Ángel Laborde para niños
Datos para niños Ángel Laborde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ángel Laborde y Navarro | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1772 Cádiz, España |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1834 La Habana, Cuba |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ministro de Marina | |
Lealtad | ![]() |
|
Unidad militar | Armada | |
Mandos | Comandante del apostadero de La Habana | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra de la Independencia Española - Batalla naval del Lago de Maracaibo - Expedición de Barradas | |
Título | Ángel Laborde y Navarro (1853), Museo Naval de Madrid. | |
Distinciones | Caballero de la Orden de Isabel la Católica | |
Ángel Laborde y Navarro (nacido en Cádiz, España, el 2 de agosto de 1772 y fallecido en La Habana, Cuba, el 4 de abril de 1834) fue un importante marino y militar español. Llegó a ser jefe de escuadra de la Real Armada Española, lo que significa que estaba al mando de un grupo grande de barcos de guerra.
Contenido
La Vida de Ángel Laborde: Un Marino Destacado
Ángel Laborde comenzó su vida en el mar desde muy joven. Su historia está llena de viajes, batallas y momentos importantes para la Armada española.
Cuando tenía solo nueve años, Ángel fue enviado a estudiar a un colegio en Francia. En 1791, a los 19 años, se unió a la marina como guardiamarina en Cádiz. Durante su formación, navegó por el Mediterráneo y el Atlántico, aprendiendo todo sobre la vida en el mar.
Participación en Conflictos y Ascensos
Laborde participó en varios conflictos importantes.
- Defensa de Tolón (1793): Estuvo en la defensa del puerto de Tolón contra las fuerzas francesas. Allí, desembarcó y luchó en tierra, mostrando su valentía.
- Guerra contra el Reino Unido: Fue ayudante del general Francisco Melgarejo. Viajó a las islas Canarias y a Rochefort, donde su escuadra logró rechazar a una flota británica más grande.
- Profesor de Matemáticas: Después de sus misiones, fue destinado al Observatorio, donde enseñó matemáticas, una materia en la que era muy bueno.
- Guerra de la Independencia Española: Participó en la captura de la escuadra francesa en la bahía de Cádiz. Esta fue una victoria importante para España.
- Ascensos y Educación: En 1809, fue ascendido a Teniente de Navío y en 1813 a Capitán de Fragata. Con este rango, dirigió el Colegio Militar en Santiago de Compostela hasta 1817. Durante este tiempo, escribió un libro sobre geografía matemática.
Viajes Lejanos y Misiones en América
En 1817, Laborde volvió al servicio activo en la Armada.
- Viajes a Filipinas: Comandó el barco San Julián y realizó dos viajes largos a las islas Filipinas. En el camino, visitó puertos en China, Java y la India, conociendo lugares muy lejanos.
- Misiones en América: En 1820, fue enviado a Venezuela al mando de una división naval. Su misión era defender la costa y apoyar a las fuerzas españolas en tierra durante las Guerras de Independencia Hispanoamericana.
- Evacuación de Civiles: Tras una derrota en la Batalla de Carabobo (1821), Laborde ayudó a evacuar a muchos civiles del puerto de La Guaira hacia La Habana, protegiéndolos del peligro.
Laborde demostró ser un estratega naval muy capaz.
- Victoria en Puerto Cabello: En 1823, al mando de la fragata Sabina y la corbeta Ceres, se enfrentó a una división naval grancolombiana que bloqueaba Puerto Cabello. A pesar de ser superado en número, Laborde atacó con tanta fuerza que capturó dos barcos enemigos y levantó el bloqueo. Por esta acción, recibió la cruz de la Orden de Carlos III.
- Batalla del Lago de Maracaibo: Después de su victoria, se dirigió al golfo de Maracaibo. El 24 de julio de 1823, se enfrentó a la Armada colombiana en la batalla naval del Lago de Maracaibo. Aunque la batalla fue muy dura y las fuerzas españolas sufrieron una derrota, Laborde logró salvar algunos de sus barcos y retirarse. Esta batalla fue decisiva para la independencia de Venezuela.
Últimos Baluartes y Nuevas Misiones
Después de la batalla de Maracaibo, Laborde continuó su servicio.
- Defensa de San Juan de Ulúa: Fue nombrado segundo jefe del apostadero de La Habana. Realizó varias incursiones para ayudar a los defensores del fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz, que era el último punto español importante en Tierra Firme.
- Comandante General de La Habana: En 1825, fue nombrado comandante general del apostadero de La Habana.
- Lucha contra Corsarios: Con una flota reforzada, combatió a los corsarios (barcos privados autorizados para atacar barcos enemigos) que amenazaban el comercio español, logrando proteger las rutas comerciales.
- Expedición a México: En 1829, participó en una expedición a México, transportando tropas. Durante esta misión, su flota fue dispersada por un huracán, pero gracias a sus órdenes, los barcos lograron reunirse.
Reconocimientos Finales y Legado
En 1829, Ángel Laborde fue ascendido a jefe de escuadra.
- Ministro de Marina: En 1832, fue nombrado Ministro de Marina, un cargo muy importante. Sin embargo, debido a la urgencia de la situación política en España, se le confirmó en su puesto como comandante general del apostadero de La Habana.
- Mejoras en la Marina: En La Habana, Laborde se dedicó a mejorar la organización de la marina, la navegación y la pesca. También escribió un manual sobre el uso del sable.
- Distinciones: En 1833, recibió la cruz de la Orden de Isabel la Católica por su dedicación y servicio a España en tiempos difíciles.
Fallecimiento y Homenaje
Ángel Laborde y Navarro falleció en La Habana el 4 de abril de 1834, a los 62 años. Fue muy querido y respetado. Años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres en España, un lugar donde se honra a los marinos más destacados. Su memoria es guardada con orgullo por la Marina española, que lo recuerda como un organizador incansable y un ejemplo de marino.