Abdelfatah El-Sisi para niños
Datos para niños Abdelfatah El Sisiعبد الفتاح السيسي |
||
---|---|---|
![]() El-Sisi en 2023
|
||
|
||
![]() 6.° presidente de la República Árabe de Egipto Actualmente en el cargo |
||
Desde el 8 de junio de 2014 | ||
Primer ministro | Ibrahim Mahlab (2014-2015) Sherif Ismail (2015-2018) Mostafá Madbuli (desde 2018) |
|
Predecesor | Adli Mansur | |
|
||
![]() Vice primer ministro de Egipto |
||
16 de julio de 2013-26 de marzo de 2014 | ||
Presidente | Adli Mansour | |
Primer ministro | Hazem el Beblaui Ibrahim Mahlab |
|
Predecesor | Muhamed Kamel Amr | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
![]() Ministro de defensa y Comandante en jefe del Ejército egipcio |
||
12 de agosto de 2012-26 de marzo de 2014 | ||
Presidente | Mohamed Morsi Adli Mansour |
|
Primer ministro | Hesham Qandil Hazem al Beblaui Ibrahim Mahlab |
|
Predecesor | Mohamed Hussein Tantawi | |
Sucesor | Sedki Sohbi | |
|
||
![]() Presidente de la Unión Africana |
||
10 de febrero de 2019-10 de febrero de 2020 | ||
Predecesor | Paul Kagame | |
Sucesor | Cyril Ramaphosa | |
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | عبد الفتاح السيسي | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1954 El Cairo (Egipto) |
|
Nacionalidad | Egipcia | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Entissar Amer (desde 1977) | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | desde 1978 | |
Rama militar | Ejército de tierra de Egipto | |
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos | Guerra del Golfo e Insurgencia en el Sinaí | |
Partido político |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Abdelfatah Said Husein Jalil el Sisi (en árabe, عبد الفتاح سعيد حسين خليل السيسي Abdu l-Fattāḥ Sa'īd Ḥusayn Khalīl as-Sīsī), más conocido como Abdelfatah el Sisi, nació en El Cairo, Egipto, el 19 de noviembre de 1954. Es un político y exmilitar egipcio. Actualmente, es el presidente de Egipto desde el año 2014.
Antes de retirarse del ejército en 2014, El Sisi ocupó varios cargos importantes. Fue vice primer ministro de Egipto de 2013 a 2014, ministro de Defensa de 2012 a 2013 y director de inteligencia militar de 2010 a 2012.
Después de unirse al ejército egipcio, El Sisi trabajó como agregado militar en Arabia Saudita. Luego, continuó su formación militar en varias instituciones, incluyendo la Escuela Comando del Estado Mayor del Ejército Egipcio y el Joint Services Command and Staff College del Reino Unido, donde se graduó en 1992. También estudió en el Colegio de Guerra de los Estados Unidos, graduándose en 2006.
El Sisi fue comandante de la Infantería mecanizada y director de inteligencia militar. Tras la revolución egipcia de 2011 y la elección de Mohamed Morsi como presidente, El Sisi fue nombrado ministro de Defensa el 12 de agosto de 2012.
Como ministro de Defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, El Sisi lideró un cambio de gobierno en 2013, en respuesta a grandes protestas en Egipto. Morsi fue reemplazado por un presidente interino, Adli Mansur, quien formó un nuevo gobierno. Después de este cambio, hubo manifestaciones y enfrentamientos entre los partidarios del presidente anterior y las fuerzas de seguridad, que resultaron en muchas víctimas. El 8 de junio de 2014, El Sisi se convirtió en presidente de Egipto, y fue reelegido en 2018 y 2023. También fue presidente de la Unión Africana entre 2019 y 2020.
El Sisi ha gobernado Egipto con un estilo de liderazgo fuerte. En las elecciones presidenciales de 2018, El Sisi ganó con un gran apoyo.
Contenido
¿Quién es Abdelfatah El Sisi?
Primeros años y educación
El Sisi nació en el antiguo El Cairo el 19 de noviembre de 1954. Sus padres, Said Hussein Khalil al-Sisi y Soad Ibrahim Mohamed, eran de la Gobernación de Monufia. Creció en Gamaleya, un barrio cerca de la mezquita de al-Azhar, donde convivían personas de diferentes religiones. Él recuerda haber escuchado campanas de iglesias y visto a personas de fe judía ir a la sinagoga sin problemas durante su infancia.
