas, no le impidió realizar en 1838 la gira de conciertos más exitosa de su carrera.

Con sus 24 estudios como carta de presentación, Henselt viajó por Rusia y Alemania. En cada concierto, cosechaba más éxito y fama. No tenía nada que envidiar a sus contemporáneos Liszt o Thalberg, y rápidamente se convirtió en uno de los pianistas más reconocidos de su tiempo.

Fama y Ansiedad Escénica

Durante uno de los últimos conciertos de su gira, en San Petersburgo, Henselt era considerado el mejor pianista de Rusia. Por ello, fue nombrado pianista de la corte. Su trabajo consistía en enseñar música en nombre del Zar y la corte en diferentes instituciones rusas. Esto llevó a Henselt a una vida más aristocrática, con un sueldo fijo, y poco a poco se hizo más importante en Rusia.

Sin embargo, su vida como concertista y compositor empezó a disminuir. Cuando compuso el Concierto para piano en Fa menor Op. 16 en 1844, su obra más importante, sintió que ya había expresado todo lo que tenía que decir y aun así no se sentía completo.

En este momento, sufrió una gran tristeza y empezó a sentir mucha ansiedad al tocar en público. Era tanta su ansiedad que, según Julius Kapp, "se ponía enfermo de los nervios días antes de un concierto" y "el día del concierto estaba tan nervioso que no era capaz de distinguir las teclas blancas de las negras". Como es de esperar, estas preocupaciones hicieron que tanto sus composiciones como sus conciertos bajaran de calidad. Por eso, su puesto como profesor en la corte le gustaba cada vez más.

Su Influencia en la Música Rusa

Años más tarde, en 1863, Adolf von Henselt fue nombrado inspector general de todas las Instituciones Musicales relacionadas con la corte Rusa.

Desde esta posición, y junto a sus alumnos como Nicolai Zverev, Ivan Neylisov o Gustav Kross, Adolf von Henselt se convirtió en una de las personas más influyentes en la técnica pianística en toda Rusia durante 25 años. Su técnica llegó tanto al conservatorio de Moscú (a través de Zverev) como al de San Petersburgo (a través de Neylisov y Kross).

Finalmente, Adolf von Henselt falleció el 10 de octubre de 1889 en Warmbrunn, Silesia, una región que hoy forma parte de Polonia.

¿Cómo era su Estilo al Piano?

Aunque no compuso muchas obras ni dio muchos conciertos públicos, Adolf von Henselt fue uno de los pianistas más admirados de su época. La mayoría de las fuentes destacan su increíble forma de tocar el piano. Incluso el famoso Liszt decía que envidiaba la forma en que Henselt lograba que el piano "cantara" (un estilo llamado cantabile).

De joven, Henselt pasaba casi todo el día al piano, practicando y desarrollando sus propios ejercicios. Tenía una mano especialmente grande, lo que le permitía tocar grandes arpegios (notas tocadas una tras otra rápidamente) que sorprendían a sus contemporáneos. Se dice que, siendo una persona muy creyente, tocaba regularmente todas las obras de preludios y fugas de Bach mientras leía la Biblia.

Es una pena que sufriera tanto pánico escénico. Alexander Dreyshock contó una anécdota sobre esto. Dijo que un día, al visitar a Henselt, escuchó desde fuera de su casa una de las melodías más hermosas y mejor tocadas que había oído en su vida. Le impresionó tanto que ni siquiera llamó a la puerta, y se quedó escuchando. Cuando Henselt terminó y Dreyshock entró, le pidió que tocara la pieza de nuevo. El resultado, según Dreyshock, fue muy diferente y menos bueno que lo que había escuchado desde fuera. Sus nervios lo traicionaron.

