Controversia sobre la energía nuclear para niños
La controversia sobre la energía nuclear es un debate importante acerca de si debemos usar o no la energía nuclear para obtener electricidad.
Desde que se empezó a usar la energía nuclear, este debate ha pasado por varias etapas. Al principio, tuvo mucho apoyo porque era una tecnología nueva y el petróleo se estaba volviendo más caro, especialmente después de la crisis del petróleo en 1973.
Sin embargo, el interés disminuyó después de algunos accidentes importantes, como el de Three Mile Island en 1979 y el accidente nuclear de Chernóbil en 1986. A finales del siglo XX, la energía nuclear volvió a ganar algo de popularidad. Esto se debió de nuevo al aumento del precio del petróleo y a un nuevo argumento: que la energía nuclear no contribuye al calentamiento global. A pesar de esto, en los últimos 25 años, la energía nuclear no ha logrado reemplazar a los combustibles fósiles de manera significativa, ya que no ha superado el 6% de la producción mundial de energía primaria. Además, su resurgimiento se detuvo bruscamente tras el Accidente nuclear de Fukushima I.
El debate principal se centra en tres puntos clave: la seguridad de las centrales nucleares, cómo manejar los residuos radiactivos que se producen y la relación con la creación de armamento nuclear.
Plantilla:Infobox energy
Contenido
¿Qué dicen diferentes grupos sobre la energía nuclear?
Greenpeace
Esta organización se opone a la energía nuclear por varias razones:
- No es una solución sostenible ni eficaz para el cambio climático.
- Es peligrosa.
- No se ha encontrado una solución adecuada para los residuos radiactivos.
- Puede causar un impacto por la radiación.
- Ha perdido competitividad económica.
- Tiene una relación cercana con usos militares.
- No es popular entre la gente.
Asociación Nuclear Mundial
Esta asociación promueve el uso pacífico de la energía nuclear y da las siguientes razones para usarla:
- Ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, combate el cambio climático.
- La población mundial crece, lo que significa que necesitamos más energía.
- Las energías renovables solo podrán cubrir una pequeña parte de la electricidad mundial en el futuro cercano.
- La energía nuclear ofrece independencia energética y seguridad en el suministro.
- El uso de combustibles fósiles tiene impactos negativos en la salud de las personas.
- La radiación de las centrales nucleares es muy pequeña comparada con la radiación natural o la de fuentes médicas.
- El volumen de residuos que produce es muy pequeño comparado con otras formas de energía.
- El uso de la energía nuclear no ha llevado a la creación de más armamento nuclear.
- Es y seguirá siendo competitiva en costos.
- Su combustible estará disponible por muchos siglos.
Ambientalistas Por la Energía Nuclear
Este grupo apoya la energía nuclear para un planeta más limpio y mejor. Sus argumentos son:
- Oponerse a la energía nuclear fue un gran error en el siglo pasado.
- Si se maneja bien, la energía nuclear es muy limpia.
- No emite gases de efecto invernadero.
- Usa pocos materiales de construcción comparada con la energía eólica o solar.
- Produce muy pocos residuos, y casi todos están contenidos de forma segura.
- Es muy segura.
Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)
El IPCC, en uno de sus informes, considera la energía nuclear como una opción para reducir los gases de efecto invernadero:
- La falta de seguridad en el suministro de petróleo, gas y electricidad puede impulsar el uso de tecnologías con bajas emisiones de carbono, como la nuclear, las renovables o la captura de carbono.
- Las nuevas tecnologías que pueden mejorar el acceso a energía limpia incluyen el uso de centrales nucleares avanzadas.
- Los nuevos diseños de centrales nucleares son mejor aceptados.
- Para satisfacer la demanda de energía, se necesitará una combinación de fuentes: fósiles, renovables y nuclear.
- Hay algunas dudas sobre la energía nuclear porque los mercados financieros le aplican intereses más altos debido a la percepción de riesgo.
- Después de la crisis del petróleo de los años 70, el gas natural y la energía nuclear ganaron terreno y, junto con las energías renovables, siguen siendo importantes para reducir los gases de efecto invernadero.
- Las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida de una central nuclear son similares a las de las energías renovables.
- El reprocesamiento y otras tecnologías pueden reducir el volumen y la toxicidad de los residuos.
- La experiencia de las últimas décadas ha demostrado que la energía nuclear puede ser beneficiosa si se usa con cuidado.
