Periodo arcaico de Egipto para niños
El Período Arcaico de Egipto, también conocido como Época Tinita o Período Dinástico Temprano, marca el inicio de la historia de los grandes reinos del Antiguo Egipto. Este período duró aproximadamente desde el año 3150 a.C. hasta el 2890 a.C.
Durante esta época, la capital del reino fue Tinis, una ciudad importante de la que toma uno de sus nombres. En este tiempo, solo dos grupos de reyes, llamados la Primera y la Segunda Dinastía, gobernaron Egipto. Se considera que los primeros faraones de este período fueron quienes lograron unir las dos grandes regiones de Egipto: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.
Datos para niños Período Arcaico de Egipto |
||
---|---|---|
Reino | ||
3150 a. C.-2890 a. C. | ||
![]() Doble corona
|
||
Capital | Tinis | |
Entidad | Reino | |
Religión | Politeísmo | |
Período histórico | Edad Antigua | |
• 3150 a. C. | Establecido | |
• 2890 a. C. | Transformación | |
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | |
Rey 3050-3025
3007-2939 c. 2740-2467 |
Narmer Aha Jasejemuy |
|
Contenido
¿Cómo se expandió el poder de los faraones?
Al principio de este período, Egipto empezó a organizar su gobierno de una manera que se mantendría por mucho tiempo. La capital se movió de Nejen (en el Alto Egipto) a Menfis. Menfis estaba ubicada cerca de donde el río Nilo se divide en varios brazos, formando el delta.
Los faraones tenían un gran poder militar. El rey o sus representantes se encargaban de mantener la seguridad en las fronteras, especialmente con los pueblos del oeste. También aseguraban el control de las minas de oro y piedras preciosas en el sur y el este. Egipto se expandió hacia el sur, llegando a ciudades como Elefantina y Siena (hoy Asuán). Estos lugares eran clave para avanzar hacia Nubia, una región con importantes minas y rutas comerciales.
Se sabe que el faraón Aha realizó viajes a Nubia. Su sucesor, Dyer, llegó hasta el mar Rojo. Estas expediciones buscaban controlar las minas de la región. También hubo campañas en la época de Den en el Sinaí para asegurar las minas y protegerse de los pueblos vecinos.
El gobierno egipcio buscó unir las culturas del Alto y Bajo Egipto. Esto lo lograron de varias maneras:
- Los faraones usaban símbolos de ambas regiones, como la corona Roja del Bajo Egipto y la Blanca del Alto Egipto.
- Se hacían celebraciones especiales para recordar la unión de Egipto.
- Los reyes se casaban con personas importantes de diferentes regiones. Por ejemplo, las reinas Neithotep y Merytneit tenían nombres de una diosa del Bajo Egipto. Esto ayudaba a crear lazos entre las élites de ambas partes del país.
- Se construyeron templos en el Bajo Egipto.
- Los estilos de construcción de tumbas reales mezclaban elementos del norte y del sur. Las tumbas de los faraones se encontraban tanto en Abidos (Alto Egipto) como en Saqqara (Bajo Egipto).
¿Cómo era la vida diaria y la economía?
La economía de Egipto estaba muy conectada con el gobierno. Los faraones impulsaban la construcción de canales para regar los campos, lo que aumentaba la producción de alimentos. Esto era posible gracias a un estado fuerte y unido.
Al principio, los líderes locales, llamados "nomarcas", ayudaban a organizar la construcción de canales. Con el tiempo, se convirtieron en gobernadores de las provincias. La ciudad de Menfis fue construida en esta época, alrededor del 2900 a.C. Esto muestra que las ciudades crecían y que había más comida y más gente. Saqqara, cerca de Menfis, era un lugar importante para enterrar a los reyes.
El comercio también creció mucho. Había dos rutas principales: una por el Nilo hacia Nubia y otra hacia el Levante mediterráneo (la costa este del mar Mediterráneo, que incluye países como Israel y Líbano hoy en día). El comercio con Nubia era por tierra, ya que las cataratas del Nilo impedían la navegación. El Levante era la principal fuente de madera para Egipto.
Al final del Período Arcaico, se encontraron restos de cerámica con dibujos de barcos con remos. Esto sugiere que hubo avances en la tecnología de navegación y un aumento del comercio, especialmente para traer madera del Levante. La expansión militar hacia el sur y el este aseguraba el acceso a minas de piedra y oro.
El comercio internacional traía productos necesarios como madera, piedra y metales para fabricar herramientas y objetos. También traía artículos de lujo, como metales y piedras preciosas. Además, se necesitaban muchos materiales para construir tumbas, estatuas de reyes y otros monumentos. Esto se lograba controlando las áreas de producción con presencia militar.
La comida que se producía llegaba al gobierno como impuestos y se guardaba en grandes almacenes. Luego, se distribuía entre la gente que no vivía en el campo, como los artesanos. Los artesanos se dedicaban a trabajar la madera y el metal. El resto de la población incluía a los comerciantes (que viajaban por el Nilo y a otros países) y a las personas que trabajaban para el gobierno, como el ejército y los funcionarios.