Más tarde, El Sisi ingresó a la Academia Militar de Heliópolis. Allí se especializó en tácticas de guerra antitanque. Continuó su formación en importantes instituciones militares como el Army War College en Carlisle (Estados Unidos), el Staff College en Camberley (Reino Unido) y el Colegio de Mando y Estado Mayor de El Cairo, donde obtuvo su título en Ciencias Militares.
Carrera militar y ascensos
Después de graduarse, El Sisi ocupó varios puestos de liderazgo en las Fuerzas Armadas egipcias. También trabajó como agregado militar de Egipto en Riad, Arabia Saudita.
Cuando alcanzó el rango de general, estuvo al mando de brigadas de infantería mecanizada y, más tarde, de la II División de Infantería Mecanizada. En 2008, fue nombrado comandante de la Región Militar Norte, con base en Alejandría. Después, se unió al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y fue nombrado director de la Oficina de Inteligencia y Reconocimiento.
El Sisi fue el miembro más joven del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (SCAF) durante la Revolución egipcia de 2011. El 12 de agosto de 2012, el presidente egipcio Mohamed Morsi lo eligió para reemplazar a Mohamed Hussein Tantawi como comandante en jefe y ministro de Defensa. También fue ascendido al rango de coronel general.
El cambio de gobierno en 2013
Durante la presidencia de Mohamed Morsi, y después de una serie de protestas en Egipto en julio de 2013, El Sisi dio un plazo de 48 horas al gobierno para que llegara a un acuerdo con las "demandas del pueblo". Si no lo hacían, el ejército anunciaría un plan para el futuro del país.
Cuando Morsi se negó a dejar el poder, el 3 de julio, El Sisi se reunió con varios líderes políticos del país para crear un plan. A esta reunión asistieron figuras importantes como Mohamed el-Baradei, el papa copto Teodoro II, el jeque de la Mezquita de Al-Azhar (Ahmed el-Tayeb) y el organizador del movimiento Tamarod, Mahmoud Badr.
Al finalizar el plazo del ejército, millones de manifestantes se reunieron en la plaza Tahrir. El ejército tomó el control de varias infraestructuras en El Cairo, como la sede de la televisión y puentes. La residencia presidencial fue rodeada y Morsi fue detenido.
Después de este cambio, El Sisi dio un discurso televisado junto a otros líderes. En este discurso, se anunció:
- El fin del gobierno de Mohamed Morsi.
- La suspensión de la Constitución y la convocatoria de nuevas elecciones.
- El nombramiento del jefe de la Corte Constitucional, Adli Mansour, como presidente provisional de Egipto.
El 16 de julio de 2013, El Sisi asumió el nuevo cargo de vice primer ministro de Egipto, con Hazem el Beblaui como primer ministro. Continuó en sus funciones en el ejército y en el Ministerio de Defensa.
El 25 de julio, El Sisi hizo un llamado a los manifestantes que estaban en contra del cambio de gobierno. Les pidió que se unieran a las "filas de la patria" o el ejército "cambiaría su estrategia" para manejar la situación. Finalmente, el 14 de agosto, el ejército dispersó por la fuerza las grandes concentraciones de partidarios de Morsi en las plazas de El Cairo. La policía utilizó gases lacrimógenos y hubo enfrentamientos que causaron un número significativo de víctimas.
¿Cómo fue visto el cambio de gobierno?
Para algunos, El Sisi fue visto como un héroe nacional y el salvador del país. Su imagen se veía en las calles, en camisetas y otros objetos. Se crearon canciones nacionalistas en su honor.
Sin embargo, para otros, especialmente los partidarios del gobierno anterior, hubo preocupaciones sobre los derechos de las personas y el futuro del país.
Presidencia (2014-presente)
Elección e investidura
Para las elecciones presidenciales de Egipto de 2014, El Sisi renunció a sus cargos militares y se presentó como candidato. Contaba con un gran apoyo popular. La Comisión Electoral egipcia anunció que El Sisi había logrado registrar 188.930 firmas válidas para su candidatura, superando el mínimo necesario de 25.000. Su único oponente fue Hamdin Sabahi, quien obtuvo 31.555 firmas.