- Hay suficiente uranio para siglos, y con los reactores reproductores rápidos, la capacidad se multiplicaría aún más.
- La energía nuclear y las renovables serían más competitivas si se incluyeran los costos ambientales del gas y el carbón.
Grupos a favor
Muchas personas, incluyendo científicos, apoyan el uso de la energía nuclear. Argumentan que:
- Contaminan poco.
- Los residuos, con una buena regulación, pueden controlarse y reciclarse.
- La energía nuclear se distribuye por todo el mundo y no hay escasez de combustible como ocurre con los fósiles.
- Son estables y competitivas económicamente, y más rentables que otras energías alternativas.
- Para el futuro, es una opción muy viable y eficaz a corto plazo.
Grupos en contra
Es común encontrar asociaciones y organizaciones ecologistas entre los grupos que se oponen a la energía nuclear, aunque no todos los ecologistas piensan igual. Una de las organizaciones más activas es Ecologistas en Acción. En 2005, junto con otras 47 asociaciones, buscaron apoyo para proponer al gobierno europeo:
- Detener la construcción de nuevos reactores e instalaciones nucleares.
- Crear un plan para dejar de usar la energía nuclear.
- Invertir mucho en el ahorro de energía y en el desarrollo de energías renovables.
- Revocar el tratado Euratom, que financia la energía nuclear con fondos públicos.
Comparación de las centrales nucleares con otras fuentes de energía
Ventajas e inconvenientes
Es importante conocer los pros y los contras para formarse una opinión sobre la energía nuclear.
Ventajas
- Una gran ventaja de la energía nuclear es que no contribuye al efecto invernadero. Esto significa que no emite gases dañinos que calienten la Tierra o dañen nuestra atmósfera. En este sentido, es mejor que las centrales térmicas que usan combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, los cuales liberan CO2. Sin embargo, es importante recordar que esto es cierto si no hay accidentes, ya que el accidente de Fukushima, por ejemplo, ha tenido impactos ambientales.
- La cantidad de energía obtenida es mucho mayor en comparación con la cantidad de combustible utilizado. Esto también significa menos transporte y menos residuos en general.
- Los residuos de muy baja actividad son fáciles de manejar. Los residuos de baja y media actividad son más radiactivos pero también se pueden gestionar. Los de alta actividad son más peligrosos y duran mucho tiempo, pero todos pueden tratarse con cuidado, enterrándolos y aislándolos con materiales como plomo u hormigón.
- Los accidentes son poco comunes y su frecuencia ha disminuido.
Inconvenientes
- La generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos es un gran problema. Estos residuos tardan muchísimos años en dejar de ser radiactivos y peligrosos. La solución actual es enterrarlos en lugares geológicos estables, pero esto es una medida temporal. Se investigan procesos nucleares que producirían residuos de vida más corta para resolver este problema.
- El riesgo de accidentes. Aunque las medidas de seguridad en las centrales son mucho más estrictas desde los accidentes de Chernóbil y Three Mile Island, lo que reduce drásticamente la posibilidad de nuevos accidentes, el accidente de Japón nos recuerda que el poder de la naturaleza no se puede controlar. Esto significa que un fallo en una central nuclear puede convertirse en un desastre para las personas y la naturaleza, a diferencia de otras fuentes de energía. Esto se debe a que las reacciones nucleares de fisión pueden generar reacciones en cadena que, si los sistemas de control fallan, podrían causar una explosión radiactiva.
- El rendimiento o relación producción/costos. A menudo se dice que la energía nuclear es muy rentable. Sin embargo, para un análisis completo, hay que considerar todos los costos: la construcción de la central, su funcionamiento (combustible y mantenimiento), la gestión de los residuos y el desmantelamiento de la central al final de su vida útil. Si se incluyen todos estos costos, la energía nuclear resulta ser una de las más caras.
Galería de imágenes
-
Vista de la central nuclear de Chernóbil -al fondo- tomada desde la ciudad abandonada de Pripiat en Ucrania. El accidente de Chernóbil se considera el mayor desastre nuclear civil.
Véase también
En inglés: Nuclear energy policy Facts for Kids
- Abandono de la energía nuclear
- Accidente nuclear
- Central nuclear
- Energía nuclear
- Seguridad nuclear
- Alertador nuclear
- Impacto ambiental de la energía nuclear
- Movimiento antinuclear
sv:Kärnkraft#Kärnkraftsfrågan