robot de la enciclopedia para niños

Accidente nuclear para niños

Enciclopedia para niños

Un accidente nuclear o incidente nuclear ocurre cuando hay una liberación accidental de materiales radiactivos o un nivel de radiactividad que podría afectar la salud de las personas o el medio ambiente. La diferencia entre un "incidente" y un "accidente" depende de qué tan grave sea y de sus consecuencias.

¿Qué es un Accidente Nuclear y un Incidente Nuclear?

Se usa la palabra incidente o accidente nuclear según la gravedad del evento y cómo afecta a las personas y al medio ambiente.

Los accidentes con materiales radiactivos pueden pasar en una central nuclear o en otros lugares. Por ejemplo, pueden ocurrir en hospitales o laboratorios de investigación que usan energía nuclear. También pueden suceder si se pierde una fuente radiactiva o si estas sustancias se dispersan sin querer en el ambiente.

Para saber qué tan grave es un evento, existe una herramienta llamada escala INES. Esta escala va del nivel 0 (sin importancia para la seguridad) al nivel 7 (accidente muy grave).

Ejemplos de Sucesos Nucleares Importantes

En España, ha habido 27 sucesos clasificados por encima del nivel 0. Los más serios fueron:

  • El de la central nuclear de Vandellós el 19 de octubre de 1989, clasificado con nivel 3.
  • El de la central nuclear de Trillo el 31 de enero de 1992, clasificado con nivel 2.

Los demás fueron de nivel 1.

A nivel mundial, los accidentes más graves han sido:

Ambos fueron clasificados con el nivel 7, el más alto de la escala INES.

Principales Accidentes Nucleares Históricos

Aquí tienes una lista de algunos de los accidentes nucleares más importantes:

¿Cómo Protegernos en Caso de Accidente Nuclear?

Si ocurre un suceso en una central nuclear que ponga en riesgo a la población, se avisaría con sirenas y por la radio. El gobernador de la zona decidiría qué hacer, siguiendo los planes de emergencia.

En España, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias da las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones Generales de Seguridad

Estas son pautas para cualquier emergencia nuclear, ya sea un incidente (sin emisión de radiactividad, pero con riesgo) o un accidente (con emisión o riesgo para las personas).

  • Sigue las indicaciones de las autoridades: Es muy importante escuchar a las autoridades y a los servicios de emergencia. Ellos te dirán qué hacer en cada momento, según cómo evolucione la situación.
  • Escucha la radio: Presta atención a la información que se dé por la radio sobre la emergencia.
  • Permanece en casa: Si te dicen que te quedes en casa, cierra bien puertas, ventanas y cualquier hueco al exterior. Cubre las rendijas con paños húmedos y apaga ventiladores, aparatos de aire acondicionado, calderas y otras entradas de aire. Si estás fuera, vuelve a tu casa. Solo si es necesario, las autoridades organizarían una evacuación.
  • Protege a los animales: Si puedes, lleva a tus mascotas a lugares cerrados.
  • Precauciones con alimentos: Es mejor consumir bebidas y alimentos que estén envasados.

Medidas Urgentes de Protección

Estas acciones se toman rápidamente y por poco tiempo para reducir el riesgo de efectos inmediatos en la salud.

  • Confinamiento: Significa quedarse en casa o en un edificio cercano para evitar la exposición a la nube radiactiva y al material que cae al suelo. También ayuda a no respirar sustancias radiactivas.
  • Protección con yodo: Consiste en tomar pastillas especiales que ayudan a que la glándula tiroides no absorba el yodo radiactivo. El yoduro de potasio es eficaz. Para que funcione mejor, debe tomarse antes o lo antes posible después de la exposición. Aunque su efecto disminuye con el tiempo, sigue siendo útil incluso horas después. Las autoridades sanitarias te dirán cuándo y cómo tomarlo.
  • Evacuación: Es el traslado de las personas afectadas a lugares seguros. Las autoridades solo la anunciarían si fuera necesaria, y se haría de forma organizada desde puntos de reunión.

Medidas Complementarias de Protección

Estas medidas ayudan a aumentar la protección.

  • Control de accesos: Se establecen controles para entrar y salir de las zonas afectadas. Esto ayuda a reducir la exposición y a controlar la posible contaminación.
  • Autoprotección ciudadana: Incluye acciones sencillas como cubrirse el cuerpo, tapar la nariz, sellar rendijas o apagar sistemas de ventilación.
  • Descontaminación de personas: Hay diferentes formas de limpiar a las personas, desde quitarse la ropa hasta lavados más profundos o atención médica si la contaminación es interna.
  • Protección de animales: Se busca proteger a las personas y sus bienes controlando y confinando a los animales que puedan entrar en la cadena alimenticia, para evitar la propagación de contaminación.

Medidas de Protección a Largo Plazo

Estas medidas duran más tiempo y buscan reducir los efectos a largo plazo en la salud.

  • Control de alimentos y agua: Se pueden prohibir algunos alimentos y el agua de ciertas zonas. Esto se hace siguiendo las normas de seguridad para la contaminación.
  • Descontaminación de áreas: Limpiar las zonas afectadas para reducir la radiación externa y evitar que las sustancias radiactivas se dispersen o lleguen a personas, animales y alimentos.
  • Traslado temporal y permanente: Si la población queda expuesta a radiación después de un accidente, se puede trasladar temporalmente (por un tiempo) o permanentemente (a un nuevo lugar de residencia).

