Abdalá Bucaram para niños
Datos para niños Abdalá Bucaram |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador |
||
10 de agosto de 1996-6 de febrero de 1997 | ||
Gabinete | Gabinete de Abdalá Bucaram | |
Vicepresidente | Rosalía Arteaga | |
Predecesor | Sixto Durán-Ballén | |
Sucesora | Rosalía Arteaga | |
|
||
![]() Alcalde de Guayaquil |
||
15 de abril de 1984-26 de septiembre de 1985 | ||
Vicealcalde | Jorge Norero González | |
Predecesor | Bolívar Cali Bajaña | |
Sucesor | Jorge Norero González | |
|
||
![]() 35.º Presidente del Barcelona S.C. |
||
1997-1997 | ||
Predecesor | Isidro Romero | |
Sucesor | Xavier Paulson Mateus | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Abdalá Jaime Bucaram Ortiz | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1952 Guayaquil (Guayas, Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Jacobo Bucaram Elmhalin Rina Ortiz Caicedo |
|
Cónyuge | María Rosa Pulley Vergara | |
Hijos | Jacobo Bucaram Pulley Linda Bucaram Pulley Abdalá Bucaram Pulley Michel Bucaram Pulley Martha Bucaram Aguilar Paola Bucaram Silva Samir Bucaram Silva Abdalá Bucaram Machuca Yadrila Bucaram Guillén Abdalá Bucaram Guillén Sherezade Bucaram Guillén |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Guayaquil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Patinaje de velocidad | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | tráfico de armas, peculado y crimen organizado | |
Situación penal | Bajo arresto domiciliario | |
Abdalá Jaime Bucaram Ortiz (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 4 de febrero de 1952) es un político y abogado ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador por un corto periodo, desde el 10 de agosto de 1996 hasta el 6 de febrero de 1997. En esa fecha, el Congreso Nacional lo destituyó de su cargo.
Su carrera pública comenzó en 1979 como intendente de la policía de Guayaquil. Después, fundó el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Fue elegido alcalde de Guayaquil en 1984, pero dejó el cargo y se fue a Panamá tras ser condenado por criticar a las Fuerzas Armadas del Ecuador. Regresó a Ecuador después de recibir una amnistía y participó en las elecciones presidenciales de 1988, quedando en segundo lugar. Volvió a Panamá y regresó en 1990. En 1992, intentó nuevamente ser presidente, quedando en tercer lugar. Finalmente, fue elegido presidente en su tercer intento en las elecciones de 1996.
Su gobierno duró solo seis meses. Generó descontento popular debido a su comportamiento, varios problemas de gestión y un plan económico que aumentó los costos de servicios básicos. El Congreso lo destituyó en febrero de 1997, alegando que no estaba apto para gobernar. Fue reemplazado por el presidente del parlamento, Fabián Alarcón. Después de su destitución, Bucaram se fue de nuevo a Panamá.
Después de su presidencia, enfrentó varias acusaciones relacionadas con el uso indebido de fondos públicos. Tuvo un breve regreso a Ecuador en 2005, cuando se anularon los procesos en su contra. Esto provocó grandes protestas ciudadanas, conocidas como la Rebelión de los forajidos, que llevaron a la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Los procesos contra Bucaram se restablecieron, y él regresó a Panamá hasta que estos expiraron en 2017. En junio de 2017, Bucaram volvió a Guayaquil.
Durante la pandemia de COVID-19 en Ecuador, fue investigado por presuntos problemas en la compra de insumos médicos y por su posible relación con actividades ilegales en grupo. También se le investigó por presunta posesión de armas sin permiso. Fue detenido en agosto de 2020, pero se le concedió arresto domiciliario debido a su edad. A pesar de las investigaciones, se postuló en las elecciones legislativas de 2021, obteniendo pocos votos.
Contenido
Abdalá Bucaram: Un Líder Ecuatoriano
Primeros Años y Formación
Abdalá Jaime Bucaram Ortiz nació en Guayaquil el 4 de febrero de 1952. Sus padres fueron Jacobo Bucaram Elmhalin, quien era un inmigrante de Líbano, y Rina Ortiz Caicedo. Fue el octavo de doce hermanos.
