Abadía de Muchelney para niños
Datos para niños Abadía de Muchelney |
||
---|---|---|
Muchelney Abbey | ||
Monumento clasificado de grado I. | ||
![]() La Iglesia de San Pedro y San Pablo al fondo. En primer plano están las ruinas del edificio principal de la Abadía.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Subdivisión | Somerset | |
Localidad | Muchelney | |
Coordenadas | 51°01′13″N 2°48′57″O / 51.020277777778, -2.8158333333333 | |
Características | ||
Tipo | Edificio religioso | |
Demolición | 1538 | |
Propietario | English Heritage | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Somerset
|
||
Sitio web oficial | ||
La Abadía de Muchelney (en inglés, Muchelney Abbey) es un lugar histórico en el pueblo de Muchelney, en el condado de Somerset, Inglaterra. Es propiedad de English Heritage, una organización que cuida sitios históricos.
Este lugar muestra las ruinas de una antigua abadía, que son los restos de edificios construidos entre los siglos VII y XVI. También se conserva la Casa del Abad, que era donde vivía el líder de la abadía. La abadía está junto a una iglesia parroquial, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, que usó algunas piedras de la abadía.
La Abadía de Muchelney fue un monasterio benedictino medieval. Antes, hubo otra abadía anglosajona en el mismo lugar. La Casa del Abad, que es del siglo XVI, es un monumento clasificado de Grado I, lo que significa que es muy importante históricamente. Las ruinas de la abadía también son un monumento antiguo.
La abadía se fundó en el siglo VII u VIII. Sufrió daños por ataques de los vikingos, pero fue reconstruida en el siglo X. Con el tiempo, la abadía creció y administró muchas tierras. Sus edificios se hicieron más grandes entre los siglos XII y XVI. En 1538, la abadía fue cerrada y la mayoría de sus edificios fueron destruidos. Las piedras se usaron para construir otras cosas. Sin embargo, la Casa del Abad y algunas decoraciones se salvaron. Desde 1927, las ruinas son un lugar público que se puede visitar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Muchelney?
El nombre "Muchelney" viene de palabras antiguas del inglés antiguo. "Micel" significa "grande" o "enorme", y "ēg" significa "una isla".
Esto se debe a que el lugar donde se construyó la abadía era como una isla. Estaba rodeado de pantanos que a menudo se inundaban. Es parecido a otros nombres de lugares en Inglaterra que terminan en "ey", como Athelney o Chiswick Eyot, que también eran islas en el río Támesis.
¿Cómo fue la historia de la Abadía de Muchelney?
El lugar de la abadía era una zona seca en medio de los pantanos de Somerset. Se cree que un edificio religioso se levantó allí en el año 693. En el año 762, el rey Cynewulf dio un permiso especial para el lugar. Sin embargo, los monjes benedictinos no se establecieron allí hasta el siglo X.
Los ataques de los vikingos dañaron la abadía, y tuvo que ser reconstruida. No se sabe con seguridad quiénes la reconstruyeron. Pero en un documento de 1535, se mencionan a los reyes Centwine, Ine, Æthelstan y Æthelred como fundadores. Se dice que el rey Æthelstan contribuyó después de una victoria en la batalla de Brunanburh en 937.
Según el Libro Domesday de 1086, los monjes de Muchelney eran dueños de varias islas cercanas. En ese tiempo, la abadía pagaba un impuesto de 6000 anguilas al año. Estas anguilas se pescaban en los ríos y pantanos de la zona.

Gran parte de la abadía se construyó en el siglo XII. El abad (el líder de los monjes) logró controlar una zona pantanosa cercana llamada Perry Moor. También ayudó a drenar y manejar esa tierra. Un documento antiguo de la abadía, de los siglos XII y XIII, se guarda en la biblioteca de Saint John's College (Cambridge).
Alrededor de 1308, la abadía construyó la Casa del Sacerdote para el párroco local. Ahora, esta casa es propiedad del National Trust. Es un edificio histórico de Grado II. Gran parte de la abadía fue reconstruida entre 1489 y 1522, gracias al dinero que se obtuvo al alquilar tierras de la granja de la abadía.
Entre el siglo XIII y el cierre de la abadía, cinco monjes de Muchelney fueron a estudiar a la Universidad de Oxford. En el siglo XVI, la abadía tenía una iglesia grande, una granja, un lugar para dar ayuda a los pobres, la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo con su casa para el vicario, y una cruz del siglo XV. La iglesia de los monjes se construyó donde antes había una iglesia sajona.
En 1535, se registró que la abadía de Muchelney daba una cantidad de dinero en efectivo como ayuda a los pobres.
En 1538, los monjes entregaron la abadía y todas sus propiedades al rey Enrique VIII. Esto fue parte de un proceso llamado la Disolución de los Monasterios. Los edificios principales de la abadía fueron demolidos. Sin embargo, algunas de las baldosas decoradas del suelo se usaron en la Iglesia de San Pedro y San Pablo de al lado.
La propiedad de la abadía fue entregada a Edward Seymour. Después de su muerte en 1552, la abadía volvió a ser propiedad de la Corona. Las piedras de la abadía se usaron para construir muchos edificios en los alrededores. En 1872, unos trabajadores encontraron una tapa de ataúd de piedra azul, y debajo de ella, el suelo de una capilla del siglo XVI. En 1924, se hizo una representación teatral en el lugar, con unas 500 personas, que contaban la historia de la abadía desde su fundación hasta su cierre.
En 1927, la Oficina de Obras se hizo cargo de las ruinas de la abadía. Más tarde, pasó a ser gestionada por English Heritage. La Casa del Abad fue declarada monumento de Grado I en 1959.
¿Cómo es la arquitectura de la Abadía de Muchelney?
La Abadía de Muchelney es la segunda más grande de Somerset, después de la Abadía de Glastonbury. La iglesia principal medía 58.5 metros de largo y 15.8 metros de ancho. De este edificio principal, solo quedan algunos muros de los cimientos. También se conservan partes del paseo del claustro sur y la pared norte de un refectorio (el comedor de los monjes). El claustro sur aún tiene restos de techos con arcos y bóveda de abanico (un tipo de techo decorado).
La única estructura que está completa es la Casa del Abad. Tiene características arquitectónicas muy bien conservadas, como su mampostería exterior y una gran sala interior con una chimenea decorada, un asiento tallado y vidrieras. El techo de madera también es notable. Algunas de las pinturas en las paredes de la Casa del Abad necesitan ser restauradas.
Una parte curiosa de la abadía es el retrete o baño de los monjes, que tiene dos pisos y un techo de paja. Se considera único en Gran Bretaña. Un granero al oeste de la abadía también es un monumento protegido.
Véase también
En inglés: Muchelney Abbey Facts for Kids