Chang'e 4 para niños
Datos para niños Chang'e 4 |
||
---|---|---|
![]() Esquema del módulo de aterrizaje y el rover del Chang'e 4
|
||
Estado | Activa | |
Tipo de misión | Sonda lunar | |
Operador | Administración Espacial Nacional China | |
ID COSPAR | 2018-103A | |
no. SATCAT | 43845 | |
ID NSSDCA | 2018-103A | |
Duración de la misión | 27 días | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | Aterrizador: 1200 kg Rover: 140 kg |
|
Dimensiones | Rover: 1.5 × 1.0 × 1.0 m | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 7 de diciembre de 2018, 18:23 UTC | |
Vehículo | Larga Marcha 3B | |
Lugar | Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Lunar | |
Chino de Exploración Lunar
|
||
Chang'e 4 (嫦娥四号) es una importante misión de exploración lunar de China. Fue lanzada el 7 de diciembre de 2018. Esta misión incluye una nave que orbita la Luna, un módulo robótico para aterrizar y un vehículo explorador, conocido como rover. Es la segunda vez que China envía un módulo de aterrizaje y un explorador a la Luna.
Chang'e 4 fue diseñada como una misión de respaldo para la Chang'e 3, de la misma forma que Chang'e 2 lo fue para Chang'e 1. Después del éxito de la misión Chang'e 3, la nave Chang'e 4 fue equipada con nuevos instrumentos para cumplir objetivos científicos diferentes. Al igual que las misiones anteriores, esta nave lleva el nombre de Chang'e, la diosa de la Luna china.
La nave Chang'e 4 fue lanzada por un cohete Larga Marcha 3B el 7 de diciembre de 2018. Entró en órbita lunar el 30 de diciembre de 2018. El 3 de enero de 2019, aterrizó con éxito en la Luna. Este fue un logro histórico, ya que fue el primer aterrizaje en el lado oculto de la Luna.
El mismo día del aterrizaje, la Administración Espacial Nacional China anunció que el nombre del rover sería Yutu-2, o Conejo de Jade 2. Este nombre sigue la tradición de su predecesor, el rover Yutu de la misión Chang'e 3. El nombre fue elegido después de una encuesta popular, aunque la decisión final la tomó un comité especial de la agencia espacial.
Contenido
La Misión Chang'e 4
Preparación para el viaje lunar

Inicialmente, la misión Chang'e 4 estaba planeada para ser lanzada en 2015. Sin embargo, debido a sus ambiciosos objetivos y al tiempo necesario para diseñar la misión, se aplazó. Finalmente, fue lanzada el 7 de diciembre de 2018, usando un cohete Larga Marcha 3B.
El objetivo principal era que Chang'e 4 aterrizara en la cara oculta de la Luna. Para lograr esto, la Administración Espacial Nacional China (CNSA) lanzó el 21 de mayo de 2018 el satélite de retransmisión Queqiao. Este satélite se colocó en un punto especial en el espacio, llamado punto L2, para poder enviar y recibir señales entre el módulo de aterrizaje/rover y la Tierra.
El módulo de aterrizaje y el rover llegaron a principios de 2019. Este fue el primer aterrizaje en el lado más lejano de la Luna, una región que no había sido explorada antes. El lugar de aterrizaje es conocido como la Cuenca Aitken, una gran cuenca que se extiende desde el Polo Sur lunar.
El Programa Chino de Exploración Lunar ha empezado a recibir apoyo económico de empresas y personas. Esto busca impulsar la innovación en el espacio, reducir costos y fomentar la colaboración. Después de Chang'e 4, China planea más misiones robóticas a la Luna. El objetivo a largo plazo es enviar seres humanos a la Luna en unos 15 años.
Lanzamiento y aterrizaje exitoso
La sonda Chang'e 4 fue lanzada el 7 de diciembre de 2018 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan. El cohete Larga Marcha 3B despegó a las 18:23 UTC.
Después de entrar en órbita lunar el 12 de diciembre, la sonda realizó varias maniobras para reducir su velocidad. Descendió hasta una altura de 15 kilómetros sobre la superficie lunar. Finalmente, aterrizó el 3 de enero de 2019 a las 2:26 UTC (10:26 hora de China). Las comunicaciones con la sonda se mantienen desde la Estación del Espacio Lejano.
Avances y estado actual de la misión
Doce horas después de aterrizar en el lado oculto de la Luna, el rover Yutu 2 se separó del módulo de aterrizaje. Luego, comenzó a moverse y explorar la superficie lunar.