Radiación Nuclear y la Glándula Tiroides

La mayoría de los accidentes nucleares liberan yodo radiactivo al aire, que puede ser absorbido por el cuerpo. Cuando la glándula tiroides absorbe mucho yodo radiactivo, puede aumentar el riesgo de cáncer de tiroides años después. Los bebés y los niños son los que corren mayor riesgo, mientras que en personas mayores de 40 años el riesgo es menor.

El cáncer de tiroides es el único tipo de cáncer que parece aumentar después de un escape nuclear. El yoduro de potasio protege solo a la glándula tiroides, que es el órgano más vulnerable al yodo radiactivo.

Los niños son los más vulnerables a la exposición al yodo radiactivo. Las mujeres embarazadas también deberían tomar yoduro de potasio para proteger a sus bebés. Los adultos tienen un riesgo menor, pero también pueden beneficiarse. Además de tomar yoduro de potasio, es importante evacuar o buscar refugio en una habitación sin ventilación, con ventanas y puertas cerradas.

El yoduro de potasio "llena" las células de la tiroides, evitando que la glándula absorba el yodo radiactivo durante unas 24 horas. Se debe tomar una dosis al día mientras haya riesgo de exposición, hasta que el peligro pase. Solo debe usarse bajo las indicaciones de las autoridades de salud locales. No todos los escapes radiactivos incluyen yodo radiactivo. Las autoridades de salud determinarán qué tipo de sustancias radiactivas se han liberado y cuándo y por cuánto tiempo se debe tomar el yoduro de potasio.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) recomienda estas dosis en caso de accidente nuclear:

Edad Dosis
0 - 1 mes 15 mg
1 mes - 3 años 30-35 mg
3 - 12 años 65 mg
>12 años 130 mg

Las únicas personas que no deberían tomar yoduro de potasio son aquellas que han tenido reacciones alérgicas graves al yodo. Los adultos mayores de 40 años generalmente no lo necesitan, a menos que la exposición al yodo radiactivo sea extremadamente alta.

Los pacientes con problemas de tiroides pueden tomar las dosis recomendadas de forma segura. Si se toma por mucho tiempo, el yoduro de potasio puede causar hipotiroidismo temporal (la glándula funciona menos). Los niños que lo tomen por un tiempo prolongado deben ser revisados por un médico.

La Asociación Americana de Tiroides (ATA) sugiere que el yoduro de potasio no se limite solo a las zonas cercanas a la central nuclear, ya que la radiación puede extenderse lejos. Después de Chernóbil, se encontraron más casos de cáncer de tiroides de lo esperado a más de 300 km de la planta. Por eso, la ATA recomienda tres niveles de cobertura según la distancia:

Distancia Acción
0 – 80 km Tener yoduro de potasio en casa, a mano.
80 – 322 km: Tener yoduro de potasio disponible en lugares públicos (hospitales, escuelas, estaciones de policía y bomberos).
> 322 km Tener yoduro de potasio disponible en los departamentos de salud.

Niveles de Actuación en Caso de Accidente Nuclear

En un accidente, no se usan los límites de dosis normales. En su lugar, se fijan niveles de dosis que indican cuándo tomar medidas de protección, buscando que el beneficio sea mayor que el posible daño de la medida.

Por ejemplo, si la dosis que las personas podrían recibir fuera más de 10 mSv en menos de 2 días, se recomendaría quedarse en edificios. Solo se evacuaría a las personas si la dosis que se podría evitar al hacerlo fuera mayor de 50 mSv en una semana. Y la protección con yodo solo se recomienda si la dosis absorbida por la tiroides fuera mayor de 100 mGy.

La gravedad de los efectos de la radiación depende de la dosis recibida, del tiempo de exposición y de la edad de la persona. Después de un accidente, un médico puede determinar la dosis recibida mediante análisis.

Los efectos de una exposición accidental
Exposición Grado de gravedad Síntomas
Algunos milisieverts Solo posibles efectos a largo plazo  
Algunos centenares de milisieverts Ningún efecto inmediato Posibles náuseas pasajeras y ligera fiebre
Entre 1 000 y 2 000 milisieverts Efecto médico notable Vómitos, cansancio, fiebre, riesgo de infección, cáncer
Entre 2 000 y 4 000 milisieverts Efecto médico grave Vómitos, fiebre, problemas digestivos, sangrados, caída del pelo, leucemia, otros tipos de cáncer
Entre 4 000 y 10 000 milisieverts Probabilidad mayor que el 50% de muerte Lo mismo, además de daños en el sistema nervioso (mareos, desorientación) y muchos tipos de cáncer
Superior a 10 000 milisieverts Muerte segura  

¿Qué Tan Probable es un Accidente Nuclear?

En cada central nuclear, existe una probabilidad de que ocurra un accidente grave, ya sea por fallos técnicos o errores humanos. Esta probabilidad se puede calcular.

Según un estudio de 1980 en Alemania, la probabilidad de que el núcleo de una central nuclear se funda es de 2.9*10-5. Si consideramos que una central nuclear funciona unos 40 años y que en 2004 había 150 centrales activas en Europa, la probabilidad de que ocurriera una fusión del núcleo en Europa sería del 16%. Este estudio señala que ya ocurrió un accidente de este tipo: Chernóbil.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nuclear and radiation accidents and incidents Facts for Kids

kids search engine
Accidente nuclear para Niños. Enciclopedia Kiddle.