El presidente El Sisi asumió el cargo el 8 de junio de 2014. Ese día fue una celebración en todo Egipto. La plaza Tahrir se preparó para recibir a millones de egipcios que celebraban su victoria. La policía y los soldados aseguraron la plaza con barricadas y detectores de explosivos. El juramento de El Sisi se realizó en el Tribunal Constitucional Supremo de Egipto. Luego, se trasladó al Palacio de Heliópolis, donde fue recibido con una salva de 21 cañonazos. Después, El Sisi presidió una recepción para presidentes, emires, reyes y delegaciones oficiales de otros países.
Política interna
El Sisi ha expresado su preocupación por el problema de la violencia contra las mujeres en el país. Fue fotografiado visitando a una mujer en el hospital que había recibido tratamiento después de un incidente durante las celebraciones en la plaza Tahrir. Él ordenó al ejército, la policía y los medios de comunicación que trabajaran para combatir este problema.
El Sisi también ha impulsado la reforma y modernización del Islam. Para ello, ha tomado medidas en Egipto, como la regulación de los sermones en las mezquitas y la revisión de los libros de texto escolares para eliminar contenido que pueda incitar al odio o la violencia. También ha pedido el fin del divorcio verbal islámico, aunque esta propuesta fue rechazada por un consejo de expertos de la Universidad de al-Azhar.
Además, El Sisi se convirtió en el primer presidente egipcio en la historia del país en asistir a la misa de Navidad. Pronunció un discurso en el servicio de Navidad copto ortodoxo en El Cairo en enero de 2015, donde hizo un llamado a la unidad y deseó una feliz Navidad a los cristianos.
Política económica
El gobierno de El Sisi ha implementado una política de austeridad. Esto incluye reducir los subsidios a la energía y la electricidad, aplicar el IVA y aumentar el precio de los billetes de metro en El Cairo. Estas medidas afectan más a las clases trabajadoras y medias. Por otro lado, se ha reducido el impuesto sobre la renta de las empresas. En noviembre de 2018, se adoptó un nuevo plan de austeridad que congeló los salarios de los funcionarios públicos. El número de personas que reciben subsidios alimentarios ha disminuido.
La deuda del país alcanzó un nivel alto en junio de 2018. Esto se debe, en parte, al gasto militar y al pago de intereses. La inversión en educación, salud e infraestructura no ha sido suficiente. Según un informe del Banco Mundial de abril de 2019, alrededor del 60% de la población egipcia vive en la pobreza o en condiciones difíciles. Las condiciones de vida generales han empeorado. La pobreza ha aumentado en las ciudades más grandes del país, como El Cairo, Alejandría, Puerto Said y Suez.
Desafíos políticos
En septiembre de 2019, un constructor llamado Mohamed Ali, que vive fuera de Egipto, publicó videos en internet criticando al gobierno de El Sisi. Estos videos llevaron a manifestaciones en 2019. El Sisi respondió a estas críticas en varios discursos.
En noviembre de 2019, un miembro del parlamento, Ahmed Tantawi, propuso que El Sisi terminara su mandato en 2022 en lugar de 2024. También pidió que se hicieran consultas sobre reformas para permitir cambios políticos.
Elecciones presidenciales de 2018

Para las Elecciones presidenciales de Egipto de 2018, El Sisi anunció oficialmente su candidatura para un segundo mandato, el cual ganó con el 97% de los votos. Su único oponente, Moussa Mostafa Moussa, obtuvo un 2,92%.
El 10 de febrero de 2019, El Sisi asumió como nuevo presidente de la Unión Africana, sucediendo a Paul Kagame. Ocupó este cargo hasta el 10 de febrero de 2020, cuando fue sucedido por Cyril Ramaphosa.
Política exterior
En su primera visita al extranjero como presidente, El Sisi viajó a Argelia, otro país del norte de África. Buscó apoyo para enfrentar desafíos en la región. Antes de llegar a Malabo, Guinea Ecuatorial, para la cumbre de la Unión Africana, El Sisi dio un discurso donde habló sobre la suspensión de la membresía de Egipto un año antes. También anunció la creación de una agencia egipcia para el desarrollo de África.
La discusión entre Egipto y Etiopía sobre la Gran Presa del Renacimiento Etíope se intensificó en 2021. El Sisi ha enfatizado la importancia de este tema para Egipto.
Galería de imágenes
-
El-Sisi y Ursula von der Leyen, El Cairo, 2024
Véase también
En inglés: Abdel Fattah el-Sisi Facts for Kids