Río Aurín para niños
Datos para niños Río Aurín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Ibón de Bucuesa | |
Desembocadura | Río Gállego en Aurín (margen derecha) | |
Coordenadas | 42°36′08″N 0°24′01″O / 42.602186, -0.400178 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Aragón | |
Subdivisión | Huesca | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 25 kilómetros | |
Altitud | 772 metros | |
El Aurín es un río que se encuentra en el norte de la península ibérica. Es un afluente del río Gállego, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. El Aurín recorre la provincia española de Huesca.
Contenido
¿Dónde nace y cómo fluye el río Aurín?
El río Aurín nace en el Ibón de Bucuesa, un pequeño lago de montaña. Desde allí, el río fluye principalmente de norte a sur a través del valle de Acumuer en la provincia de Huesca.
A lo largo de su recorrido, el río Aurín pasa cerca de varias localidades. Por su lado derecho, se encuentran pueblos como Isín, Larrés y Aurín. Por su lado izquierdo, baña las tierras de Acumuer, Asun y Senegüe.
El río tiene una longitud de unos 25 kilómetros. Finalmente, sus aguas se unen al río Gállego cerca de la localidad de Sabiñánigo. Las aguas del Aurín, al unirse al Gállego, forman parte de la cuenca hidrográfica del Ebro, y terminan llegando al mar Mediterráneo.
¿Cómo era el río Aurín en el pasado?
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, el río Aurín ya era conocido por sus características. Aunque su caudal (la cantidad de agua que lleva) solía ser pequeño, aumentaba mucho durante las lluvias. En esa época, el río era importante para la vida de los pueblos cercanos.
Sus aguas se usaban para mover molinos que molían harina y para sierras que cortaban madera. También se sabía que en el río vivían peces como truchas, anguilas y barbos.
¿Qué animales y plantas viven en el río Aurín?
La zona donde nace el río Aurín, hasta el pueblo de Larrés, es un lugar muy especial y está protegido. Es una "zona especial de conservación" según las normas europeas, porque es una ribera de río pirenaica que se ha mantenido muy bien conservada.
En esta área protegida, puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Hay árboles como las hayas (Fagus sylvatica) y los pinos silvestres (Pinus sylvestris). También crecen arbustos interesantes como el acebo (Ilex aquifolium) y la genciana amarilla (Gentiana lutea).
Especies protegidas en el Aurín
Este lugar es un refugio importante para muchos animales. Se han identificado 34 especies de aves que viven allí. Además, es el hogar de anfibios como el tritón pirenaico (Euproctus asper) y la ranita de San Antonio (Hyla arborea), que están protegidos por leyes europeas.
Otros animales que se pueden ver en la zona del río Aurín incluyen el sapo común (Bufo bufo) y la trucha común (Salmo trutta). También es posible encontrar mamíferos típicos de los Pirineos, como el corzo (Capreolus capreolus), el ciervo común (Cervus elaphus) y el jabalí (Sus scrofa).
Por su gran valor natural, esta zona fue propuesta como "Lugar de Importancia Comunitaria" (LIC) en el año 2000. Fue confirmada como tal en 2006 y, finalmente, en 2010 se convirtió en una zona de especial conservación, lo que asegura su protección para el futuro.