Accidentes de Tokaimura para niños
Datos para niños Accidentes de Tokaimura |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | Japón | ||||
Localidad | JCO | ||||
Coordenadas | 36°28′47″N 140°33′13″E / 36.479722222222, 140.55361111111 | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | accidente de criticidad | ||||
Histórico | |||||
Fecha | 30 de septiembre de 1999 | ||||
Desenlace | |||||
Muertos | 2 | ||||
Heridos | 1 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
En la localidad de Tōkai-mura, en la Prefectura de Ibaraki, Japón, que está a unos 125 km de Tokio, ocurrieron dos eventos importantes relacionados con la energía nuclear. Estos sucesos tuvieron lugar en 1997 y 1999.
Contenido
Accidentes en Tokaimura: ¿Qué sucedió?
Tokaimura es una localidad japonesa donde se han registrado incidentes en instalaciones nucleares. Estos eventos nos enseñan sobre la importancia de la seguridad en el manejo de materiales especiales.
El incidente de 1997: Un incendio y una explosión
El 11 de marzo de 1997, a las 10:00 de la mañana, se produjo un incendio en una planta de la corporación Dōnen. Esta planta se encargaba de procesar residuos con baja radiactividad. Las alarmas sonaron y los trabajadores actuaron rápidamente, usando agua para apagar el fuego.
¿Qué consecuencias tuvo el incidente de 1997?
Aunque el fuego se controló, a las 6:04 de la tarde de ese mismo día, hubo una explosión en la planta. Esta explosión causó daños en las paredes y ventanas del edificio. Como resultado, 37 de los 112 trabajadores presentes estuvieron expuestos a niveles de radiación un poco más altos de lo normal. Sin embargo, estos niveles no fueron peligrosos para su salud.
El incidente de 1999: Un suceso más grave
El 30 de septiembre de 1999, ocurrió un incidente más serio en una planta de reciclaje de combustible nuclear de la empresa JCO. Este evento es considerado el más grave en instalaciones nucleares de Japón antes del accidente de Fukushima.
¿Cómo ocurrió el incidente de 1999?
A las 10:35 de la mañana, dos trabajadores estaban mezclando polvo de uranio enriquecido con ácido nítrico. Su objetivo era crear combustible para un reactor nuclear. Durante este proceso, algo salió mal. De repente, un destello azul brillante apareció en el recipiente donde trabajaban. Esta luz indicaba que se estaba produciendo una reacción nuclear descontrolada.
¿Qué efectos tuvo la radiación en los trabajadores?
Uno de los trabajadores, Hisashi Ouchi, estaba muy cerca del recipiente. Recibió una cantidad de radiación extremadamente alta, mucho mayor de lo que un ser humano puede soportar. El otro trabajador, Masato Shinohara, también recibió una dosis elevada, aunque estaba un poco más lejos.
¿Cómo reaccionaron las autoridades?
A las 12:00 del mediodía, las alarmas de la planta se activaron. Primero, se evacuaron las casas más cercanas y se estableció una zona de seguridad de 350 metros. Más tarde, a las 11:00 de la noche, las autoridades se dieron cuenta de la gravedad del problema. Decidieron ampliar la zona de seguridad a 10 km y recomendaron a las 310.000 personas que vivían allí que no salieran de sus casas.
¿Cuál fue la causa del incidente de 1999?
La empresa JCO reconoció que el incidente se debió a un error grave. Habían usado 16 kg de uranio cuando el límite seguro era de solo 2,3 kg. Este error no debería haber ocurrido si se hubieran seguido las normas de seguridad. Una de estas normas es usar recipientes que no puedan contener una cantidad de material mayor a la "masa crítica" (la cantidad mínima necesaria para que ocurra una reacción nuclear en cadena).
Consecuencias del incidente de 1999
- Los niveles de radiación llegaron a ser hasta 15.000 veces más altos de lo permitido para la vida. Algunos informes incluso mencionaron cifras de 40.000 veces.
- Se prohibió pescar y beber agua de las zonas cercanas al accidente.
- También se prohibió la cosecha de cualquier producto agrícola en la región.
- Un total de 49 personas, entre la población y los trabajadores, sufrieron daños de diferente gravedad. Lamentablemente, dos de ellos fallecieron debido a la exposición a la radiación.
- Hisashi Ouchi, el trabajador que recibió la mayor cantidad de radiación, sufrió mucho durante 83 días antes de fallecer.
¿Quiénes fueron los responsables?
Como resultado de la investigación, seis directivos de la empresa JCO fueron declarados culpables de negligencia. Fueron condenados a penas de prisión de entre dos y cuatro años. También tuvieron que pagar por los daños causados a la sociedad y por los gastos de limpieza de la planta.
El vigésimo aniversario del incidente
Más de 20 años después del incidente del 30 de septiembre de 1999, se sigue recordando que hubo fallos en el sistema de respuesta a emergencias. Este suceso ha servido para que Japón aprenda lecciones importantes sobre la seguridad nuclear.
Otros eventos importantes
Véase también
En inglés: Tokaimura nuclear accidents Facts for Kids