robot de la enciclopedia para niños

Santiago de Huata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de Huata
Municipio
SantiagodeHuataPlaza.jpg
Santiago de Huata ubicada en Bolivia
Santiago de Huata
Santiago de Huata
Localización de Santiago de Huata en Bolivia
Santiago de Huata ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Santiago de Huata
Santiago de Huata
Localización de Santiago de Huata en La Paz
Coordenadas 16°05′00″S 68°50′00″O / -16.083333, -68.833333
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Omasuyos
Alcalde Roberto Huaycho Villca
Altitud  
 • Media 3850 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 9258 hab.
Huso horario UTC -4

Santiago de Huata es un pueblo y municipio de Bolivia. Se encuentra a orillas del famoso lago Titicaca. Este lugar forma parte de la provincia de Omasuyos, en el departamento de La Paz. Es una región con forma de península al este del lago Titicaca. En el año 2024, el municipio tenía una población de 9.258 habitantes.

¿Qué significa el nombre Santiago de Huata?

El nombre "Santiago de Huata" es una mezcla de dos culturas. La primera parte, "Santiago", viene del nombre del Apóstol Mayor en español.

La segunda parte, "Huata", tiene dos posibles significados. Uno viene del idioma puquina, donde "Coata" significaba "deidades protectoras". El otro significado viene del idioma aimara, donde "Wat'a" quiere decir "pies internados en el lago". Esto último se refiere a la forma de península y bahía que tiene la región.

Un viaje por la historia de Santiago de Huata

¿Quiénes vivieron aquí antes?

Mucho antes de la llegada de los españoles, esta península fue hogar de varios pueblos originarios. Entre ellos estaban los urus, los puquinas (de la cultura Chiripa) y los aymara. Más tarde, los incas también llegaron a esta zona. Los puquinas fueron muy importantes en la región, y aún hoy se pueden ver restos de su cultura.

La época colonial y la fundación del pueblo

Cuando los españoles llegaron, establecieron un sistema llamado encomienda en la zona, que dependía de un lugar llamado Achacachi. En el año 1779, el pueblo de Santiago de Huata fue fundado oficialmente. En ese tiempo, formaba parte de una gran región controlada por España, conocida como el Virreinato de Buenos Aires.

Santiago de Huata en la Bolivia independiente

Durante el siglo XIX, después de que Bolivia se independizara, Santiago de Huata se hizo importante por su producción de alimentos y productos agrícolas. Esto ocurría tanto en las comunidades locales como en las grandes haciendas.

En 1917, cuando el comercio de goma (caucho) estaba en auge, Santiago de Huata se convirtió en un puerto clave. Desde aquí, Bolivia podía importar y exportar productos. Se conectaba con el puerto de Puno en Perú y luego con el puerto de Mollendo, que estaba en el Océano Pacífico.

La educación en Santiago de Huata

Una institución muy importante para la educación rural en Bolivia es la Escuela Normal Rural Bautista Saavedra. Fue creada en 1938, durante el gobierno de Germán Busch. Desde entonces, ha sido un centro educativo fundamental para la región.

¿Cuántas personas viven en Santiago de Huata?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Santiago de Huata tiene 9.258 habitantes.

La población del municipio ha crecido a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 6921 Censo
2001 8012 Censo
2012 7985 Censo
2024 9258 Censo

Es importante saber que el municipio de Santiago de Huata se separó legalmente de otros municipios. Esto ocurrió en dos etapas: primero, el municipio de Huarina se separó de Achacachi en 2005, y luego, Santiago de Huata se convirtió en un municipio independiente en 2009.

Galería de imágenes

kids search engine
Santiago de Huata para Niños. Enciclopedia Kiddle.