En mayo de 2019, el rover Yutu 2 encontró materiales inusuales en el lado oculto de la Luna. Estos hallazgos ayudan a los científicos a entender mejor la composición de nuestro satélite natural.
Lugar de aterrizaje: Cráter Von Kármán
El lugar exacto donde aterrizó la Chang'e 4 es el cráter Von Kármán. Este cráter tiene un diámetro de 180 kilómetros y se encuentra en la Cuenca Aitken, en el lado oculto de la Luna. Se cree que este cráter se formó por el impacto más antiguo registrado en la Luna.
En cuanto a su composición, el cráter contiene aproximadamente un 10 % de óxido de hierro (FeO). También tiene pequeñas cantidades de torio, un material que puede usarse para generar energía.
El sitio de aterrizaje también tiene un significado especial. Theodore von Kármán fue el profesor de doctorado de Qian Xuesen, quien es considerado el fundador del programa espacial chino. Las coordenadas del aterrizaje son 177.6 grados de longitud este y 45.5 grados de latitud sur.
Instrumentos y experimentos a bordo
El orbitador de la misión Chang'e 4 se encarga de retransmitir las comunicaciones. Por su parte, el módulo de aterrizaje y el rover llevan a cabo experimentos científicos. Estos experimentos estudian la geofísica de la zona de aterrizaje y realizan análisis químicos limitados. Además, Chang'e 4 transporta equipos y materiales de otros países como Suecia, Alemania, los Países Bajos y Arabia Saudita.
Para proteger los instrumentos del frío extremo de la noche lunar, tanto el rover como el módulo de aterrizaje tienen un generador especial. Este generador utiliza plutonio-238, fabricado en Rusia, para producir calor. Desprende 120 vatios de energía térmica, lo que permite mantener calientes los instrumentos durante la noche lunar mediante un líquido que circula.
Instrumentos del rover
El rover Yutu 2 está equipado con varios instrumentos para explorar la superficie lunar:
- Cámara panorámica: Para tomar fotos detalladas del paisaje.
- Georradar: Para estudiar lo que hay debajo de la superficie lunar.
- Espectrómetro infrarrojo: Para identificar los materiales presentes en la Luna.
- Active Source Hammer (ASH): Para experimentos que miden las vibraciones del suelo lunar.
- Analizador de átomos neutros energéticos (ASAN): Proporcionado por el Instituto Sueco de Física Espacial (IRF). Este instrumento ayuda a entender cómo el viento solar interactúa con la superficie lunar y cómo se forma el agua en la Luna.
Instrumentos del módulo de aterrizaje
El módulo de aterrizaje también lleva varios instrumentos científicos:
- Analizador de polvo lunar (LDA): Para estudiar las partículas de polvo en la Luna.
- Analizador de campo eléctrico (EFA): Para medir los campos eléctricos.
- Paquete de observación de campo magnético y plasma (PMFOP): Para estudiar el campo magnético y el plasma.
- Sismómetro lunar (LS): Para detectar movimientos en la Luna y estudiar su estructura interna.
- Interferómetro de radio VLF (VRI): Un radiotelescopio para observaciones astronómicas.
- Dosímetro de neutrones (LND): Desarrollado por la Universidad de Kiel en Alemania, mide la radiación.
Además, el módulo de aterrizaje lleva un contenedor especial con semillas y huevos de insectos. El objetivo es ver si las plantas y los insectos pueden crecer juntos en el ambiente lunar. El experimento incluye semillas de algodón, colza, papa y arabidopsis, así como huevos de gusanos de seda y moscas de la fruta. Si los huevos eclosionan, las larvas producirían dióxido de carbono, mientras que las plantas liberarían oxígeno mediante la fotosíntesis. Se espera que, juntos, las plantas y los gusanos de seda puedan crear un pequeño ecosistema dentro del contenedor.
En 1982, la tripulación de la estación espacial soviética Saliut 7 logró cultivar un poco de Arabidopsis. Estas fueron las primeras plantas en florecer y producir semillas en el espacio, y vivieron durante 40 días.
Después de que la sonda llegó a la Luna, se regaron las semillas. Se observó la germinación de la semilla de algodón, pero las otras semillas no germinaron. El experimento terminó cuando llegó la noche lunar (el 13 de enero), ya que la planta no pudo sobrevivir a las bajas temperaturas, como se esperaba.
Véase también
En inglés: Chang'e 4 Facts for Kids