robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Yunque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Yunque
Alvaro Yunque 1965.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero
Nacimiento 20 de junio de 1889
La Plata, Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 8 de enero de 1982
Tandil, Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación poeta, cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista
Género Poesía
Partido político Partido Comunista Argentino
Miembro de Grupo de Boedo
Distinciones
  • Gran Premio de Honor de la SADE (1979)

Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero, más conocido como Álvaro Yunque, fue un importante escritor argentino. Nació en La Plata el 20 de junio de 1889 y falleció en Tandil el 8 de enero de 1982.

Desde la década de 1920, Álvaro Yunque se convirtió en una figura destacada de la literatura argentina. Colaboró en varias revistas y publicó sus primeros libros, mostrando su talento.

Fue un escritor muy versátil: escribió cuentos, obras de teatro (dramaturgo), libros de historia (historiador) y ensayos. Pero, sobre todo, le encantaba ser llamado poeta. Su obra es muy extensa, con más de cincuenta libros publicados y muchos otros que no llegaron a ver la luz.

Álvaro Yunque fue parte de un grupo de escritores conocidos como "escritores sociales". Junto a Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, César Tiempo y Roberto Mariani, formó parte del Grupo de Boedo. Este grupo publicaba sus obras en la Editorial Claridad y solían reunirse en el famoso Café El Japonés.

Biografía de Álvaro Yunque

Álvaro Yunque era hijo de Adán Gandolfi, quien venía de Milán, y de Angelina Herrero. En 1896, cuando él tenía siete años, su familia se mudó a la ciudad de Buenos Aires.

Primeros años y educación

En 1901, Álvaro Yunque comenzó sus estudios en el Colegio Nacional Central. Más tarde, en 1908, inició la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en 1913 decidió dejar la arquitectura para dedicarse por completo a su verdadera pasión: la escritura.

Colaboraciones y compromiso social

Yunque colaboró con varios periódicos y revistas. Escribió para La Protesta, un diario que se enfocaba en temas sociales y de libertad. También participó en revistas como Campana de Palo, Claridad, Los Pensadores y Caras y Caretas.

Además, estuvo a cargo del suplemento literario de La Vanguardia, una publicación con ideas de justicia social, y de la revista Rumbo. Con el tiempo, se unió a un grupo político que buscaba la igualdad y los derechos de los trabajadores. Muchos de sus poemas aparecieron en las publicaciones de este grupo. Fue un gran amigo del pintor argentino Alberto Bruzzone.

Vida familiar y activismo

En 1929, Álvaro Yunque se casó con Albina Gandolfi. Juntos tuvieron dos hijos, Adalbo y Alba. Durante un período difícil en Argentina, que comenzó después de la caída del gobierno de Hipólito Yrigoyen, Álvaro Yunque se convirtió en un intelectual muy activo. Se opuso a las ideas políticas que limitaban las libertades de las personas.

En 1935, fundó la Agrupación de Intelectuales Artistas Periodistas y Escritores. Esos años fueron de mucha creatividad para él. Publicó muchos artículos, libros de cuentos y de poesía. Entre sus obras de poesía de esa época destacan Nudo Corredizo (1930) y Poemas gringos (1932).

Desafíos y reconocimientos

En 1945, dirigió el semanario El Patriota. Por esta razón, fue encarcelado y tuvo que exiliarse en Montevideo durante varios meses, bajo el gobierno de Edelmiro Julián Farrell. Cuando Juan Domingo Perón asumió la presidencia, se decretó una amnistía general para los exiliados y presos políticos, lo que permitió a Yunque regresar a Buenos Aires. En 1950, publicó en Argentina su libro Prosas del autor de Martín Fierro.

En 1964, fue nombrado miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, una institución que estudia el lenguaje popular de Buenos Aires. También recibió el premio Aníbal Ponce de la Sociedad Argentina de Escritores por su obra Aníbal Ponce o los Deberes de la Inteligencia.

En 1977, durante un período de estricto control gubernamental, sus libros fueron prohibidos y quemados. A pesar de esto, en 1979, la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) le otorgó el Gran Premio de Honor. La censura le impidió participar en la Feria del Libro desde 1977 en adelante. Las autoridades de ese momento prohibieron la circulación de sus obras y ordenaron que se recogieran los ejemplares publicados.

