robot de la enciclopedia para niños

José de Mesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Mesa
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1925
La Paz (Bolivia)
Fallecimiento 23 de julio de 2010

La Paz (Bolivia)
Nacionalidad Boliviana
Familia
Cónyuge Teresa Gisbert
Hijos
Información profesional
Ocupación Arquitecto, historiador e historiador del arte
Área Arquitectura e historia
Cargos ocupados Director de museo
Distinciones
  • Beca Guggenheim

José de Mesa Figueroa (nacido en La Paz, Bolivia, el 30 de marzo de 1925 y fallecido en la misma ciudad el 23 de julio de 2010) fue un destacado arquitecto e historiador boliviano. Se dedicó a investigar la historia de Bolivia, especialmente los períodos antes de la llegada de los españoles y durante la época de los virreyes.

Junto a su esposa, Teresa Gisbert, escribió y colaboró en la creación de muchos libros y artículos especializados.

¿Quién fue José de Mesa?

José de Mesa nació en La Paz. Su padre, José Mesa Sánchez, era español, y su madre, Teófila Figueroa Figueroa, era de Oruro. Tuvo un hermano llamado Arnaldo.

Estudió historia del arte en España y Estados Unidos. Investigó el arte de la época virreinal (cuando los virreyes gobernaban en nombre del rey de España) en varios países de América, como México, Colombia, Perú, Ecuador y Chile.

Fue profesor de arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz desde 1954 hasta 1970. También enseñó en la Universidad Católica Boliviana durante diez años, de 1988 a 1998.

Su trabajo en patrimonio e historia

José de Mesa fue un experto para organizaciones internacionales como la UNESCO y la OEA entre 1971 y 1979. Durante ese tiempo, trabajó en la restauración de sitios históricos muy importantes como Cuzco, Machu Picchu y Trujillo en Perú.

En 1982, fue director del Instituto Boliviano de Cultura. También dirigió los Museos Municipales de la Alcaldía Municipal de La Paz desde 1986 hasta 2001.

Participó en la restauración del Museo Nacional de Arte de Bolivia. Fue miembro de varias academias importantes, como la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia y la Academia Boliviana de la Historia.

Su vida familiar y colaboraciones

José de Mesa se casó con Teresa Gisbert en 1950. Ella también era arquitecta y especialista en arte e historia. Juntos, realizaron muchas investigaciones en la región de los Andes.

Tuvieron cuatro hijos: Carlos Mesa, quien fue presidente de Bolivia; Andrés, que es arquitecto; Isabel Mesa de Inchauste, que es escritora; y Guiomar Mesa, que es artista. La familia solía viajar junta durante las investigaciones de sus padres.

Reconocimientos y premios

José de Mesa recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Orden del Cóndor de los Andes (1989): Es una de las más altas condecoraciones de Bolivia.
  • Premio Nacional de Cultura de Bolivia (1995): Un reconocimiento a su gran aporte a la cultura.
  • Premio a la Creatividad Humana: Recibió la medalla Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2005.

Obras destacadas

José de Mesa escribió muchos libros, a menudo en colaboración con su esposa Teresa Gisbert. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Historia de Bolivia (2012, con ocho ediciones), escrita junto a Teresa Gisbert Carbonell y Carlos D. Mesa Gisbert.

Junto a Teresa Gisbert, también escribió:

  • Holguín y la pintura virreinal en Bolivia (1956).
  • Manual de Historia de Bolivia (1958).
  • Historia de la pintura cuzqueña (1962).
  • Museos de Bolivia (1969).
  • Monumentos de Bolivia (1970).
  • Escultura Virreinal de Bolivia (1972).
  • Arquitectura andina (1985).
  • Potosí (1990).
  • Sucre (1993).

José de Mesa Figueroa también escribió otros libros importantes:

  • 100 años de arquitectura paceña 1870-1970 (1989).
  • La ciudad de La Paz, su historia, su cultura (1989).
  • Arquitectura contemporánea 1940-1990 (1997).

Su legado cultural

José de Mesa y Teresa Gisbert reunieron una colección muy grande de documentos, libros, fotografías y obras de arte relacionados con la historia y el arte de Bolivia. Esta colección, que tiene al menos 40.000 piezas, fue donada por sus hijos a la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia después de la muerte de ambos.

Esta donación fue un evento público donde también se presentó una nueva edición del libro Iconografía y mitos indígenas en el arte.

kids search engine
José de Mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.