Su hermana, Martha Bucaram Ortiz, fue la primera dama de Ecuador cuando su esposo, el expresidente Jaime Roldós Aguilera, falleció en un accidente de avión en 1981.
Abdalá Bucaram estudió en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón de Guayaquil. Luego, estudió Derecho en la Universidad de Guayaquil, donde obtuvo su título de abogado.
En su juventud, fue parte del equipo olímpico de atletismo de Ecuador y fue el abanderado nacional en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. Más tarde, durante su presidencia, fue nombrado presidente del equipo de fútbol Barcelona Sporting Club de Guayaquil.
Matrimonio y Familia
En 1977, Abdalá Bucaram se casó con María Rosa Pulley Vergara. Juntos tuvieron cuatro hijos: Jacobo, Abdalá, Linda y Michel.
Inicios en la Política
La carrera pública de Abdalá Bucaram comenzó en 1979. Fue nombrado Intendente de la Policía de Guayaquil durante el gobierno del presidente Jaime Roldós Aguilera, quien era su cuñado. Durante este cargo, realizó acciones que fueron vistas como muy estrictas.
El Partido Roldosista Ecuatoriano
Después de la muerte de Jaime Roldós, Abdalá Bucaram tomó la iniciativa de continuar con el proyecto político de su cuñado. Fundó el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), buscando seguir los principios de Jaime Roldós.
Alcalde de Guayaquil y Primeros Desafíos
Con el apoyo del PRE, Abdalá Bucaram ganó las elecciones para ser Alcalde de Guayaquil el 29 de enero de 1984. En noviembre de 1984, fue condenado a prisión por criticar a las Fuerzas Armadas del Ecuador. Debido a esto, decidió irse a Panamá en septiembre de 1985.
El Congreso Nacional le dio una amnistía para que pudiera participar en las elecciones presidenciales de 1988. Regresó a Ecuador en 1987 y se postuló para presidente, llegando a la segunda vuelta, pero fue derrotado. En 1988, tuvo que buscar refugio nuevamente en Panamá porque se reactivaron procesos legales en su contra por el uso indebido de fondos públicos.
En 1990, regresó al país después de que su caso fuera cerrado en los tribunales. En 1992, se postuló de nuevo a la presidencia en las elecciones de 1992 y obtuvo el tercer lugar.
La Presidencia de Ecuador
Tercera Candidatura Presidencial
Bucaram inició su campaña para la presidencia por tercera vez en las elecciones de 1996. Su compañera de fórmula para la vicepresidencia fue Rosalía Arteaga, quien había sido ministra en el gobierno anterior.
Un Gobierno Corto y Sus Razones
Abdalá Bucaram fue Presidente Constitucional durante 5 meses y 25 días. Asumió el cargo el 10 de agosto de 1996 y fue destituido el 6 de febrero de 1997. Su plan de gobierno se enfocaba en la economía, la paz con Perú y la vivienda para las personas de bajos recursos.
Su forma de gobernar era informal. Realizaba reuniones de gabinete en diferentes ciudades en lugar del Palacio de Carondelet (el Palacio de Gobierno). También organizaba eventos populares, como conciertos y teletones.
Su gobierno tuvo varios problemas de gestión. Por ejemplo, el plan de vivienda "Un Solo Toque" entregó casas, pero recibió críticas por la falta de planificación. También se creó la marca de leche "Abdalact" para un plan de alimentación, pero fue criticada por su baja calidad. El proyecto "Mochila Escolar", que buscaba dar útiles y desayuno a niños de bajos recursos, no se concretó y generó acusaciones de desvío de fondos.
Fue criticado por nombrar a familiares en puestos importantes, lo que se conoce como nepotismo. Por ejemplo, su hermano Adolfo fue Ministro de Estado y su hijo Jacobo fue director de la Aduana. También hubo acusaciones de que fondos de una teletón navideña para los pobres fueron desviados al partido oficialista.
Su plan económico buscaba fijar el valor del sucre ecuatoriano (la moneda de Ecuador en ese momento) al dólar estadounidense. Además, implementó un sistema económico que aumentó el costo de servicios básicos como el gas, la electricidad y el agua. Esto causó grandes protestas y paros en todo el país, lo que aceleró su salida del poder.
