Accidente de Kyshtym para niños
Datos para niños Accidente de Kyshtym |
||
---|---|---|
![]() Mapa del Rastro Radiactivo del Este de los Urales: el área contaminada por el desastre de Kyshtym.
|
||
Suceso | Accidente con materiales especiales | |
Fecha | 29 de septiembre de 1957 | |
Causa | Una violenta explosión fruto de un vertido accidental de nitrato seco y sales de acetato en un tanque que contenía residuos altamente radiactivos. | |
Lugar | ![]() |
|
Coordenadas | 55°41′37″N 60°48′16″E / 55.69363889, 60.80433333 | |
Fallecidos | 200 | |
El Accidente de Kyshtym fue un suceso importante que causó una contaminación radiactiva el 29 de septiembre de 1957. Ocurrió en Mayak, un lugar en la Unión Soviética donde se producían materiales especiales. Este accidente fue clasificado con un nivel 6 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Esto lo convierte en uno de los eventos más serios de su tipo registrados. Solo los desastres de Fukushima Daiichi y accidente de Chernóbil (ambos de nivel 7) fueron más graves.
El accidente tuvo lugar cerca de Ozyorsk, en el óblast de Cheliábinsk. Ozyorsk era una ciudad especial, no marcada en los mapas, construida alrededor de la planta de Mayak. Por eso, el desastre recibió el nombre de Kyshtym, el pueblo más cercano que sí aparecía en los mapas.
Contenido
¿Qué es el Accidente de Kyshtym?
El Accidente de Kyshtym es el nombre que se le dio a una explosión que ocurrió en una planta de procesamiento de materiales especiales. Esta explosión liberó al ambiente sustancias con energía especial. Estas sustancias pueden ser peligrosas si no se manejan con cuidado.
¿Dónde y Cuándo Ocurrió el Accidente de Kyshtym?
El suceso tuvo lugar el 29 de septiembre de 1957. La ubicación fue en la planta de Mayak, en la antigua Unión Soviética. Esta planta estaba cerca de una ciudad llamada Ozyorsk, en la región de Cheliábinsk.
¿Por Qué Ocurrió el Accidente?
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética quería avanzar rápidamente en la producción de materiales especiales. Por ello, la planta Mayak se construyó muy rápido entre 1945 y 1948. En ese momento, no se conocía tanto sobre la seguridad de estos materiales. Las preocupaciones sobre el medio ambiente no se tomaron muy en serio al principio.
El Sistema de Enfriamiento y los Residuos
Los seis reactores de la planta usaban un sistema de enfriamiento que liberaba agua directamente a un lago cercano, el Lago Kyzyltash. Al principio, la planta de Mayak también vertía materiales que no se podían usar en un río cercano, el cual los llevaba hasta el río Obi y luego al océano Ártico. Más tarde, se usó el Lago Karachay para almacenar estos materiales al aire libre.
La Explosión de 1957
En 1957, el sistema de enfriamiento de uno de los grandes tanques falló. Este tanque contenía entre 70 y 80 toneladas de materiales líquidos que ya no se usaban. El problema no se arregló a tiempo. La temperatura dentro del tanque empezó a subir mucho. Esto hizo que los materiales se secaran y luego explotaran.
La explosión ocurrió el 29 de septiembre de 1957. Fue muy fuerte, como si explotaran entre 70 y 100 toneladas de dinamita. La fuerza de la explosión levantó una tapa de hormigón de 160 toneladas. Nadie murió al instante por la explosión. Sin embargo, la exposición a la energía liberada causó problemas de salud graves que afectaron a unas 200 personas.
¿Cómo Afectó a las Personas y al Entorno?
La explosión liberó una gran cantidad de energía al aire. La mayor parte de esta energía se quedó cerca del lugar del accidente. Esto contribuyó a la contaminación del río Techa. Pero una parte de la energía se extendió por cientos de kilómetros. Afectó un área donde vivían aproximadamente 250.000 personas.
El Rastro Radiactivo de los Urales del Este
En las siguientes 10 a 11 horas, la nube de energía se movió hacia el noreste. Recorrió entre 300 y 350 kilómetros desde el lugar del accidente. Esta nube causó una contaminación duradera en un área muy grande, de entre 800 y 20.000 kilómetros cuadrados. Esta zona se conoce como el Rastro Radiactivo de los Urales del Este (EURT).
La Evacuación de las Zonas Afectadas
Al menos 22 pueblos estuvieron expuestos a la energía liberada por el accidente. En total, unas 10.000 personas tuvieron que ser evacuadas. Algunas personas fueron trasladadas a un lugar seguro en una semana. Sin embargo, en otros lugares, las evacuaciones tardaron casi dos años en completarse.
Véase también
En inglés: Kyshtym disaster Facts for Kids