robot de la enciclopedia para niños

Ángeles López Artiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángeles López Artiga
Angeles López Artiga.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María de los Ángeles Paz López Artiga
Nacimiento 10 de abril de 1939
Masamagrell, Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo (hasta 1969)
  • University of Music and Performing Arts Graz (desde 1969)
  • Mozarteum (desde 1970)
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora, pianista y pedagoga
Género Música clásica
Instrumentos Compositora, cantante, pianista,pedagoga
Tipo de voz Soprano
Miembro de Consejo Valenciano de Cultura (desde 2018)
Sitio web
/ www.angeleslopezartiga.com

Ángeles López Artiga (nacida en Masamagrell, Valencia, el 10 de abril de 1939) es una destacada artista española. Es conocida por su talento como compositora, cantante, pianista y profesora de música. Su estilo musical se enmarca dentro del movimiento cultural llamado neoexpresionista.

La vida y carrera de Ángeles López Artiga

Ángeles López Artiga es una figura muy importante en el mundo de la música. Ha dedicado su vida a crear, interpretar y enseñar.

¿Cómo fueron sus estudios musicales?

Ángeles López Artiga comenzó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Allí demostró ser una estudiante brillante y recibió el Premio Mercedes Massí por tener el mejor expediente académico. Después, continuó su formación en otros lugares importantes como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Hochschule für Musik und darstellende Kunst en Graz y el Mozarteum en Salzburgo. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como el tenor Giacomo Lauri-Volpi y el compositor José Báguena Soler.

Archivo:Ángeles López Artiga. Entrega diploma fin de carrera con Manuel Palau al fondo
El 22 de noviembre de 1955, Ángeles recibe en el Conservatorio de Música de Valencia el premio extraordinario de fin de carrera elemental de piano. En la foto, se encuentra el compositor Manuel Palau.

¿Qué tipo de música compone?

Como compositora, Ángeles López Artiga ha creado muchas obras diferentes. Ha escrito piezas para orquesta, sonatas, ciclos de canciones, obras para piano y música de cámara. Sus composiciones se han presentado en varios países, incluyendo Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Rusia e Italia. Músicos famosos como Walter Boeykens y Steven Mead han interpretado sus obras.

Una de sus óperas, "El adiós de Elsa", se estrenó en Broadway, un famoso lugar para espectáculos en Nueva York. Otra de sus obras, “Los Inmortales”, inspirada en poemas de Vicente Aleixandre, se presentó en la Universidad de Harvard. También compuso la "Sonata para voz y piano", basada en textos de Jorge Guillén, que fue la primera sonata de este tipo en la historia de la música.

Su talento como cantante y pianista

Ángeles López Artiga no solo compone, sino que también es una talentosa cantante. Ha realizado giras por España, Europa y América, actuando en salas de conciertos muy importantes como la Berliner Philharmonie y el Musikverein de Viena. También ha dado clases de música en Roma y ha viajado como pianista acompañando a otros grandes artistas.

Su labor como educadora y jurado

Además de su carrera artística, Ángeles López Artiga ha escrito libros sobre pedagogía musical, es decir, sobre cómo enseñar música. También ha investigado la vida y obra de otros compositores, como José Pradas Gallén.

Ha sido parte del jurado en concursos de canto muy importantes, como el concurso “Giacomo Lauri-Volpi” en Roma y el International Singing Competition, patrocinado por la Ópera Nacional de Hungría y la UNESCO. También ha participado en comisiones que apoyan la creación musical.

Reconocimientos y cargos importantes

Por su gran trayectoria, Ángeles López Artiga ha recibido varios premios. Entre ellos, el premio “Ausias March” por su contribución a la música como intérprete, creadora e investigadora. También el premio "Paseo del Mérito Pago de Tharsys" por su carrera artística y docente, y el premio “Isabel de Villena” por defender la dignidad de la mujer. Ha sido nombrada “Insigne de la Música Valenciana” por la Muy Ilustre Academia de la Música Valenciana.

Ha ocupado puestos importantes, como catedrática en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y directora del Instituto de Musicología de la Generalidad Valenciana. También es miembro del Consejo Valenciano de Cultura. Desde 1992, dirige un ciclo de conferencias y conciertos llamado "Las Artes En Paralelo" en el Palau de la Música de Valencia.

Es considerada "Hija Predilecta" de su pueblo natal, Massamagrell, y "Hija Adoptiva" de la ciudad de Valencia, donde vive.

Premios y distinciones destacadas

  • Premio Extraordinario Fin de Carrera Elemental de Piano.
  • Premio Extraordinario Fin de Carrera Superior de Piano.
  • Premio Nacional de Piano.
  • Premio Extraordinario de Declamación Lírica.
  • Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto.
  • Premio Mercedes Massí al mejor expediente académico.
  • Premio y Diploma de Honor en el Concurso Internacional de Canto María Canals.
  • Premio Unión Musical Española del concurso-memorial “Eduardo López-Chávarri”.
  • Hija predilecta de Massamagrell.
  • Premio Ausias March.
  • Premio "Paseo del Mérito Pago de Tharsys".
  • Premio “Isabel de Villena”.
  • Insigne de la Música Valenciana.
  • Hija Adoptiva de la ciudad de Valencia.

Discografía seleccionada

Ángeles López Artiga ha grabado varios álbumes a lo largo de su carrera, mostrando su talento como compositora y cantante. Algunos de ellos incluyen:

  • "Ángeles López Artiga canta Beethoven, Ravel y Ángeles López Artiga" (1984).
  • "Pasodobles" (1995), con obras suyas y de otros compositores.
  • "Los Inmortales" (1997), con la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana.
  • "Música y poesía. Monografía de obras de Ángeles López Artiga para Canto y Piano" (1998).
  • "Tres Miradas sobre el Folclore español" (2004), junto a obras de Manuel de Falla y Federico García Lorca.
  • "Momento de Sonatas" (2005), dedicado a sus sonatas.
  • "Ángeles López Artiga. Obras para piano" (2007).
  • "Ángeles López Artiga. Obras para canto y piano" (2010).

Publicaciones importantes

Además de su música, Ángeles López Artiga ha escrito libros sobre temas musicales, como:

  • Escuela del Bajo Cifrado (1988).
  • Método de acompañamiento improvisado para instrumentos de teclado (2003).
  • Las Artes en Paralelo (2000).

Galería de imágenes

kids search engine
Ángeles López Artiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.