¿Cómo era la religión en este período?
En esta época, los dioses locales de las ciudades empezaron a ser importantes en todo el país. A veces, esto ocurría porque se mezclaban dioses y creencias de diferentes lugares. Un ejemplo importante es Osiris, un dios relacionado con la fertilidad, el comercio y la vida después de la muerte. Osiris era de una ciudad del Bajo Egipto, pero se unió con un dios similar de Abidos, una ciudad del Alto Egipto. Abidos se convirtió en un centro religioso y funerario muy importante, donde se enterraba a los faraones. Osiris y su hijo Horus se volvieron parte del simbolismo de la realeza.
Es posible que en este tiempo comenzara a formarse la historia de las batallas entre Osiris y Horus contra Seth, aunque la versión final de esta historia se escribió más tarde.
¿Hubo desafíos internos?
Parece que hubo algunas tensiones entre el Bajo Egipto y el gobierno central del Alto Egipto. Ya en el reinado de Adyib, el faraón tuvo que enfrentar algunos desafíos en el Bajo Egipto, a pesar de que intentó acercarse a esa región, por ejemplo, casándose con una mujer de Menfis. Su sucesor, Semerjet, parece haber tomado el trono de forma inesperada. Estos reyes, junto con Qaa, fueron enterrados en Abidos (Alto Egipto). Qaa usó símbolos del Alto Egipto, como el dios Horus y la Corona Blanca, en lugar de la Corona Doble que representaba la unión.
Todo esto sugiere que la monarquía se inclinaba más hacia el Alto Egipto, y que había algunos desacuerdos en el Bajo Egipto. Aunque estas tensiones disminuyeron con los siguientes reyes, Hotepsejemuy y Nebra, fueron el inicio de problemas más grandes que ocurrirían después.
El faraón Peribsen cambió el símbolo real del dios Horus por el dios Seth. Esto recuerda la historia de la batalla entre Horus y Seth. Parece que los conflictos que surgieron bajo su sucesor, Jasejem, tuvieron un fuerte significado religioso, como si fuera una disputa entre seguidores de un dios y otro.
Los desafíos llegaron a afectar la ciudad de Nejet, un antiguo centro religioso del Alto Egipto, lo que muestra la magnitud de la situación. Finalmente, Jasejem logró imponerse. Esto se ve en los relieves de sus estatuas, donde se muestran enemigos vencidos y el rey aparece con la Corona Blanca del Alto Egipto. El cambio de nombre de Jasejem (que significa "un poder") a Jasejemuy ("dos poderes"), y el regreso al símbolo de Horus después de los cambios de Peribsen, nos hacen pensar que los grupos del norte usaban a Seth como su símbolo, en contraposición a Horus, el símbolo de la monarquía.
¿Cómo surgieron las ciudades en el antiguo Egipto?
La historia de Egipto comenzó con pequeños pueblos de agricultores y ganaderos en el fértil valle del Nilo y en las mesetas cercanas al río. Poco a poco, estos asentamientos se convirtieron en ciudades a lo largo del río, para controlar los sistemas de riego. El río Nilo era la principal vía de comunicación y el elemento más importante para conectar todo el territorio.
Estas ciudades se construyeron con calles paralelas al río y otras calles que las cruzaban en ángulo recto, llevando al río. Así, de forma natural, surgieron los primeros diseños de ciudades con calles rectas y organizadas.
En el milenio III a. C., surgieron más de treinta ciudades en Egipto, a lo largo del valle y el delta del Nilo. Aquí tienes algunos de sus nombres actuales:
Abidos, Abu Gurab, Abu Roash, Abusir, Ajmin, Acoris, Amra, Armant, Asiut, Atribis, Bet Jalaf, Beni Hassan, Buhen, Buto, Coptos, Dendera, Edfu, Elefantina, El Badari, El Kab, Gerzeh, Guiza, Heliópolis, Heracleópolis, Hermópolis, Hermontis, Hieracómpolis, Hiu, Kom Abu Billo, Kom el-Hisn, Kom Ombo, Menfis, Naqada, Qina, Qus, Saqqara, Siena, Tasa, Tarjan, Tebas, Tinis y Tod.
Cronología del Período Arcaico de Egipto
Aquí tienes una estimación de las fechas de algunos faraones importantes de este período, según los expertos:
Primer faraón: (Menes)
- Narmer
- 3150-3125 a.C. (Grimal)
- Aha
- 3007-2980 a.C. (von Beckerath)
- 3000-2980 a.C. (Schneider y Krauss)
- 2972-2939 a.C. (Malek)
Último faraón:
- Jasejemuy
- c. 2740 a.C. (Krauss)
- 2714-2687 a.C. (Redford)
- 2709-2682 a.C. (von Beckerath)
- 2690-2663 a.C. (Dodson)
- 2674-2647 a.C. (Malek)
Puedes ver más detalles en: Cronología del Antiguo Egipto
Cronograma

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Early Dynastic Period (Egypt) Facts for Kids