robot de la enciclopedia para niños

Acuerdos de Dayton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acuerdos de Dayton
DaytonAgreement.jpg
Firma de los Acuerdos de Dayton en 1995 por los presidentes de Serbia (Slobodan Milošević), Bosnia y Herzegovina (Alija Izetbegović) y Croacia (Franjo Tudjman).
Localización
País Bosnia y Herzegovina
Localidad Wright-Patterson AFB
Coordenadas 39°49′23″N 84°02′58″O / 39.8231, -84.0494
Datos generales
Tipo tratado de paz
Organizador Unión Europea, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y Estados Unidos
Histórico
Fecha 14 de diciembre de 1995

El Acuerdo Marco General para la Paz en Bosnia y Herzegovina, también conocido como Acuerdos de Dayton, es un importante tratado de paz. Fue firmado en 1995 en una base aérea en Dayton, Ohio, Estados Unidos. Este acuerdo puso fin a un conflicto en Bosnia y Herzegovina, que fue parte de una serie de conflictos en la antigua Yugoslavia entre 1991 y 1995.

La conferencia donde se negoció este acuerdo duró desde el 1 hasta el 21 de noviembre de 1995. Fue impulsada por el presidente estadounidense Bill Clinton. Los principales líderes de los países involucrados firmaron el acuerdo. Entre ellos estaban Slobodan Milošević por la República Federal de Yugoslavia, Franjo Tudjman por la República de Croacia, y Alija Izetbegović por la República de Bosnia y Herzegovina.

El acuerdo final se firmó y aprobó en París, Francia, el 14 de diciembre de 1995. Con su firma, los tres países de la Península balcánica se comprometieron a respetar la Carta de las Naciones Unidas. Esto significaba que debían tratarse como iguales y resolver sus diferencias de forma pacífica. También acordaron no usar la fuerza contra la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina o de cualquier otro país. Además, Yugoslavia y Bosnia y Herzegovina se reconocieron mutuamente como países independientes.

¿Qué buscaban los Acuerdos de Dayton?

Archivo:BeforeDayton
Situación de Bosnia y Herzegovina antes del Acuerdo de Dayton. Las zonas controladas por los serbios están en rojo, las de los croatas en azul y las de los bosnios en verde.
Archivo:Dayton
Cambios territoriales tras los Acuerdos de Dayton.
Archivo:Bih dayton en
División territorial de Bosnia y Herzegovina después de los acuerdos.
Archivo:Serberne flytter
Familias serbias que tuvieron que dejar sus hogares por las reglas del acuerdo de Dayton en 1995. Foto tomada cerca de Modriča, al noreste de Bosnia.

El objetivo principal de los Acuerdos de Dayton era traer paz y estabilidad a Bosnia y Herzegovina. También buscaban mantener el equilibrio en la región que rodea a la antigua Yugoslavia.

Las divisiones políticas actuales de Bosnia y Herzegovina y cómo se organiza su gobierno se decidieron en la constitución. Esta constitución es el Anexo 4 del Acuerdo Marco General de Dayton. Una parte muy importante fue definir la línea que separa las diferentes partes del país.

El país de Bosnia y Herzegovina se formó como la unión de la Federación de Bosnia-Herzegovina y la República Srpska. Bosnia y Herzegovina es un país unido, no una confederación. Esto significa que ninguna de sus partes puede separarse del país sin seguir un proceso legal. Aunque las partes tienen mucha autonomía, el país mantiene un gobierno central. Este gobierno incluye una Presidencia rotatoria, un banco central y un tribunal constitucional.

El acuerdo pidió a varias organizaciones internacionales que ayudaran a supervisar y aplicar sus puntos. La IFOR (Fuerza de Implementación), liderada por la OTAN, se encargó de la parte militar del acuerdo. Se desplegó el 20 de diciembre de 1995, reemplazando a las fuerzas de la UNPROFOR (Fuerza de Protección de las Naciones Unidas). La Oficina del Alto Representante se ocupó de la aplicación civil. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa organizó las primeras elecciones libres en 1996.

¿Cómo afectaron los Acuerdos de Dayton al territorio?

Antes de los Acuerdos de Dayton, los serbobosnios controlaban cerca del 46% del territorio de Bosnia y Herzegovina. Los bosnios controlaban el 28%, y los bosniocroatas el 25%.

Con los acuerdos, los serbobosnios recibieron grandes áreas montañosas. Sin embargo, tuvieron que entregar la ciudad de Sarajevo y algunas zonas importantes en el este de Bosnia y Herzegovina. Al final, su porcentaje de territorio aumentó al 49% (o 48% si se excluye el Distrito Brčko).

Los bosnios obtuvieron la mayor parte de Sarajevo y algunas zonas clave en el este. Perdieron solo unos pocos lugares en el monte Ozren y en el oeste de Bosnia. Su porcentaje de territorio subió del 28% al 30% después del acuerdo. Las tierras que ganaron eran de mejor calidad.

Los bosniocroatas entregaron más del 4% del territorio a los serbobosnios. También se retiraron de algunas zonas como el cantón Una-Sana y Donji Vakuf. Aunque el cantón de Posavina se amplió un poco, los bosniocroatas terminaron controlando solo el 21% de Bosnia y Herzegovina. Antes de Dayton, controlaban más del 25%. Es importante saber que algunas de las zonas croatas más importantes, como Posavina, Bosanski Brod, Bosanski Samac y Derventa, quedaron fuera de su control.

Más información

  • Acuerdos de Washington
  • Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dayton Agreement Facts for Kids

kids search engine
Acuerdos de Dayton para Niños. Enciclopedia Kiddle.