Obras destacadas de Álvaro Yunque

Álvaro Yunque desarrolló un estilo de escritura que reflejaba la realidad de la sociedad. Siempre defendió a los trabajadores, a las personas con menos recursos y, especialmente, a los niños. Aunque al principio tenía ideas de libertad individual, luego se unió a un grupo político que buscaba la igualdad para todos.

Primeros libros y cuentos infantiles

Su primer libro, Versos de la calle y La O es redonda, se publicó en 1924 y era de poesía. Después, escribió muchos cuentos. En la mayoría de ellos, los personajes principales eran niños o adolescentes que no eran comprendidos o eran dejados de lado por los adultos. Algunos de estos cuentos son:

  • Barcos de papel
  • Zancadillas
  • Los animales hablan
  • Jauja
  • Muchachos del Sur
  • La barra de Siete Ombúes
  • Ta-te-ti
  • Mocho y el espantapájaros
  • Nuestros muchachos
  • Niños de hoy
  • El amor sigue siendo niño
  • Laberinto Infantil
  • Las alas de la mariposa
  • Animalía
  • Cuentos con chicos

Poesía y ensayos históricos

Su interés por los temas sociales también se vio en su poesía y en sus ensayos históricos. Estos últimos eran el resultado de un trabajo de investigación muy cuidadoso. Algunas de estas obras incluyen:

  • Poetas sociales de la Argentina
  • Breve historia de los argentinos
  • Alem, el hombre de la multitud
  • Calfucurá, la conquista de las pampas
  • Aníbal Ponce o los deberes de la inteligencia

También escribió introducciones para obras importantes de otros autores, como Instrucción del Estanciero de José Hernández y Teatro Completo de Máximo Gorki.

Obras de teatro y cine

Álvaro Yunque escribió obras de teatro tanto para adultos como para niños. Muchas de ellas fueron publicadas o representadas. También escribió el guion de la película La intrusa, dirigida por Julio Saraceni.

Además, dos películas se basaron en sus cuentos:

  • La madrastra (1960), dirigida por Rodolfo Blasco, basada en uno de sus cuentos.
  • Barcos de papel (1963), dirigida por Román Viñoly Barreto, basada en su obra del mismo nombre.

En 1975, la Sociedad Argentina de Escritores le otorgó el premio Aníbal Ponce por su ensayo sobre este pensador argentino. Y en 1979, la misma Sociedad le dio el Gran Premio de Honor, a pesar de que sus obras estaban silenciadas por el gobierno de ese momento.

Lista de obras de Álvaro Yunque

  • Versos de la calle
  • Los Cínicos
  • Barcos de papel (1926)
  • Zancadillas (1926)
  • Tatetí. Otros barcos de papel. Cuentos de niños
  • Barrett. Ensayo sobre su vida y su obra
  • Jauja. Otros barcos de papel (1928)
  • Descubrimiento del hijo (1931)
  • Poemas gringos (1932)
  • 13 años. El andador (1935)
  • Bichofeo. Escenas para la vida de una sirvienta de 10 años
  • Nudo corredizo
  • Poncho (1938)
  • La literatura social en la Argentina (1941)
  • Poetas sociales en la Argentina (1943)
  • Alem, el hombre de la multitud (1945). (Reeditado por Ediciones Biebel, 2010)
  • Ta-te-ti. Antología poética (1924-1949) (1949)
  • Poesía gauchesca y nativista rioplatense (selección y notas) (1952)
  • Calfucura. La conquista de las pampas (1956- ed. Antonio Zamora, Buenos Aires)
  • Bichofeo; muchachos pobres (1957)
  • Los muchachos del sur (1957)
  • La barra de siete ombúes (1959)
  • Breve historia de los argentinos (1960)
  • Ondulante y diverso (1967)
  • Gorriones de Buenos Aires (1972)
  • Niños de hoy

Homenajes a Álvaro Yunque

  • En el año 2002, se colocó una placa en la casa donde Álvaro Yunque pasó su infancia y juventud, para recordar su legado.
  • En 2008, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, junto con la Biblioteca Pública Popular Bernardino Rivadavia, crearon el proyecto "Universo Yunque".

Galería de imágenes

kids search engine
Álvaro Yunque para Niños. Enciclopedia Kiddle.