Obras Musicales Destacadas

Obras con Número de Opus

  • Op.1 - Variaciones de concierto sobre un tema de Donizzetti, Leipzig 1837/38.
  • Op.2 - 12 Études caractéristiques de Concert, Leipzig 1837/38 (el n.º 6, "Si Oiseau j'Etais", es la obra más conocida de este opus)
  • Op.3 - Poème d'amour - Andante y Allegro Concertante para Piano. Berlín, París y Londres 1838.
  • Op.4 - Rhapsodie, París y Londres 1838.
  • Op.5 - 12 Études de Salon, Leipzig y Londres 1838.
  • Op.6 - 2 Nocturnos, París 1839 (1. “Schmerz im Glück”; 2. “La fontaine”)
  • Op.7 - Impromptu n.º 1
  • Op.8 - Pensée fugitive, Leipzig 1839.
  • Op.9 - Scherzo, Leipzig 1839.
  • Op.10 - Romance, Londres ca.1840.
  • Op.11 - Variaciones de Concierto sobre un Tema de Meyerbeer para Piano y Orquesta, Londres y Leipzig 1840.
  • Op.12 - Berceuse
  • Op.13 - 10 Piezas para Piano
  1. Air russe de N. Naroff
  2. La góndola
  3. Cavatine de Glinka
  4. Barcarole de Glinka
  5. Air de Balfe
  6. Mazurka y Polka
  7. Racoczy Marche
  8. Marche
  9. Polka
  10. Romance Russe de S.A. Taneef
  • Op.14 - Dúo para Violonchelo y Piano, Viena 1842.
  • Op.15 - Frühlingslied para Piano, Viena 1844.
  • Op.16 - Concierto para Piano, Leipzig 1844.
  • Op.17 - Impromptu n.º 2, Viena 1847.
  • Op.18 - Cuatro Romances, Viena 1847/48
  • Op.19 - Arreglos para 10 (¿o 12?) óperas de Weber: ”Der Freischütz", "Euryanthe" y "Oberon", París 1847-51.
  • Op.20 - Presentimiento para Piano, París 1850.
  • Op.21 - Desconocido.
  • Op.22 - 2 Romances Russes de Soumarokoff, París 1850
  • Op.23 - Marche funèbre
  • Op.24 - Trío para Piano, Hamburgo 1851.
  • Op.25 - Toccatina, París 1850.
  • Op.26 - "Das ferne Land", Romances para Voz y Piano.
  • Op.27 - Nocturno, Londres 1843.
  • Op.28 - Dos pequeñas Valses.
  • Op.29 - Cadenza para el tercer Concierto para Piano de Beethoven, París 1854. Bajo el mismo número de Opus: Sophie Polka.
  • Op.30 - Gran Vals "L`Aurore boréale" para Piano, París 1854.
  • Op.31 - Balada.
  • Op.32 - Nocturno, París 1854.
  • Op.33 - Chant sans Paroles, Leipzig 1850.
  • Op.33b - Ya vsyo yeshcho yego lyublyo (Todavía le quiero), Transcripción de una canción de Dargomizhsky, París 1855/56.
  • Op.34 - Impromptu No.3 "Illusion perdue", París 1854/55.
  • Op.35 - Marche du Couronnement d'Alexandre II
  • Op.36 - Valse mélancholique, Londres ca.1850s.
  • Op.37 - Impromptu No.4, París 1859.
  • Op.38 - Desconocido.
  • Op.39 - Morgenständchen, Leipzig 1866/67.
  • Op.40a - Dos Romances Rusos, Leipzig ca.1867.
  • Op.40b - Dúo para el canto, Leipzig ca.1868/69.
  • Op.41 - Estudio de J.B. Cramer
  • Op.42 - Air bohémien
  • Op.43 - "Mi manca la voce"
  • Op.44 - 5 Transcripciones de Oberturas (de Beethoven y Weber)
  • Op.45 - Wiegenlied para Piano
  • Op.46 - “Der Abendstern” (Canción).
  • Op.47 - Invitación a la danza de C.M. Weber
  • Op.48 - Polacca brillante de C.M. Weber
  • Op.49 - Romance del Conde G. Koucheleff-Besborodko
  • Op.50 - Dúo para el canto, transcrito para el piano
  • Op.51 - Souvenir de Varsovie
  • Op.52 - “Die Nacht im Walde” (Canción)

Otras Obras Importantes

  • Rondo Serioso para Piano
  • Ejercicios Preparatorios para el Piano
  • Set No.1, París 1854/55.
  • Set No.2, París 1881.
  • Bescheidenes Glück para Voz y Piano (Neue Musik-Zeitung, Colonia: P.J. Tonger, 1884).
  • Canon para Piano a cuatro manos
  • Estudio para Piano, Leipzig 1876.
  • Fantasiestück en Do (Manuscrito)
  • Morgenlied (Después de Uhland)
  • Pequeña Romance para Piano
  • Romance en Re bemol para Piano
  • Vasa March para Piano
  • 2 Romances (después de Wielhorsky), arregladas para Piano.
  • Das ferne Land para Voz y Piano, Londres 1843/7
  • 6 Temas con Variaciones de N. Paganini, Múnich 1830.
  • Fantasía sobre un aire bohemio-ruso, Hamburgo 1847.
  • Feuillet d'album, San Petersburgo ca.1870.
  • Himno para el Príncipe Pyotr Oldenburg, Moscú 1882.
  • Chant du printemps 1833, Berlín 1883.
  • Préambules, Moscú 1884.
  • Mon chant du cygne, Hamburgo 1885.
  • Finishing Studies, Londres 1894.
  • Mon chant du cygne
  • Pequeña Valse
  • Poeme d’amour – Andante y Allegro concertante
  • Repos d’amour
  • Romance ruso no. 6
  • Romance ruso, transcrito.
  • Souvenir de Varsovie
  • Transcripción de la Obertura Coriolan de Beethoven (op. 62).
  • Transcripción de la Obertura Egmont de Beethoven (op. 84).
  • Transcripción de un Romance de O.K. Klemm.
  • Transcripción de un Vals de Johann Strauss
  • Transcripción de la Invitación a la Danza de Weber.
  • Transcripción de la Obertura a Euryanthe de Weber.
  • Transcripción de la Obertura de Oberon de Weber.
  • Transcripción de la Polacca Brillante de Weber (op. 72)
kids search engine
Adolf von Henselt para Niños. Enciclopedia Kiddle.