robot de la enciclopedia para niños

Ñusta Huillac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ñusta Huillac
Información personal
Apodo La Tirana
Nacimiento Siglo XVI
Causa de muerte Flechas
Familia
Padres Huillac Huma
Pareja Vasco de Almeida
Información profesional
Ocupación Política
Título Ñusta del Imperio incaico

Ñusta Huillac fue una importante líder del Imperio inca que se levantó contra los españoles en Chile alrededor del año 1540. Esto ocurrió en la zona que hoy conocemos como la provincia de Tarapacá. Se le conocía con el apodo de La Tirana, porque se decía que era muy estricta con sus prisioneros. Su vida y su historia dieron origen a una leyenda muy conocida, que está relacionada con la Fiesta de La Tirana en el norte de Chile.

¿Qué significa "Ñusta"?

La palabra ñusta viene de las lenguas quechuas. Era el nombre que se les daba a las princesas que formaban parte de la familia real de los incas.

La Leyenda de la Ñusta Huillac

Según una antigua leyenda, que fue popularizada por el historiador Rómulo Cúneo Vidal, la historia de Ñusta Huillac es así:

La llegada de los españoles y la huida

Cuando Diego de Almagro viajaba desde el Cuzco para explorar y conquistar Chile, llevaba consigo a un grupo de yanaconas incas. Su objetivo era que estos incas extrajeran plata en un lugar llamado Huantajaya.

Entre los incas que acompañaban a Almagro, estaba un príncipe llamado Huillac Huma. Él era el último gran sacerdote que rendía culto al dios sol, Inti. Con él viajaba su hija, la joven y hermosa Ñusta Huillac.

Cuando el grupo de Almagro estaba cerca de lo que hoy es el pueblo de Pica, muchos incas lograron escapar. Entre ellos estaban la Ñusta Huillac y su padre. Lamentablemente, su padre falleció durante la huida.

La rebelión de "La Tirana"

Ñusta Huillac se refugió en los bosques de tamarugos, en la pampa del Tamarugal. Allí, ella organizó una rebelión para intentar que su pueblo recuperara su poder. Los españoles le tenían tanto respeto que la llamaron "La Tirana del Tamarugal". Esto se debía a que se decía que trataba con mucha dureza a sus prisioneros.

Un amor inesperado

Un día, un joven explorador de Portugal llamado Vasco de Almeida llegó a la zona. Él se había perdido mientras buscaba una mina de oro conocida como la "Mina del Sol". Ñusta Huillac lo capturó y lo convirtió en uno de sus prisioneros.

Sin embargo, la líder inca y el portugués se enamoraron rápidamente. Almeida, queriendo que su amor durara para siempre, convenció a Ñusta Huillac de que se bautizara.

El trágico final

Esta decisión de Ñusta Huillac enfureció a sus seguidores. Ellos se sintieron traicionados y decidieron atacarlos. La joven princesa y su amado fueron atacados con flechas, lo que causó su muerte.

Antes de fallecer, Ñusta Huillac pidió un último deseo: que los enterraran juntos. En el lugar donde fueron sepultados, se colocó una cruz.

El origen de la iglesia

En el año 1540, un misionero llamado fraile Antonio de Rendón, de la orden de la Merced, encontró la tumba. En ese mismo sitio, construyó una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen. A esta capilla se le llamó La Iglesia de la Tirana.

La Ñusta Huillac en la cultura popular

La historia de Ñusta Huillac ha dejado una huella importante en la cultura de Chile:

  • La Tirana (localidad): Un pueblo ubicado en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, Chile, fue nombrado en honor a la Ñusta Huillac.
  • Fiesta de La Tirana: Se cree que la leyenda de la Ñusta Huillac dio origen a las tradiciones de la Fiesta de La Tirana. Esta es una gran celebración en honor a la Virgen del Carmen que se realiza cada 16 de julio.
  • Cortometraje: En el año 2012, se estrenó un cortometraje chileno basado en esta leyenda, llamado Ñusta Huillac, La Tirana. La actriz peruana Magaly Solier interpretó a la princesa inca en esta película.

Fuentes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ñusta Huillac Facts for Kids

kids search engine
Ñusta Huillac para Niños. Enciclopedia Kiddle.