Destitución
El 5 de febrero de 1997, varias organizaciones sociales convocaron a marchas en todo el país para mostrar su descontento con el gobierno de Bucaram.
Un diputado del Partido Social Cristiano presentó una propuesta en el Congreso Nacional para destituir a Bucaram de la presidencia, alegando que no estaba apto para gobernar. La propuesta fue apoyada por 44 diputados. Sus seguidores argumentaron que la decisión se tomó sin un examen médico y con una mayoría simple de votos.
La vicepresidenta, Rosalía Arteaga, asumió la presidencia. Sin embargo, el Congreso también designó al entonces Presidente del Congreso, Fabián Alarcón, como presidente interino. Esto llevó a un momento conocido como la Noche de los tres presidentes, donde hubo confusión sobre quién era el verdadero líder del país.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador declararon que se mantendrían neutrales. Bucaram salió del país en un vuelo desde Guayaquil hacia Panamá el 8 de febrero de 1997, en lo que fue su tercer exilio.
Después de la Presidencia
Después de su presidencia, Bucaram dirigió las decisiones del Partido Roldosista Ecuatoriano desde su exilio. En 1997, fue procesado por el uso indebido de fondos públicos, por supuestamente haber usado dinero de la Presidencia para otros fines. También fue acusado en otro caso por el proyecto "Mochila Escolar".
Debido a estos procesos, Bucaram pidió asilo político al gobierno panameño, el cual le fue concedido en 1997 y se hizo permanente en 2009.
Retornos y Nuevas Investigaciones
En 2004, el presidente Lucio Gutiérrez hizo un acuerdo con Bucaram para anular los procesos en su contra. El 1 de abril de 2005, se anularon todos los procesos contra Bucaram. Ese mismo día, Bucaram regresó a Guayaquil y dio un discurso a sus seguidores.
Sin embargo, la oposición ciudadana a estos cambios en la justicia llevó a que el presidente Lucio Gutiérrez anulara la decisión y restableciera los procesos contra Abdalá Bucaram. El presidente Gutiérrez fue destituido de su cargo, y Bucaram tuvo que abandonar el país nuevamente, regresando a Panamá hasta 2017.
En abril de 2017, la Corte Nacional de Justicia declaró que los dos procesos por uso indebido de fondos públicos contra Bucaram habían expirado, ya que había pasado el tiempo máximo de la pena (20 años). La orden de captura en su contra también fue retirada. El 15 de junio de 2017, Abdalá Bucaram regresó a Guayaquil.
Arresto y Prohibición de Entrada a EE. UU.
La madrugada del 3 de junio de 2020, la Fiscalía General del Estado realizó operativos por problemas de gestión en hospitales y sobreprecios en compras de insumos médicos durante la pandemia. En la casa de Bucaram se encontraron insumos médicos y un arma de fuego sin permiso. Bucaram fue detenido, y un juez dictaminó arresto domiciliario por la posesión ilegal del arma.
El 12 de agosto de 2020, fue detenido nuevamente en su domicilio por presunta participación en actividades ilegales en grupo. Esto se relacionaba con la investigación sobre la muerte de una persona que habría vendido insumos médicos a su hijo Jacobo Bucaram Pulley.
El 9 de marzo de 2022, el gobierno de Estados Unidos anunció que, debido a su participación en el uso incorrecto de fondos públicos y la aceptación de dinero de forma ilegal, a Abdalá Bucaram se le prohibiría la entrada a ese país.
Condecoraciones y méritos
- Gran Collar de la Orden Nacional de San Lorenzo, un alto honor en Ecuador, otorgado al presidente de la República.
Véase también
En inglés: Abdalá Bucaram Facts for Kids
- Alcalde de Guayaquil
- Elecciones presidenciales de Ecuador de 1996
- Crisis política en Ecuador de 1996 - 1997
- Elecciones presidenciales de Ecuador de 1997
- Presidente de Ecuador
- Noche de los tres presidentes
- Inmigración libanesa en Ecuador