robot de la enciclopedia para niños

Acueducto de Cornalvo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acueducto de Cornalvo
Cornalvo aqueduct.jpg
Restos sobre la Vía Ensanche
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia BadajozProvincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
Localidad Mérida
Coordenadas 38°54′48″N 6°20′20″O / 38.91333333, -6.33880556
Características
Tipo Acueducto romano
Lugar de inicio Embalse de Cornalvo
Lugar de fin Augusta Emerita
Conjunto arqueológico de Mérida
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 664
Región Europa
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Mapa de localización

El Acueducto de Cornalvo es una antigua construcción romana que servía para llevar agua a la ciudad de Mérida, en España. Es el más antiguo de los tres acueductos que abastecían a la antigua ciudad de Augusta Emerita, el nombre romano de Mérida.

Este acueducto fue diseñado para transportar agua desde el Embalse de Cornalvo, que se encuentra a unos siete kilómetros de la ciudad. Es una parte importante del Conjunto arqueológico de Mérida, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.

¿Cuándo se construyó el Acueducto de Cornalvo?

El Acueducto de Cornalvo se construyó en el siglo I después de Cristo. Fue en la época del Imperio Romano, cuando Augusta Emerita era la capital de la provincia de Lusitania. Este acueducto se usó durante muchos siglos para llevar agua a la ciudad.

¿Cómo funcionaba el Acueducto de Cornalvo?

El agua que llegaba al acueducto venía de manantiales cercanos al embalse romano de Cornalvo. Para que el agua pudiera llegar a la ciudad, los constructores tuvieron que superar un desnivel. Para ello, levantaron una parte del acueducto con arcos y pilares, que ayudaban a mantener el nivel del agua.

¿Qué queda del Acueducto de Cornalvo hoy?

De la parte del acueducto que tenía arcos, solo se conservan tres pilares y los dos arcos que los unían. Esta sección del acueducto se construyó en diferentes etapas a lo largo del tiempo. Los únicos restos que se han encontrado están cerca de la carretera EX-307, en el Colegio Público Giner de los Ríos y en la Vía del Ensanche.

La mayor parte del acueducto fue desmantelada en el año 1504. Sus materiales se usaron para construir un acueducto más moderno en esa época.

Otros acueductos romanos importantes

Galería de imágenes

kids search engine
Acueducto de Cornalvo para Niños. Enciclopedia Kiddle.