Adícora para niños
Datos para niños Adícora |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
Localización de Adícora en Venezuela
|
||
Localización de Adícora en Falcón
|
||
Coordenadas | 11°56′30″N 69°48′30″O / 11.941666666667, -69.808333333333 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Falcón | |
Alcalde | Harold Davila (MUD) (2020 – 2024) | |
Gentilicio | Paraguanero | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +58 | |
Adícora es un pueblo costero muy especial en Venezuela. Se encuentra en la parte noreste de la península de Paraguaná, en el municipio Falcón. Está a solo 24 kilómetros al sur de la isla de Aruba.
Puedes llegar a Adícora por tierra o en avioneta, ya que tiene un pequeño aeródromo. Sus playas son poco profundas y están protegidas por arrecifes. Aunque sus aguas son frescas, tienen más oleaje que otras zonas. Gracias a sus fuertes vientos, Adícora se ha vuelto famosa a nivel mundial para practicar deportes como el kiteboarding y el windsurfing.
Contenido
¿Qué es Adícora? Un Paraíso en Venezuela
Adícora es un lugar ideal para quienes aman el mar y los deportes acuáticos. Sus condiciones de viento y sus aguas la hacen perfecta para el kiteboarding y el windsurfing.
Es un destino turístico popular. Muchas personas visitan Adícora para disfrutar de sus playas y aprender o practicar estos emocionantes deportes.
Historia de Adícora: De Puerto a Destino Turístico
La historia de Adícora es muy interesante. El pueblo empezó a ser conocido alrededor del año 1565. Su ubicación geográfica, como un cabo, era muy útil para los barcos.
En 1830, Adícora fue declarado un puerto importante. Esto ayudó mucho al comercio. Se realizaba un gran intercambio de productos con las islas cercanas del Caribe.
Hasta mediados del siglo XX, muchos barcos de vela llegaban a sus costas. Estos incluían goletas, balandras y botes. También había embarcaciones de pesca más pequeñas. Hoy en día, aún puedes ver algunas de estas embarcaciones pescando en el mar. Capturan peces como el carite, el cazón (un tipo de tiburón pequeño), el pargo, el jurel y la manta raya.
A mediados de la década de 1940, Adícora casi se quedó sin gente. Muchos de sus habitantes se mudaron a zonas donde había refinerías de petróleo. Sin embargo, a partir de la década de 1960, Adícora volvió a crecer. Se convirtió en un lugar turístico muy visitado.
¿Cómo se Originó el Nombre de Adícora?
El nombre "Adícora" tiene un significado especial. Viene de la lengua indígena caquetía. En esta lengua, "Adícora" significa jajatal.
El jajatal es un tipo de hierba que crece en terrenos salados. La palabra original era "jadícuar". Con el tiempo, fue cambiando a "jatícora", "jadícora", "aríkula", hasta llegar a ser "Adícora" como la conocemos hoy.
El Clima de Adícora: Ideal para Deportes Acuáticos
Adícora tiene un clima cálido y tropical. Las temperaturas suelen estar entre los 28 °C y los 34 °C. Sus aguas son cálidas y poco profundas, lo que las hace muy agradables.
Las playas del norte de Adícora son perfectas para el flat water (aguas tranquilas). Las playas del sur tienen más olas, ideales para el surf y la navegación. Los vientos en Adícora son constantes durante todo el año. Son más fuertes de febrero a septiembre y un poco más suaves de octubre a enero. Mayo es el mes con más viento.
Véase también
En inglés: Adícora Facts for Kids